La mejor Colombia choca con una Paraguay que promete "guerra" en Copa América

El defensor colombiano #02 Carlos Cuesta (seg, izq) y el mediocampista colombiano #16 Jefferson Lerma (seg, der) luchan mientras esperan un tiro de esquina durante el partido amistoso de fútbol internacional entre Rumania y Colombia en el estadio Metropolitano de Madrid, el 26 de marzo de 2024 (OSCAR DEL POZO)
El defensor colombiano #02 Carlos Cuesta (seg, izq) y el mediocampista colombiano #16 Jefferson Lerma (seg, der) luchan mientras esperan un tiro de esquina durante el partido amistoso de fútbol internacional entre Rumania y Colombia en el estadio Metropolitano de Madrid, el 26 de marzo de 2024 (OSCAR DEL POZO)

Imbatible en sus últimos 23 partidos y con ganas de un segundo trofeo en su vitrina, Colombia puede validar este lunes el rótulo de favorita en Copa América de Estados Unidos-2024, al que se resiste, cuando enfrente a un Paraguay que dará lucha.

Ambas escuadras abren los duelos por el Grupo D en el NRG Stadium de la calurosa Houston, en Texas, a las 17H00 locales (22H00 GMT). Cierran la llave en Inglewood, California, la siempre poderosa Brasil y una Costa Rica en formación.

- Un 'blend' que gusta -

Ganadora como local de la edición de 2001 en este torneo de selecciones más antiguo del mundo, Colombia parece estar en su mejor momento para repetir la hazaña. Está en zona de clasificación en las elliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026 y ha tenido favorables duelos amistosos.

Aunque los consideran uno de los favoritos al título, los colombianos han tomado el asunto con modestia.

Famosa por su buen café, Colombia ha hecho un 'blend': Privilegia una cosecha fresca y talentosa, con figuras como el extremo Luis Díaz, y añade granos de tueste oscuro: el portero David Ospina (35) y el  capitán James Rodríguez (32), sobrevivientes de los mundiales de Brasil-2014 y Rusia-2018, el último al que asistió.

Se trata de un cultivo iniciado por José Pekerman y que hoy cuida y riega quien fuera su asistente, Néstor Lorenzo.

"Cuando tienes argumentos y la capacidad física tienes un poco más de confianza para enfrentar toda clase de partidos. Se ha conversado esa parte mental y el grupo está fuerte", ha dicho el portero Álvaro Montero (Millonarios).

- Hablan los expertos -

"No me sentía tan emocionado con Colombia desde 1994, cuando tenían a Valderrama, al 'Tino' Asprilla y a Freddy Rincón (...) Es un equipo que uno disfruta ver. Luis Díaz es uno de los jugadores a seguir en este torneo. Creo que pueden llegar a la final y hacer algo especial", consideró Clint Dempsey, excapitán de EEUU y hoy comentarista deportivo.

El propio Carlos 'Pibe' Valderrama, usualmente ácido con sus críticas, ve a su país disputando la final con Argentina.

"Es obvio, hay un equipo que viene muy bien desde hace mucho tiempo y hay otro que le está costando, así que lo veo razonable que lo den (como favorito)", aseguró por su parte el DT de Paraguay, Daniel Garnero.

"Pero nos vamos a preparar, tenemos las herramientas como para contrarrestar las virtudes del rival y buscar las nuestras, que son muchas también", agregó este domingo.

- Defensa, el 9 y el 10 -

Cuesta garantiza la defensa, donde el argentino Lorenzo dispone de Jhon Lucumí, Yerry Mina y Davinson Sánchez. "Todos nos conocemos, los cuatro defensores centrales ya hemos jugado juntos. Hay mucha confianza", comenta.

Y como 9, donde antes tuvieron a Radamel Falcao García (38 años), Lorenzo puede escoger entre Rafael Santos Borré (Inter, BRA), John Córdoba (Krasnodar, RUS) o Miguel Borja (River Plate, ARG), pero necesita garantizar letalidad. Aquella que les hizo falta para clasificar al Mundial de Catar-2022.

En cuanto al camisa 10, James Rodriguez, Colombia ama vivir con él pero sabe vivir sin él.

- Prometen "guerra" -

Paraguay, que tiene dos Copas Américas ganadas, en 1953 y 1979, anda irregular y no vuelve a un Mundial desde Sudáfrica-2010, donde llegó a cuartos de final en su mejor actuación histórica. Marcha séptimo en las clasificatorias para el 2026 y ha ganado tres de sus últimos diez partidos.

"Tenemos a Miguel Almirón (Newcastle United, ENG), Ramón Sosa (Talleres, ARG), jugadores con los que uno puede marcar la diferencia y las herramientas que el profe nos da", comentó el domingo delantero Julio Enciso (Brighton, ENG) sobre el técnico albirrojo, el argentino Daniel Garnero.

"Sigan apoyándonos, crean en nosotros, que vamos a ir a la guerra con esta selección" dijo por su parte el último viernes el delantero Álex Arce, de Liga de Quito.

La Albirroja apuesta su resurrección en el talento de Enciso, de 20 años, y del mediapunta Almirón, de 30, así como en sus centrales, el capitán y baluarte del poderoso Palmeiras, Gustavo Gómez, y Junior Alonso.

Posibles alineaciones:

Colombia: David Ospina - Santiago Arias, Yerry Mina, Carlos Cuesta, Deiver Machado - Mateus Uribe, Jefferson Lerma - Jhon Arias, James Rodríguez, Luis Díaz - John Córdoba. DT: Néstor Lorenzo.

Paraguay: Carlos Coronel - Gustavo Velázquez, Fabián Balbuena, Gustavo Gómez, Junior Alonso - Mathías Villasanti, Andrés Cubas, Miguel Almirón - Ramón Sosa, Adam Bareiro, Julio Enciso. DT: Daniel Garnero

Árbitro: Darío Herrera (ARG)

mav/ma/ol