Doha y Riad dicen que "cualquier proceso creíble requiere la participación de Rusia"

Bürgenstock (Suiza), 15 jun (EFE).- Arabia Saudí y Catar abogaron este sábado por el diálogo y un proceso político para poner fin a la guerra en Ucrania, y el ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, consideró ante la cumbre de paz en Suiza que "cualquier proceso creíble requiere la participación de Rusia".

"Creemos que es importante que la comunidad internacional anime cualquier paso para entablar negociaciones serias (...) eso requerirá un compromiso difícil que conduzca a la paz (...) aquí es esencial hacer hincapié en que cualquier proceso creíble requiere la participación de Rusia", dijo Bin Farhan.

En su intervención en la Cumbre para la Paz en Ucrania que se celebra este sábado y domingo en Suiza, el saudí afirmó que su país considera "prioritario animar un ambiente que conduce a hacia la paz".

Recordó que Riad, aliado energético de Rusia, "ha expresado su disposición para mediar para solucionar el conflicto", y que "esos esfuerzos han tenido éxito en conseguir el intercambio de decenas de prisioneros, incluidos varios de nacionalidad extranjera".

Tras destacar que su presencia en la cumbre "emana de nuestro compromiso de apoyar todos los esfuerzos destinados a conseguir un fin para este conflicto y alcanzar una paz justa y sostenible", el ministro saudí manifestó su esperanza en que la cumbre de Suiza "siente las bases para ponernos en un pista política para solucionar el conflicto".

Reiteró también que Riad seguirá manteniendo "relaciones positivas y buenos oficios con las dos partes en busca de camino para la paz" mientras "buscamos brindar asistencia humanitaria a Ucrania para aliviar el sufrimiento del pueblo ucraniano".

"Esperamos que el resultado de esta cumbre refleje nuestros objetivos", concluyó.

En términos similares se expresó el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman, al renovar el llamamiento de Catar a que las partes "cumplan con la Carta de Naciones Unidas y el derecho internacional, respetar la integridad territorial y la soberanía de los países".

"En medio de un clima internacional de conflicto, la importancia de seguir llamando a un alto fuego trabajar por soluciones pacíficas es más claro ahora que cualquier otro momento", dijo el catarí, tras subrayar la necesidad de "solucionar las disputas internacionales por medios pacíficos y dejar de amenazar o recurrir al uso de la fuerza".

Recordó que Doha acogió conversaciones ruso-ucranianas "para discutir la reunificación de niños ucranianos con sus familias en Ucrania", y que "este esfuerzo ha sido bien recibido por Rusia y tuvo como resultado la reunificación de 34 niños con sus familias, y seguimos nuestros esfuerzos para reunir más".

Tanto el saudí como el catarí llamaron a un esfuerzo global para afrontar las repercusiones del conflicto, en particular sobre la seguridad alimentaria y energética.

"A nivel internacional hemos desempeñado un papel clave para aliviar la crisis de energía provocada por ese conflicto", dijo Abdulrahman.

Apuntó que "Catar ha trabajado para mantener las cantidades de suministro y la estabilidad del precio en el mercado a través de aumentar nuestra exportación de Gas Natural Licuado a países europeos".

"La cooperación internacional es ahora más vital que cualquier otro momento", agregó.

Expresó asimismo su esperanza en que los resultados de la cumbre permitan "explorar mecanismos adecuados que garanticen la participación de todas las partes en un diálogo constructivo para alcanzar una solución pacífica".

(c) Agencia EFE