Con Colombia al acecho, Brasil presenta su nueva cara en el Grupo D de Copa América

El atacante brasileño Vinicius Júnior calienta previo al partido amistoso que Brasil y Estados Unidos disputaron en el Camping World Stadium en Orlando, Florida, el 12 de junio de 2024. (Rich Storry)
El atacante brasileño Vinicius Júnior calienta previo al partido amistoso que Brasil y Estados Unidos disputaron en el Camping World Stadium en Orlando, Florida, el 12 de junio de 2024. (Rich Storry)

Bajo el acecho de una Colombia que va por todo, Brasil presentará su nueva cara en el Grupo D de la Copa América de Estados Unidos, que completan un Paraguay en mala hora y una Costa Rica en formación.

Sin el lesionado Neymar, los pentacampeones del mundo pretenden despejar dudas sobre su capacidad actual cuando choquen con los 'ticos' el lunes en Inglewood (California).

Más temprano, ese mismo día, colombianos y paraguayos darán por inaugurada la primera jornada de la zona en Houston (Texas).

Las selecciones que terminen en el primer y segundo lugar jugarán en cuartos de final contra los clasificados del Grupo C, integrado por Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia.

1. Brasil, a recuperar poderío

La competición continental es propicia para que Brasil recupere terreno tras un 2023 de espanto, en el que cerró en la indecorosa sexta posición de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial-2026.

"Estamos en un ciclo nuevo, intentando crear una nueva identidad", dijo el central Marquinhos, parte del plantel que ganó en 2019 el noveno y hasta ahora último título del 'scratch' en el torneo de selecciones más antiguo del mundo.

En el cargo desde enero, Dorival Júnior liderará un equipo renovado que sobrelleva las bajas médicas de Neymar y el portero Ederson y las ausencias técnicas de Casemiro, Richarlison y Gabriel Jesus.

El 'as' bajo la manga son tres jóvenes que desde la próxima temporada europea liderarán el ataque del Real Madrid junto al francés Kylian Mbappé: Vinicius Jr (23 años), Rodrygo (23) y Endrick (17).

Vini aterriza como serio candidato al Balón de Oro y figura de un elenco que ha mostrado señales de recuperación con el nuevo DT: triunfos ante Inglaterra (1-0) y México (3-2), empates contra España (3-3) y Estados Unidos (1-1).

Pero que a la vez sufre para evitar goles y resiente la falta de armadores y laterales confiables.

2. Colombia, la amenaza

Ni sumando los dedos de pies y manos se pueden contar los partidos invictos de Colombia: 23, incluidos 18 triunfos, ocho de ellos en sus últimas presentaciones.

Sin perder desde febrero de 2022 (1-0 contra Argentina), los cafeteros se entusiasman con ganar su segunda corona americana tras la conseguida en casa en 2001.

"Estamos soñando con eso", sostuvo el capitán James Rodríguez.

El '10', de 32 años, sigue siendo el faro a pesar de sus recurrentes problemas físicos, un lastre que el entrenador argentino Néstor Lorenzo ha sabido manejar desde que fue oficializado en el banquillo, en junio de 2022.

Rodríguez cuenta además con el apoyo invaluable del extremo Luis Díaz, estrella del Liverpool, y otros jugadores renombrados como Juan Fernando Quintero, Rafael Santos Borré y Jhon Arias que tienen a Colombia tercera de la clasificatoria sudamericana.

3. Paraguay, ¿el resurgir?

Paraguay carga males que lo han privado de regresar a una Copa del Mundo desde Sudáfrica-2010: falta de gol e irregularidad.

Séptimo del premundial sudamericano, plaza que envía a la repesca, ganó tres de sus últimos diez partidos, ante las débiles Nicaragua, Bolivia y Panamá, y anotó apenas cuatro goles.

Pero siempre está dispuesto a mostrar la afamada garra guaraní que le dio dos títulos en la Copa América (1953, 1979).

Dirigida por el argentino Daniel Garnero, la Albirroja apuesta su resurrección al talento del delantero Julio Enciso (Brighton, ENG), de 20 años, y del mediapunta Miguel Almirón (Newcastle, ENG), de 30, así como a la fiereza de sus centrales, el capitán Gustavo Gómez y Junior Alonso.

No tendrá al lesionado centrocampista Diego Gómez, compañero de Messi en el Inter Miami y figura de la selección guaraní Sub 23 que logró clasificar a los Juegos Olímpicos-2024.

4. Era pos-Keylor en Costa Rica

El argentino Gustavo Alfaro tiene la ingrata labor de pasar la página de la histórica camada que llevó a Costa Rica a cuartos de final del Mundial de Brasil-2014.

Emblemas como el portero Keylor Navas y los volantes Celso Borges y Bryan Ruiz colgaron los botines o renunciaron a la selección, que en suelo estadounidense jugará su sexta Copa América, la primera desde 2016.

"Venimos a Estados Unidos a adquirir experiencia. Tenemos el plantel más joven", aseguró Alfaro al canal TUDN.

Contará con cartas fogueadas, como el atacante Joel Campell y el defensa Francisco Calvo, y promesas, como el delantero Manfred Ugalde (Spartak de Moscú) y el centrocampista Brandon Aguilera (Nottingham Forest, ENG), de 22 y 20 años.

Los 'ticos' lideran su grupo en el camino de la Concacaf hacia el Mundial-2026, con seis puntos en dos juegos.

raa/ol