Hamilton lidera y Sainz pide cartas

Montmeló (Barcelona), 21 jun (EFE).- El británico Lewis Hamilton (Mercedes), siete veces campeón del mundo de Fórmula Uno, marcó el mejor tiempo de la jornada de entrenamientos libres para el Gran Premio de España, el décimo del año, en la que el español Carlos Sainz (Ferrari) animó a su afición con el segundo crono del día, a tan sólo dos centésimas del inglés.

Hamilton, el 'hombre récord' de la categoría reina, marcó el mejor crono en la sesión vespertina, en la que todos firmaron su vuelta rápida -con neumático blando-, al cubrir los 4.657 metros de la pista catalana en un minuto, 13 segundos y 264 milésimas, sólo 22 menos que Sainz y con 55 de ventaja sobre su compatriota Lando Norris (McLaren), que había sido el más rápido por la mañana.

El líder del Mundial, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) firmó el quinto, a 24 centésimas de Sir Lewis, de una jornada en la que el otro español, el doble campeón mundial asturiano Fernando Alonso (Aston Martin), se inscribió decimocuarto en la tabla de tiempos, un puesto por detrás del mexicano Sergio Pérez (Red Bull).

El espectacular y excéntrico campeón de Stevenage, único, junto al alemán Michael Schumacher, con siete títulos en la categoría reina, lleva dos años y medio sin ganar una carrera (diciembre de 2021, en Arabia Saudí). Pero a sus 103 victorias y a sus 104 'poles' tan sólo se le aproxima, y a cierta distancia, el 'Kaiser', con el que comparte uno de sus récords en la F1: el de victorias en este Gran Premio. Seis, en total. En ambos casos, en esta pista.

La última de ellas data de 2021, cuando encadenó cinco victorias en el mismo escenario: igualando la plusmarca histórica de triunfos seguidos en la misma pista del mítico Ayrton Senna -tres veces campeón para Brasil y fallecido en un trágico accidente, en Imola (Italia), hace 30 años-, que había ganado cinco veces seguidas (1989-1993) en las calles de Mónaco.

Así que lo que olió este viernes Hamilton es una fragancia que, sin ser del todo intensa, le trae excelentes recuerdos.

La jornada, no obstante, estuvo bastante igualada en lo que a una vuelta se refiere; y, a pesar de que aún queda mucho fin de semana, en tandas largas los que más se acercaron a la dominante Red Bull -ahora con 49 puntos de ventaja sobre Ferrari- fueron los McLaren de Norris y del australiano Oscar Piastri, que marcó el séptimo crono el día.

El joven talento 'aussie' se quedó a 35 centésimas del astro británico y a sólo dos del monegasco Charles Leclerc, compañero de Sainz y sexto este viernes en las afueras de la Ciudad Condal. Donde los Ferrari parecen ser los terceros en ritmo de carrera, algo mejores que los Mercedes.

Hamilton, de 39 años, anunció antes de la pretemporada que el año próximo pilotaría para Ferrari, equipo en el que sustituirá a Sainz. El talentoso piloto madrileño, que logró una de sus tres victorias en la categoría reina este año -en Australia, de forma heroica, dos semanas después de ser operado de una apendicitis- mantiene en vilo a la F1, en espera de su decisión. Es "el corcho que tapona la botella" del mercado de fichajes, tal y como fue descrito por el danés Kevin Magnussen durante la rueda de prensa oficial de la FIA del jueves.

De Sainz, diez años más joven que el Sir británico (título que recibió de la Reina Isabel II, tras ganar su séptima corona), esperaban no pocos un anuncio de futuro este fin de semana. Pero Carlos pide tiempo, advirtiendo, eso sí, que no tardará mucho en desvelar si su próximo equipo será, como todo apunta, Kick Sauber (futura Audi) o Williams.

Lo que no tuvo reparos en afirmar, sin embargo, que nada le haría más feliz que ganar ante su afición el Gran Premio de España. Y, dado que la ansiada '33' de su compatriota el genial piloto asturiano parece, sobre el papel, que no llegará este fin de semana, el público local queda autorizado a soñar con un triunfo del hijo del 'Matador': el doble campeón del mundo español de rallys -y cuádruple ganador del Dakar- de idéntico nombre.

Norris -ex compañero (en McLaren), amigo y rival asimismo en los campos de golf de Carlos- había sido el más rápido en el primer entrenamiento (1:14.228), en el que mejoró en sólo 24 milésimas -asimismo con el blando- a Verstappen, que lidera el Mundial con 56 puntos de ventaja sobre Leclerc (194-138) y con 63 sobre él.

Sainz, cuarto en el certamen, con 108 unidades, ya había causado buenas sensaciones, con el tercer tiempo matinal, con el medio y a 34 centésimas de Lando.

'Checo' -quinto en la general, con un punto menos que el español-, se había inscrito quinto en la tabla de tiempos, a cuatro décimas de Norris. Del que se quedó a nueve décimas Alonso, que provocó, durante unos instantes, una interrupción con bandera roja. Para retirar de pista parte de la fibra de carbono que se desprendió del alerón delantero de su AMR24, tras botar en el 'piano' de la novena de las 14 curvas del Circuit.

Al genio astur -que en 2006 ganó desde la 'pole' y que en 2013 lo hizo desde el quinto puesto (la posición más retrasada de un vencedor en Montmeló)- le arreglaron el monoplaza, con el que en el segundo ensayo firmó el decimocuarto crono, a 81 centésimas de Hamilton y a sólo una de 'Checo', que, en espera de poner fin a su mala racha que en tres carreras lo hizo bajar del segundo al tercer puesto general, se inscribió decimotercero en la tabla de tiempos.

Los entrenamientos libres se completarán este sábado, horas antes de la calificación, que ordenará la formación de salida de la carrera dominical, prevista a 66 vueltas, para completar un recorrido de 307,2 kilómetros.

Adrian R. Huber

(c) Agencia EFE