Marco Fabián y su severo diagnóstico del futbol mexicano que debería ser atendido

Marco Fabián en un partido con México en 2017 ante Alemania. (Matthew Ashton - AMA/Getty Images)
Marco Fabián en un partido con México en 2017 ante Alemania. (Matthew Ashton - AMA/Getty Images)

Marco Fabián conoce a la perfección el futbol mexicano. Le tocó vivir las más diversas realidades: mundialista en Brasil 2014 y Rusia 2018, pero también jugador descartable en el Mazatlán. Jugó y fue campeón en Alemania con el Frankfurt. A pesar de que se le criticó siempre su accionar fuera del campo, en numerosas ocasiones dejó muestra de su talento. No fue casualidad que su hoja de vida se haya llenado de tantos golazos. Hoy Fabián da un punto de vista reflexivo sobre lo que entiende como problemas del futbol mexicano. Actualmente juega en el Ranger's F.C. de la Segunda División de Andorra, club del que además es presidente.

Lo tiene claro: en México hay dinero, pero no nivel de élite. “Seamos sinceros y te lo digo de viva voz porque me tocó estar mucho tiempo en Alemania, la liga mexicana es una liga de mucho crecimiento donde económicamente se paga muy muy bien, pero que no está a la vista de todos, en Europa no la ven mucho, no conocen la liga mexicana y de pronto cuando ven algún jugador sobresaliente o con cualidades para ir a Europa y preguntan por él, lo ponen en un valor extremadamente alto. Por más que te parezca bien vas a preferir con ese dinero traer a dos o tres brasileños", dijo en entrevista para ESPN.

Él tiene claro que esa voluntad de promover el talento traerá beneficios radicales: "Eso hará que crezca la liga, y también que la selección vaya para arriba y en el tema económico también te hará crecer como club, a lo mejor en un jugador perderás algunos millones pero los vas a recuperar si vendes a 10 jugadores más, a veces tenemos que ser un poquito más inteligentes para dejar salir al jugador mexicano y darles esa oportunidad y a veces no dejarles un valor tan alto”.

Es un drama común para los jugadores mexicanos: pueden salir a Europa, pero los clubes nacionales consideran que les deben pagar mucho más dinero del que en realidad valen. Y así es como se frustran o rechazan muchos fichajes. Cuando esto sucede, el futbol mexicano da pasos para atrás a nivel regional y más cuando se tiene tan cerca el ejemplo exportador de Estados Unidos y hasta de Canadá, que cada vez se esfuerza más en tener jugadores con roce internacional.

Pero, desde luego, también hay una clara dosis de responsabilidad en los jugadores, que se mantienen en la comodidad que les brinda el futbol mexicano. “Muchas veces no quieren arriesgar porque están ganando muy bien económicamente, y estás en esa burbuja que a veces el jugador no quiere arriesgar, pero esa es sólo una pequeña parte, creo que lo que tienen que hacer es lo que se hace en otros países para que crezca la liga, de pronto llegan muchos extranjeros a nuestro futbol que le tapa la salida a muchos mexicanos".

Fabián tiene razón: si los clubes mexicanos tuvieran la voluntad de dejar salir a sus jugadores, todo el entorno del futbol nacional podría verse beneficiado. Incluso la apuesta podría funcionar a largo plazo en términos comerciales: al haber un gran volumen de jugadores mexicanos, se demostraría que son material de garantía, como lo son brasileños y argentinos, y así entonces podría justificarse que los precios fueran más altos. Pero esa visión no existe y raramente cambiará. Y tampoco los jugadores parecen totalmente interesados en darle un vuelco a la dinámica. Por el contrario, quieren que el contexto les sea lo más favorable sin sacrificar comodidades.