El Gobierno habilitó que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas y ser vendidos

La sede de la AFA
La sede de la AFA

El Gobierno incluyó en el decreto de necesidad y urgencia (DNU) la modificación de la Ley de Sociedades que les permite a las instituciones deportivas convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Así lo comunicó el presidente Javier Milei mediante una cadena nacional en la que derogó y modificó más de 300 normas.

Modificación de la ley de sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran”, dice el punto 27 de las 30 reformas que anunció el mandatario en el video de 25 minutos en el que explicó las medidas y el por qué del megadecreto que tiene la intención, según expresó, de desregular la economía.

En el artículo 334 del DNU conocido a primera hora del jueves se modificó la ley de deportes y se estableció a quiénes “se consideran asociaciones civiles deportivas integrantes del Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física”.

Casi la mitad de los clubes aún mantienen deudas con la AFA
Casi la mitad de los clubes aún mantienen deudas con la AFA

En primer lugar, se menciona a “las personas jurídicas previstas en el artículo 168 del Código Civil y Comercial de la Nación, que tienen como objeto la práctica, desarrollo, sostenimiento, organización o representación del deporte y la actividad física, de acuerdo con los principios generales enunciados en el Capítulo I de la presente ley y reúnen las características que se indican en los artículos 20 y 20 bis”.

En segundo lugar, se menciona a las “personas jurídicas constituidas como sociedades anónimas reguladas en la Sección V de la Ley N° 19.550 y sus modificatorias, que tienen como objeto social la práctica, desarrollo, sostenimiento, organización o representación del deporte y la actividad física, de acuerdo con los principios generales enunciados en el Capítulo I de la presente ley”.

En la actualidad, todos los clubes inscriptos en AFA del fútbol argentino son considerados Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro, en donde el control mayoritario del club está en la potestad de los socios que son quienes eligen a las autoridades del club en elecciones cada cuatro años. Distinto es el caso de países como en Chile, Brasil o Uruguay, donde son Sociedades Anónimas.

Anteriormente, Milei había sugerido la intención de realizar este cambio en algunas entrevistas donde explicó que le “gustaba el modelo inglés”. A partir de ahora, si el decreto no es frenado por la Justicia los clubes podrán optar por convertirse en Sociedades anónimas dirigidas por inversionistas o accionistas, sin embargo, la mayoría de los equipos, en sus estatutos, establecen que esto está prohibido, y deberían realizar cambios en él para poder avanzar en este sentido. Esto implicaría realizar votaciones con los socios en donde dos tercios debería votar afirmativamente el cambio.

Con información de Télam