Gimnastas rítmicas de México: de estar atrapadas en Israel en la guerra a ganar medalla histórica

Gimnastas mexicanas completan su rutina en Panamericanos de Santiago 2023. (RAUL ARBOLEDA/AFP via Getty Images)
Gimnastas mexicanas completan su rutina en Panamericanos de Santiago 2023. (RAUL ARBOLEDA/AFP via Getty Images)

La noticia corrió por todos los medios de comunicación. El equipo mexicano de gimnastas rítmicas formaba parte de los 500 mexicanos que estaban varados en Israel y pedían ayuda para salir de ahí, luego de que Hamás atacara y diera comienzo el conflicto bélico que mantiene en vilo al mundo. Durante días la incertidumbre fue máxima, pero por fortuna la delegación mexicana logró volver a suelo nacional a salvo de cualquier peligro. "Nos encontramos en Israel, en un campamento de preparación para los Juegos Panamericanos, sin embargo, la situación ha dado un giro inesperado e inquietante", fue el mensaje de ayuda que lanzó entonces Blajaith Aguilar, la entrenadora, a nombre de toda la representación.

Leida Juárez, Julia Gutiérrez, Sofía Flores, Kimberly Salazar, Adirem Tejeda y Dalia Alcocer, fueron las seleccionadas que habían viajado en busca de mayor preparación de cara a los compromisos que tenía en puerta. Uno de ellos, el más inmediato, los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. Y ha sido justamente en la cita andina en donde ha encontrado una satisfacción mayúscula: calificarse a los Juegos Olímpicos de París 2024 en la modalidad de equipos por primera vez para México.

El oro se fue para Brasil y en Santiago 2023 únicamente se le daba cupo olímpico al primer lugar. Pero México, que obtuvo la plata, se calificó a París gracias a que Brasil ya tenía su boleto asegurado de manera previa. Todo salió viento en popa: accedieron al podio continental con una plata, que demuestra su gran nivel actual, y también sellaron el acceso a la justa más importante de todas.

"Estamos muy contentas, estamos agradecidas con Dios por esta oportunidad, es la primera vez que en México, en la parte de conjunto, clasifica a unos Juegos Olímpicos, es histórico. Y bueno, nos sentimos contentas, emocionadas, con muchas ganas de seguir trabajando", señaló la entrenadora Blajaith Aguilar, al final de la competencia en declaraciones para El Informador.

El logro posiciona a México en otro lugar histórico más, en unos Juegos Panamericanos que han sido únicos en ese aspecto: el récord de Paola Longoria como segunda máxima ganadora de la justa (once de oro), el triunfo del equipo de Nado Artístico, inédito hasta ahora; y el oro de Yareli Acevedo en la prueba ómnium de ciclismo, el primero de todos los tiempos para México. A pesar de todos los contratiempos (muchos de ellos orquestados desde la dirección de CONADE de Ana Gabriela Guevara), los atletas nacionales continúan haciendo del éxito una costumbre. Y eso no quiere decir que sea fácil; quiere decir que cuentan con el talento y esfuerzo necesarios para tocar las nubes.

"Siempre me imaginé vivir esto, pero no pensaba que fuera así de real. Después de vivir lo de Israel, estamos más unidas. Sé que ya es una realidad, pero no encuentro qué emoción tener. Es un sueño que todo atleta desea cumplir y ahora con el pase olímpico, es inexplicable", fueron las palabras de Kimberly Salazar a Marca MX, una vez asegurado el pasaje a París 2024. Todo funcionó como en guion de película, pues Estados Unidos no pudo despojar a México de la plata. "En la rutina de aros nos fue superbién, pero hoy no se dio como queríamos, terminamos la rutina un poco tristes. Dejamos el resultado en manos de Dios y él hizo que fuéramos a París 2024", señaló Salazar.

México vive también un campeonato histórico en relación con el medallero: con la presea dorada en canotaje de este viernes, se llegó a 38 en total durante Santiago, para superar así las 37 que se habían cosechado en Lima 2019.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

Imágenes no vistas: terror dentro de autobús con pasajeros en medio del huracán Otis