Departamento de cárceles de Nueva York enfrenta demandas por abuso sexual de menores

Nueva York, 13 jun (EFE).- El Departamento de Corrección de Nueva York enfrenta 250 demandas civiles, las últimas cien presentadas esta semana, por presuntos abusos sexuales cometidos hace varios años contra menores de edad en los centros de detención para jóvenes a través de la ciudad.

La firma de abogados Levy Konigsberg informó hoy de las demandas por los abusos cometidos presuntamente por guardias de seguridad, consejeros y otro personal cuando estuvieron detenidos en los centros.

La acción legal ha sido posible como resultado de una ley aprobada por la legislatura municipal en 2022 que abrió una ventana para que los supervivientes de abuso sexual puedan tomar acción en cualquier momento hasta el 1 de marzo de 2025, señala el diario digital thecity.com.

“El cambio número uno que debe realizarse es la cultura. La cultura tiene que ser que el sistema de justicia juvenil debe educar, rehabilitar y encaminar a los niños por el camino correcto y que los niños deben ser valorados y protegidos”, dijo hoy el abogado Jerome Block, en una conferencia de prensa, en la que detalló que algunas de los demandantes fueron violados, obligados a realizar sexo oral u otros actos sexuales y amenazados en uno de los centros juveniles, a cargo de la Administración de Servicios a Niños (ACS por siglas en inglés).

Nijere Stewart, ahora de 34 años y padre de dos hijos, señaló que a los 15 años fue enviado al centro juvenil Crossroads, en el condado de Brooklyn, luego de que la policía encontrara un arma debajo de la escalera donde él y sus amigos estaban pasando el rato en el edificio de apartamentos donde vivían. Aseguró que el arma no pertenecía a ninguno de ellos.

Stewart dijo que vivió una pesadilla en el centro donde fue abusado sexualmente, golpeado y pasó hambre, lo que le llevó de ser un chico inocente con nota sobresaliente en la escuela, a quien le gustaba jugar con sus hermanos y caminar en zancos a ser un adolescente traumatizado por la pesadilla que tenía que vivir cada noche por los adultos que se suponía debían protegerle.

La portavoz de ACS, Marisa Kaufman, indicó al diario que la agencia tiene una política de tolerancia cero con respecto al abuso y el acoso sexual de jóvenes detenidos y que están comprometidos con su prevención y eliminación mediante el cumplimiento de la Ley de Eliminación de Violaciones en Prisión, indica además el diario.

Señaló además que cada una de las demandas será revisada por la agencia.

(c) Agencia EFE