Cuándo juega la selección argentina, por las Eliminatorias al Mundial 2026

Lionel Messi jugó el primero de los dos últimos partidos de la selección, por fecha FIFA ante Australia en China
Lionel Messi jugó el primero de los dos últimos partidos de la selección, por fecha FIFA ante Australia en China - Créditos: @Di Yin

La selección argentina comienza, ahora sí, un nuevo ciclo tras ser campeona del mundo en Qatar 2022. Porque más allá de los amistosos por fecha FIFA que disputó en marzo y junio y que sirvieron al equipo para reencontrarse y celebrar con su público e hinchas foráneos, la hora de la verdad inicia este jueves 7 de septiembre, cuando se estrene en las Eliminatorias hacia el próximo Mundial, ante Ecuador como local en el estadio de River. Luego, el martes 12, se medirá con Bolivia en la altura de la Paz, por la segunda fecha del torneo que dará pasajes directos y un repechaje para Estados Unidos-Canadá-México 2026.

Para afrontar ambos compromisos, el DT Lionel Scaloni, diseñó una lista de nombres que tiene, lógicamente a la cabeza a Lionel Messi y a varios campeones del mundo, mientras que también guarda algunas sorpresas. Se dará a conocer este jueves.

La antesala al debut en Eliminatorias

Antes de volver a presentarse por Eliminatorias, la selección argentina afrontó cuatro encuentros en lo que fue su estreno como campeona del mundo, tras el título obtenido en Qatar 2022, el 18 de diciembre. Primero recibió a Panamá en el estadio Monumental de Buenos Aires y un puñado de días después a Curazao en el Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Ambos encuentros fueron auténticas celebraciones por la obtención de las tres estrellas y los primeros frente a los hinchas argentinos, como local.

En junio, en la gira por Asia que, como los primeros, incluyo dos partidos en el marco de fecha FIFA, enfrentó a Australia (a la que venció también en el Mundial, en octavos de final) y a Indonesia. De todos los partidos participó el capitán y gran figura del equipo, Lionel Messi, a excepción del último, ya que lo licenciaron antes para que inicie sus vacaciones tras una temporada intensa que entre tanto incluyó su salida de París Saint Germain (PSG) y de las grandes ligas de Europa para emigrar al fútbol de los Estados Unidos.

Los amistosos que disputó la selección tras Qatar 2022

  • 23 de marzo vs. Panamá (3 a 0 en Buenos Aires).

  • 28 de marzo vs. Curazao (7 a 0 en Santiago del Estero).

  • 15 de junio vs. Australia (2 a 0 en Pekín).

  • 19 de junio vs. Indonesia (2 a 0 en Yakarta).

Lionel Messi revolucionó Asia con su presencia en la gira de junio, en la que jugó un partido
Lionel Messi revolucionó Asia con su presencia en la gira de junio, en la que jugó un partido - Créditos: @PEDRO PARDO

Los partidos de la Argentina por las Eliminatorias en 2023

  • 7 de septiembre vs. Ecuador (L).

  • 12 de septiembre vs. Bolivia (V).

  • 12 de octubre vs. Paraguay (L).

  • 17 de octubre vs. Perú (V).

  • 13 al 19 de noviembre vs. Uruguay (L).

  • 20 al 26 de noviembre vs. Brasil (V).

Las Eliminatorias continuarán en 2024 con otros seis encuentros. En septiembre la Argentina recibirá a Chile y visitará a Colombia; en octubre jugará contra Venezuela y Bolivia; y en noviembre frente a Paraguay y Perú. La clasificación concluirá en 2025 con la última media docena de cotejos. En marzo la albiceleste chocará contra Uruguay y Brasil; en junio ante Chile y Colombia; y en septiembre sus oponentes serán Venezuela y Ecuador.

El fixture es el mismo que se utilizó para las Eliminatorias al Mundial 2022. Todos los seleccionados jugarán 18 partidos, nueve de local y la misma cantidad de visitante, en un período de tres años.

Alejandro Garnacho, una de las grandes apuestas para el futuro cercano, debutó en junio con la albiceleste
Alejandro Garnacho, una de las grandes apuestas para el futuro cercano, debutó en junio con la albiceleste

Así se juega el Mundial 2026

La siguiente Copa del Mundo se llevará a cabo con 48 seleccionados, 12 más de los que compitieron entre Francia 1998 y Qatar 2022. El partido inaugural se disputará el lunes 8 de junio y la definición, el viernes 3 de julio. El torneo se extenderá 26 días y los partidos se jugarán en 16 sedes: Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York y New Jersey, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.

Para México será su tercer Mundial como organizador porque también recibió las ediciones de 1970, que ganó Brasil, y de 1986, donde festejó la Argentina. Ambas finales se disputaron en el estadio Azteca, que será remodelado para el próximo certamen. En el caso de Estados Unidos, será anfitrión por segunda ocasión luego de 1994. Esa vez el combinado brasileño logró el tetracampeonato. Canadá, por su parte, nunca fue sede de una cita ecuménica.

De los 48 combinados que competirán, hasta el momento solo están clasificados los tres anfitriones. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) cuenta con seis cupos y medios a disposición, dos más que el proceso de clasificación a Qatar 2022 teniendo en cuenta que la Copa del Mundo tendrá más países.

El DT Lionel Scaloni ya avisó que se terminaron los tiempos de festejos y que hay que empezar de cero
El DT Lionel Scaloni ya avisó que se terminaron los tiempos de festejos y que hay que empezar de cero - Créditos: @Thananuwat Srirasant