La FIFA prepara el terreno para realizar cambios sísmicos en el fútbol

(CNN Español) -- Transcurrían 27 minutos del primer tiempo. Argentina, con gol de Lionel Messi, le ganaba 1 a 0 a Arabia Saudita en el debut del mundial de Qatar 2022, que luego terminó ganando. Poco después, Alejandro “Papu” Gomez asistió a Lautaro Martínez, quien definió ante la salida del arquero Mohamed Al Owis y marcó el segundo gol para la Albiceleste. El grito del segundo tanto argentino fue anulado por posición indebida, la cual fue detectada por el Video Arbitraje Referee (VAR), que en forma semiautomática detectó el adelantamiento del hombro del atacante argentino teniendo en cuenta la línea del pie del defensor Saud Abdulhamid.

Jugadas de esas características prontamente serán desterradas por el nuevo paradigma futbolístico. La FIFA lo está analizando y se dispone a modificar e implementar con una fecha no confirmada oficialmente, aunque el 2025 emerge en el horizonte como una fuerte posibilidad, reconoce a CNN Miguel Angel Scime, actual asesor de la FIFA.

Estos son los cambios que la FIFA plantea para el VAR Cambio en la regla 11 beneficiará al atacante 

Se trata de hacer un cambio copernicano que traería consigo un nuevo GPS futbolístico, ya que modificaría la regla 11, que se focaliza en el fuera de juego.

Dicha regla hasta ahora establece que cuando una mínima parte del cuerpo del atacante está por sobre el penúltimo defensor será sancionada como posición adelantada. El cambio propuesto consistiría en que deberá estar todo el cuerpo del atacante por sobre el penúltimo defensor para que se lo sancione como posición adelantada.

"La discusión sobre el cambio de la ley de fuera de juego no es nueva. La idea se discutió por primera vez en 2020, pero no es algo que veremos introducido en lo inmediato", reconoció la FIFA en una consulta hecha por CNN.

No obstante, Scime cree que el Mundial de Qatar ha sido la piedra angular que puso en debate este tema.

La magna competencia que consagró a la selección de Argentina en tierra qatarí, y su nuevo lenguaje tecnológico, trajo mayormente un distanciamiento con los fanáticos. Ese paradigma conllevó enojos, polémicas y mucha resistencia porque culturalmente chocan dos placas tectónicas en la manera de entender el juego: las retinas de los espectadores versus el off side milimétrico detectado por el VAR. Los goles anulados traen consigo la prohibición por sobre el beneficio del equipo que defendía.

"Hay que hacer el cambio", reconoce Scime, pues el atacante "no quiso engañar al árbitro en ningún momento", admite también el exmiembro de la Comisión de Arbitraje de Conmebol.

Ese cambio, según la FIFA, se está ensayando, ajustando y aplicando en "competiciones juveniles en toda Europa", cuyo nuevo sesgo cultural "favorece al atacante", agregó el organismo rector del fútbol mundial en su comunicación con CNN.

El nuevo enfoque es un espejismo del supuesto beneficio para el fútbol, admite el exárbitro internacional Horacio Elizondo. Si bien un jugador pasará a no estar adelantado por "solo dos centímetros, también le faltarán dos centímetros para que sea todo el cuerpo... Estaríamos hablando de lo mismo", reflexiona el actual director arbitral de la Federación Costarricense de Fútbol.

Mientras tanto, las pruebas de la FIFA en Europa continúan. Una vez que las conclusiones estén avanzadas, el organismo “evaluará y discutirá los resultados con todas las partes interesadas relevantes", asegura la FIFA a CNN.

Lo que se busca beneficiar es el espíritu del juego, pues lo que se pretende en los partidos "es ganar y para ganar tiene que haber goles. Entonces hay que favorecer al jugador que ataca", asegura Scime. El nuevo escenario traería más emociones, más goles y eso sería mejor para el espectáculo, agrega.

En la misma dirección, Elizondo reconoce que habrá más goles en un principio con el cambio de regla, pero se permite tomar distancia de lo que pasará con el paso del tiempo. "En un primer momento tendremos más goles, hasta que los técnicos empiecen a ajustar las tácticas", admite desde Costa Rica el árbitro de la final del mundial Alemania 2006.

El fútbol se ha vuelto una imagen

Lo que sobrevuela en el escenario de la vida análoga del fútbol es el nuevo lenguaje digital que trajo consigo la utilización del VAR.

En ese sentido, Elizondo reconoce que el fútbol "se ha vuelto una imagen, que si bien te da cierto relato de la verdad, también esa imagen puede terminar siendo un engaño, porque hay que ver con qué ángulo y con qué cámara te lo estoy mostrando". Las imágenes se transformaron en "dueñas y esclavas del fútbol", agrega.

La FIFA prepara el VAR simplificado

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino reconoció públicamente en el 74 Congreso de la FIFA que se celebró en Bangkok, que tienen la intención de "desarrollar y mejorar el VAR", con "tecnología más básica, menos cámaras y sin oficiales de partido", admitió.

En ese escenario es donde aparece el VAR simplificado, admite Scime, quien adelantó que va a "desaparecer la figura del árbitro VAR". En su lugar aparecerá "la figura del técnico, que tendrá dos oportunidades durante el partido para pedir por alguna jugada que él crea que merece ser revisada por un error claro, obvio y manifiesto".

Si el técnico acierta en su reclamo "seguirá teniendo esas dos oportunidades", aunque si es el árbitro quien tiene la razón, el técnico "pierda una posibilidad" de las dos que dispone, explica Scime.

Estas pruebas de VAR simplificado se están haciendo actualmente en Europa en "distintos torneos femeninos y juveniles", y estas pruebas están funcionando "muy bien", dice Scime.

Cambio en la interpretación de las manos dentro del área

La venidera Copa América de Estados Unidos traerá una nueva interpretación en la sanción de las jugadas donde la pelota pegue en las manos dentro del área, confirman tanto Scime como Elizondo a CNN.

A partir de ese torneo, se sancionará con tiro penal la voluntad de querer jugar con la mano en esa zona del terreno.

"Nosotros estábamos obligando de alguna manera, creo, por entender mal una regla de juego, a que los jugadores salgan a marcar con la mano atrás del cuerpo... No puede ser que las reglas del juego lleven a romper la biomecánica de un jugador", comenta Elizondo.

Scime reconoce que este cambio conceptual, al admitir que en las manos dentro del área "lo importante es la voluntad de querer jugar con la mano. ¿La pelota buscó la mano? ¿O la mano buscó la pelota?”, dice el actual asesor FIFA.

En tiempos donde la tecnología pretende marcar el pulso de la vida cotidiana, el fútbol y su impronta sin igual gestiona sus propios pasos y marca con sus anticuerpos que quiere conservar su paradigma análogo que lo ha hecho el deporte más popular del planeta.