Manizha Talash, lista para los Juegos Olímpicos: "Contaré cómo están las mujeres afganas"

Madrid, 17 jun (EFE).- La refugiada afgana Manizha Talash (21 años), afincada en España, competirá en los Juegos Olímpicos de París como integrante del Equipo de Refugiados en el debut olímpico de la disciplina 'breaking', una participación que, en sus palabras, utilizará para contar "cómo están las mujeres en Afganistán".

"Las chicas que ahora están en Afganitán no pueden hacer nada, no pueden estudiar, salir de casa, escuchar música, bailar... Yo estoy aquí para poder contar cómo están mis chicas en Afganistán, quiero hacer algo para ellas", ha subrayado Talash este lunes en una rueda de prensa en la sede del Comité Olímpico Español, con quien entrena "muy duro" seis días a la semana en el Auditorio Las Trece Rosas de Vallecas.

La atleta olímpica ha contado que tras la llegada de los talibanes a Afganistán tuvo que abandonar el país con su hermano de 12 años, con quien tuvo que actuar "como una madre". Junto a él y su equipo de breaking pasó un año en Pakistán, viviendo en una habitación con otras 22 personas, hasta que logró llegar a España pese a no tener pasaporte. "Fue muy duro", rememora.

"Vi que el breaking era muy peligroso para mi y mi familia, cambié mi apellido para que mi familia no corrieran peligro", ha explicado Talash, quien ha reconocido que llegó incluso a tener "depresión" por la persecución que los talibanes hicieron de su familia.

Sobre su vida antes de descubrir el breaking, la atleta ha asegurado que "era muy dura", pero que desde que empezó a bailar "cambió mucho". "Cuando estoy haciendo breaking no estoy pensando en mis problemas, entonces soy feliz", ha expresado.

"Llegar a este sueño fue muy difícil, pero estoy muy feliz de poder ir a competir, y de decir quién soy, de dónde soy y cómo he podido llegar donde estoy hoy", ha señalado Talash, quien ha asegurado estar "viviendo un sueño".

El presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, ha contado que la joven afgana "entrena como cualquier deportista español" porque "intentamos que esté en las mejores condiciones, con los mejores técnicos".

Blanco también ha explicado que el pasado mayo se logró que la madre y los hermanos de Talash llegaran a España y que se pretende que su participación en los Juegos Olímpicos sirva como una "llamada de atención de la situación tan trágica que se vive" en algunos países.

Por su parte, el presidente de la Federación Española de Baile Deportivo, Luis Vañó, ha resaltado que la atleta "ha encajado perfectamente con el equipo" y se ha mostrado convencido de que en París, "va a disfrutar".

"Vamos a ganar", ha prometido Talash, quien ha querido dar las gracias a todos los que la han ayudado a llegar hasta aquí.

El Equipo Olímpico de Refugiados en los Juegos de París estará compuesto por 36 deportistas de 11 nacionalidades diferentes y representará a más de 100 millones de personas desplazadas.

Habrá atletas de Afganistán, Siria, Irán, Sudán, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Camerún, Eritrea, Etiopía, Cuba y Venezuela, que viven en 15 países diferentes, entre estados Estados Unidos, Canadá, México, Kenia, Jordania, Israel y nueve países europeos.

La delegación, formada por 23 hombres y 13 mujeres, competirá en 12 deportes. Además de en breaking, tendrá representación en judo, atletismo, natación, taekwondo, canotaje, lucha y tiro.

(c) Agencia EFE