La gran fiesta del rugby 7 de Hong Kong pone a prueba el estatus financiero de la ciudad

Hong Kong, 6 abr (EFE).-Hong Kong celebra este fin de semana el torneo de rugby a siete, su acontecimiento deportivo más popular, con el regreso de miles de visitantes internacionales después de tres años de restricciones por la pandemia, y mientras las autoridades buscan aumentar el atractivo del centro financiero.

Este emocionante espectáculo de tres días marca el cierre de un capítulo histórico en el Estadio de Hong Kong, lugar emblemático que ha albergado el prestigioso evento deportivo desde 1982. A partir del próximo año, el torneo se trasladará al otro lado del puerto Victoria, al recién construido Kai Tak Sports Park.

En un guiño a esta última cita, los organizadores han vuelto a sus raíces, invitando a países como China, Japón y Tailandia a participar en una competición de nueva creación, el Melrose Shield, que rinde homenaje a la cuna de este deporte en Escocia.

Para algunos se trata de competición, pero para la mayoría es una pequeña dosis de rugby y una buena parte de jolgorio, y el interés por el juego se limita a los partidos clave, hasta que el domingo al atardecer el deporte vuelve a ser el centro de atención, cuando el combate por la conquista de los trofeos cobra seriedad.

“Hemos venido unos 3.000 hinchas desde Fiyi, porque para nosotros esto es sagrado. El país se paraliza en torno a los Sevens, es más, en el momento que juega nuestro equipo se deja todo de lado, incluso el sexo o las ceremonias religiosas”, comentó a EFE uno de los fanáticos fiyianos.

La emoción y la expectativa son palpables. A pesar de una lluvia torrencial, la fiesta se desata en torno al juego con cánticos a favor de los distintos equipos, un sinfín de banderas ondeando en las gradas al ritmo de la canción Sweet Caroline, y gente con llamativos disfraces acorralados para embriagarse en la tribuna sur.

Entretanto, los empresarios deambulan por los palcos corporativos, una gran excusa para acudir a Hong Kong y ponerse al día con colegas, clientes y competidores de toda Asia.

El director ejecutivo de Hong Kong China Rugby, Robbie McRobbie, supervisa su último torneo tras haber formado parte de él durante unos veinte años, aunque su historia con el certamen se remonta incluso más atrás. "Llegué a la ciudad como agente de policía en 1992, por lo que mis primeros Sevens fueron en la tribuna sur como espectador", explicó.

El año pasado, el evento regresó con gran fuerza, pero los recuerdos de los tiempos alicaídos de inactividad forzada debido a la pandemia estaban aún frescos en la memoria, lo que ha hecho que este año muchos seguidores deseen vivir la experiencia completa.

La excolonia británica vibra en torno al legendario evento del circuito internacional, en la sexta de las siete etapas de las series mundiales, con España situada en décimo lugar, a ocho puntos de Gran Bretaña y nueve de Estados Unidos, que marca la frontera de la permanencia garantizada.

Los leones han logrado pasar a cuartos de final de oro, y según comentó a EFE su capitán, Santiago Ramos, a partir de ahora “intentaremos sumar la mayor cantidad de puntos posible, y repetir la semifinal de Los Ángeles, aunque sabemos que es difícil. Si no, al menos quedar en un buen puesto”

El espectáculo reina sobre el terreno de juego, mientras Argentina tiene la oportunidad de proclamarse campeona de la liga masculina si mantiene su ventaja de 20 puntos al frente de la clasificación, y Australia y Nueva Zelanda librarán una emocionante batalla por el título femenino antes de la última jornada de la fase regular, que se celebrará en Singapur del 3 al 5 de mayo.

El torneo forma parte de uno de los 80 megaeventos del primer semestre del año, ya que el gobierno confía en impulsar la economía, dado que la recuperación del turismo tras la pandemia continúa siendo más lenta de lo esperado.

Este acontecimiento se produce justo después de la feria Art Basel, considerada una de las más prestigiosas exposiciones de arte contemporáneo de Asia, y antes de la cumbre mundial de inversiones del HSBC, que se celebrará del 8 al 10 de abril.

Mar Sánchez-Cascado

(c) Agencia EFE