Juegos Olímpicos: 56 años después, Tommie Smith, todavía con el puño en alto

Tommie Smith, héroe de los Juegos de México 1968, está de visita en Francia. Durante un simposio organizado por el Museo de la Inmigración, en el marco de su exposición "Olimpismo, una historia del mundo", el estadounidense habló de su gesto de levantar el puño, junto a su compatriota John Carlos, para denunciar la discriminación de la que eran víctimas los negros en Estados Unidos.

Por Farid Achache

Tommie Smith llegó al auditorio del Museo de la Inmigración y el público se puso de pie como un solo hombre para ovacionar, como una estrella en el Festival de Cine de Cannes, al héroe rebelde de Ciudad de México 1968.

Un hombre amante de la libertad

Ese año, los primeros Juegos Olímpicos que se celebraban en un país en desarrollo estuvieron fuertemente influenciados por la política. Inaugurados bajo la protección de los militares tras la masacre de Tlatelolco, en la que los estudiantes fueron asesinados por la policía y el ejército mexicano, los Juegos Olímpicos fueron el escenario de un gesto de protesta política que marcó la historia del deporte.

El campeón olímpico y ex plusmarquista mundial de los 200 metros volvió en París a recordar su historia: la de un hombre amante de la libertad, que desafió a la América segregacionista un día de octubre de 1968.

Leer tambiénMéxico 1968: Los XIX Juegos Olímpicos, entre represión y lucha por la democracia

"No esperaba una sanción así"


Leer más sobre RFI Español