Luka Doncic y Kyrie Irving, la dupla que ha hecho magia en Dallas y tiene a los Mavericks a un paso del título

Kyrie Irving (11) ha llevado tranquilidad a Luka Doncic (77) y los Dallas Mavericks, que están en busca de sus segundo título de la NBA. (Foto: Sam Hodde/Getty Images)
Kyrie Irving (11) ha llevado tranquilidad a Luka Doncic (77) y los Dallas Mavericks, que están en busca de sus segundo título de la NBA. (Foto: Sam Hodde/Getty Images)

Kyrie Irving llegó a Dallas el año pasado con la intención de complementar a Luka Doncic en el ataque de los Dallas Mavericks. Un año después, y por un trayecto inesperado, están a un paso de conquistar el título de la Conferencia Oeste de la NBA.

El año pasado, el arribo de Irving no fue el más adecuado. Como había sucedido en sus paradas con Cleveland Cavaliers, Boston Celtics y Brooklyn Nets anteriormente, el base no parecía adaptarse bien al sistema del equipo ni evitar las lesiones, disputando apenas 20 partidos. El resultado fue una marca de 38-44 y los Mavs ni siquiera calificaron a playoffs.

De hecho, la temporada fue tan desastrosa que con una ligera posibilidad de clasificar a playoffs, los Mavs decidieron tirar por la borda los últimos dos partidos, abriendo con varios suplentes, para proteger su selección del Draft, la cual se convirtió en Dereck Lively (mayor información más adelante).

Jason Kidd (izquierda), entrenador de los Dallas Mavericks, ha encontrado la manera de motivar a Kyrie Irving, quien se ha convertido en el complemento perfecto para Luka Doncic. (Foto: Joshua Gateley/Getty Images)
Jason Kidd (izquierda), entrenador de los Dallas Mavericks, ha encontrado la manera de motivar a Kyrie Irving, quien se ha convertido en el complemento perfecto para Luka Doncic. (Foto: Joshua Gateley/Getty Images)

Desde que se realizó el movimiento, muchos expertos cuestionaron la lógica del mismo. Doncic suele tener el balón en sus manos mucho tiempo, incluso buscando aislarse de sus compañeros para tener más espacio. De la misma manera, Kyrie requiere de la posesión de la bola para generar penetración, mientras que la defensiva de ambos siempre ha sido su punto débil. Con el tiempo, las críticas han desaparecido.

Esta temporada ha sido todo lo contrario, en particular en los playoffs. Doncic promedia 28.3 unidades por partido en esta postemporada, mientras que Irving anota 22.4 puntos por juego. En una especie de “armonía cósmica”, ambos terminarían el Juego 3 con 33 unidades.

Pero es su capacidad de anotar en momentos clave lo que ha marcado la diferencia. Luka ganó el Juego 2 con un triple en los últimos segundos; Kyrie anotó 14 puntos en el último cuarto del Juego 3, incluyendo un doble que los puso arriba por 6 con 1 minuto por jugar.

Tras el partido, el esloveno, quien finalizó segundo en la votación por el Jugador Más Valioso, aplaudió el liderazgo de su compañero. La declaración sorprendió a muchos, pues justamente la actitud le ocasionó problemas en sus paradas anteriores.

“Justo ahora, cuando ganábamos por 9, en la última posesión le dije ‘estoy cansado como la m..’ y él (Irving) me dijo ‘así tiene que ser’. Él trajo esa tranquilidad al equipo, a mí, esa madurez. Ha sido increíble tenerlo en el equipo” - Luka Doncic, escolta de los Dallas Mavericks, sobre Kyrie Irving

El base de los Mavericks de Dallas, Kyrie Irving (11) celebra junto a su compañero Luka Doncic (77). Los Mavericks llegarían a sus primeras Finales desde que el esloveno llegó al equipo. (AP Foto/Tony Gutierrez)
El base de los Mavericks de Dallas, Kyrie Irving (11) celebra junto a su compañero Luka Doncic (77). Los Mavericks llegarían a sus primeras Finales desde que el esloveno llegó al equipo. (AP Foto/Tony Gutierrez)

Stan Van Gundy, ex entrenador y analista de basquetbol, abrió el debate al señalar que Doncic e Irving son la mejor pareja de escoltas en la historia de la NBA. Parecería que el enunciado es una exageración llevada por lo reciente del despunte en Dallas, pero el potencial está ahí.

Doncic e Irving se convirtieron además en la primera dupla de escoltas en anotar más de 30 unidades cada uno en 3 partidos de la misma postemporada. Con las Finales a una victoria de distancia, la marca podría incrementarse aún más.

Tras la posible salida de Klay Thompson de los Golden State Warriors, poniendo fin potencialmente a su dupla con Steph Curry, por lo menos parecería que los Mavericks tendrán a la mejor dupla de escoltas de la actualidad y del futuro inmediato.

Es importante mencionar que para que el equipo funcione como hasta ahora, es necesario contar con más que solo una buena pareja de escoltas. Los Mavericks han sabido crear un cuadro contendiente alrededor de sus dos piezas especiales.

El aporte de P.J. Washington (25) ha sido clave para los Dallas Mavericks durante los playoffs. Los hombres altos de Dallas han sido eficientes en la pintura y a la distancia en estos playoffs. (Foto: Matthew Stockman/Getty Images)
El aporte de P.J. Washington (25) ha sido clave para los Dallas Mavericks durante los playoffs. Los hombres altos de Dallas han sido eficientes en la pintura y a la distancia en estos playoffs. (Foto: Matthew Stockman/Getty Images)

Lively ha sido una grata sorpresa en su primera temporada en la NBA, pero fueron dos movimientos a media temporada que han permitido incrementar su impacto. P.J. Washington y Daniel Gafford fueron adquiridos antes del límite de transferencias, en movimientos que pasaron un poco por debajo del radar.

Washington se ha convertido en un ala de poder dominante, mientras que Gafford y Lively a un alto nivel turnándose como pívots. Esto ha permitido que los Mavericks siempre tengan piernas frescas en el poste bajo, algo importante en playoffs. Su surgimiento ha permitido ocultar la ausencia de Maxi Kleber, quien se lesionó en el Juego 6 de la Primera Ronda de playoffs ante Los Angeles Clippers y no ha vuelto desde entonces.

Finalmente, Jason Kidd también merece gran parte del crédito. El entrenador ha encontrado la manera no solo de subsistir, sino que todos los elementos encajan perfectamente en su esquema. Y al parecer es el hombre ideal para cambiar las dudas sobre la capacidad de Irving y Doncic de jugar juntos a cuál es su lugar entre las mejores duplas de escoltas en la historia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Las finales de NBA de los Boston Celtics: cuántas ganó y cuántas perdió