Longoria y otros directivos del Marsella se apartan temporalmente

París, 19 mar (EFE).- El presidente del Marsella, el español Pablo Longoria, y otros tres ejecutivos del club se apartarán temporalmente de la dirección mientras sopesan si continúan al frente de la entidad.

El Marsella (más conocido como OM en Francia) anunció la decisión en un comunicado emitido a última hora de la noche de este martes, en el que detalló que se refiere a Longoria, así como a Javier Ribalta, director de fútbol, Stéphane Tessier, director financiero, y Pedro Iriondo, director del centro de formación.

El comunicado sigue a un día de auténtica crisis en el club tras la tormentosa reunión de la dirección en la noche del lunes con representantes de los grupos de aficionados, muy descontentos con la marcha deportiva del Marsella.

Además del mal inicio de temporada (dos triunfos y tres empates en Liga y eliminación en la fase de acceso a la Liga de Campeones con el consecuente acceso a la Liga Europa), los aficionados reprochan a Longoria favorecer a sus amigos (como con la contratación del entrenador Marcelino García Toral) y de relegar a jóvenes de la cantera en beneficio de jugadores de fuera.

El comunicado del club condena "los ataques individuales y toda forma de difamación sin fundamento".

Sin embargo, esta mañana se filtró que el entrenador comunicó a los jugadores su dimisión, y que de momento le sustituiría Jean Pierre Papin, una vieja gloria del OM y Balón de Oro en 1991, aunque nada de ello se ha confirmado aún de manera oficial.

Según medios franceses, el presidente habló este martes por teléfono con el dueño del club, el inversor estadounidense Frank McCourt, quien compró la entidad en 2016.

Se llegó a publicar en Francia que el detonante de que Longoria hubiera pensando en dimitir habrían sido amenazas de muerte publicadas contra él, un extremo todavía por confirmar, si bien el comunicado del club deja intuir algo.

"Una relación basada en la intmidación no puede garantizar las condiciones mínimas aceptables para que la dirección del club pueda continuar trabajando por la transformación del OM", concluye el comunicado.

Este nuevo terremoto institucional recuerda al de enero de 2021, cuando, tras una racha de cuatro derrotas consecutivas, un grupo de radicales invadió el centro de entrenamiento de la Commanderie para intimidar a los jugadores, algunos de los cuales fueron agredidos, un episodio que desembocó en la marcha del entonces presidente, Jacques-Henri Eyraud, y en la llegada de Longoria.

(c) Agencia EFE