Estados Unidos: se complica la situación judicial de Boeing, que podría ser denunciada por el Departamento de Justicia

Boeing, en la mira de las autoridades de Estados Unidos tras varios accidentes, algunos fatales
Boeing, en la mira de las autoridades de Estados Unidos tras varios accidentes, algunos fatales - Créditos: @JULIETTE MICHEL

La situación financiera y judicial de la fabricante de aviones Boeing se podría agravar en Estados Unidos y el mundo luego de que los fiscales recomendaran al Departamento de Justicia presentar cargos penales contra la compañía, por haber violado acuerdos que evitaron ir a juicio por dos accidentes fatales en 2018 y 2019. La firma está bajo la lupa, además, por recientes accidentes.

Uno de ellos ocurrió hace una semana, cuando un 737 MAX de Southwest (una lowcost de Estados Unidos) cayó 1200 metros en pocos segundos y casi se estrella en el océano. Tal como publicó LA NACION, eso sucedió cuando los investigadores dijeron que un Boeing 737 Max 8 operado por Southwest sufrió daños importantes después de realizar un “giro holandés” durante un vuelo de Phoenix a Oakland en mayo.

En este contexto, los fiscales estadounidenses recomendaron a las autoridades del Departamento de Justicia la presentación de cargos penales contra Boeing tras descubrir que el fabricante de aviones violó un acuerdo relacionado con dos accidentes mortales, según dijeron a Reuters dos personas conocedoras del asunto.

El Departamento de Justicia debe decidir antes del 7 de julio si procesa a Boeing. No se ha informado previamente de la recomendación de los fiscales encargados del caso.

En mayo, los funcionarios determinaron que la compañía incumplió un acuerdo de 2021 que protegía a Boeing de una acusación penal de conspiración para cometer fraude derivada de dos accidentes mortales en 2018 y 2019 que involucraron al avión 737 MAX.

Según Reuters, los cargos penales agravarían la crisis que atraviesa Boeing, que se enfrenta a un intenso escrutinio por parte de fiscales, reguladores y legisladores estadounidenses tras la explosión en pleno vuelo el 5 de enero de un panel en uno de sus aviones operados por Alaska Airlines, justo dos días antes de que expirara el acuerdo de 2021.

“Deberíamos haber controlado más”

El jefe de la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, Michael Whitaker, admitió el 13 de junio que su organismo debería haber supervisado más de cerca al fabricante aeronáutico Boeing, que está en el punto de mira por diversos incidentes en sus aparatos.

“Deberíamos haber tenido una mejor visión de lo que sucedía en Boeing antes del 5 de enero y el enfoque era demasiado no intervencionista y centrado en el papeleo en lugar de en las inspecciones”, dijo ante el comité de Comercio del Senado de Estados Unidos.

Su comparecencia, que no es la primera que tiene en el Congreso, se produjo de nuevo como consecuencia del incidente de ese 5 de enero, día en que un Boeing 737 Max 9 de la flota de Alaska Airlines tuvo que volver a tierra en Oregón al perder en el aire un panel de la puerta de emergencia.

Whitaker fue al Congreso para hablar de la supervisión ejercida por la FAA sobre el fabricante. Desde lo sucedido, agregó, se cambió la estrategia: “Hemos añadido más inspectores de seguridad para controlar de cerca” y el mayor control incluye inspecciones adicionales en puntos críticos del proceso de producción, dijo.

El administrador precisó que esos cambios son “permanentes” y subrayó que su nuevo plan de supervisión es más activo y comprehensivo.

Tras el incidente del 5 de enero, que no causó víctimas mortales, la FAA dio a Boeing 90 días para presentar un plan para solucionar los problemas de calidad en la producción de sus aviones.