Hirving Lozano y sus críticas a 'Tata' Martino que no sirven para nada

Hirving Lozano en el partido de Qatar 2022 entre México y Arabia Saudita. (Mustafa Yalcin/Anadolu Agency via Getty Images)
Hirving Lozano en el partido de Qatar 2022 entre México y Arabia Saudita. (Mustafa Yalcin/Anadolu Agency via Getty Images)

La costumbre de los futbolistas mexicanos: hablar cuando las cosas ya pasaron. Así lo ha hecho Hirving Lozano. El Chucky dio una entrevista a ESPN en la que habló de la etapa de Gerardo Martino en la Selección Nacional. Como sería esperable, su punto de vista fue crítico hacia la gestión del argentino:

“Para mí, con Osorio fue un ciclo muy bonito. Estuve más a gusto, mucho más. Creo que llevaba bien al grupo, el ambiente era mucho mejor. Con Tata, no había ninguna conexión; el modo de manejar a la Selección, para mí, no lo vi muy bien y ahí están los resultados”, expresó el delantero del PSV Eindhoven. La crisis deportiva fue evidente para todos durante el último par de años de Martino. Al menos en 2019 y 2020, el Tri dio visos de buen rendimiento y, de hecho, se llegó a pensar que podía aspirar a un resultado histórico en 2022 —le ganó a Países Bajos de visita y tuvo también victorias sobre Japón y Corea del Sur, al cierre de 2020.

A partir de 2021, los problemas empezaron. La crisis llegó demasiado rápido. Primero fue la final de Nations League perdida ante Estados Unidos. Un par de meses después, otra derrota contra ellos, en la final de la Copa Oro. Y todo estalló con la última caída, por 2-0, en las Eliminatorias Mundialistas. Bastó una crisis de resultados para que todo el trabajo de los años previos se derrumbara y para que la tensión hiciera que el proyecto se le fuera de las manos al entrenador y a los jugadores. Ninguna de las dos partes supo cómo resolver el conflicto.

“No fue lo adecuado (cómo afrontó la crisis Martino) y cuando surgieron los problemas, cuando nos ganó Estados Unidos, el Mundial fue la gota que derramó todo, pero ya desde antes estaba difícil”, señaló Lozano. Es normal que, durante esa etapa, los jugadores hayan salido a respaldar a Martino en todo momento: no quería perderse el Mundial. Por lo tanto, no iban a hablar de lo que sí han hablado ahora, cuando ya no sirve para nada.

Apenas fue un hecho la eliminación de México en Qatar 2022, las máscaras se cayeron. Así cuestionó Luis Chávez, en la conferencia de prensa del partido contra Arabia Saudita, el planteamiento ante Argentina, detonante para quedar fuera: "En el segundo partido no entendimos mucho lo que él quiso plantear. Defendimos durante un tiempo, pero no generamos; así no se pueden hacer goles y terminamos perdiendo el partido". Siempre es así.

Los seleccionados nacionales guardaron todo cuando estuvieron en el frente de batalla, porque así les convenía y más cuando estaban tan cerca del Mundial. No quieren que les pase lo que a Cuauhtémoc Blanco, cuando quedó fuera del Mundial 2006 por tener problemas con Ricardo La Volpe. Y tantos exilios más en otras gestiones que no se explican por nivel futbolístico.

Ahora hablan, aunque no tenga utilidad alguna. Más bien dejan claro un precedente: si algo no les gusta, no van a rendir bien (que tomen nota Jaime Lozano y todos los futuros entrenadores). No importa quién sea el que esté al mando. El problema con Martino es que la tensión se agudizó al final de su periodo, por lo que no era sencillo presionar para su salida ni tomar un papel de disidentes. Al final, de todas maneras, de nada les sirvió asegurar su boleto a la Copa del Mundo, pues firmaron una actuación desastrosa en la que, como admitió Lozano, se vieron reflejados los resultados de una relación que estaba totalmente dinamitada.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

Furia al volante: sujeto golpea ventana de copiloto de un automovilista en CDMX