Colectivo trans de Ecuador protesta contra Perú por incluir transexualidad como enfermedad

Quito, 17 may (EFE).- Un colectivo de la comunidad LGTBIQ+ de Ecuador protestó este viernes en Quito contra la reciente derogación de un decreto en Perú, con el que el Ministerio de Salud de ese país incluyó la transexualidad y el travestismo como una enfermedad mental.

La movilización fue convocada por la Fundación Nueva Coccinelle, un colectivo dedicado a la reivindicación de derechos de mujeres trans y de la comunidad LGTBIQ+ desde 1998 y que anualmente convoca para el 17 de mayo un plantón ante la Fiscalía para reclamar sus derechos.

Ante la sede de la Fiscalía, los participantes exigieron que se avance la investigación de la denuncia de lesa humanidad presentada contra el Estado por violaciones a los derechos humanos en los años 80 y 90, cuando en Ecuador se criminalizaba la homosexualidad.

Si bien su plan inicial era marchar desde ese punto hacia la Plaza Grande del centro histórico de Quito, donde se encuentra el presidencial Palacio de Carondelet, cambiaron de rumbo y se dirigieron a la Embajada de Perú para solidarizarse con el colectivo trans peruano.

Una vez frente a la Embajada, los participantes leyeron manifiestos que rechazan la iniciativa de la Administración de la presidenta peruana, Dina Boluarte, quien considera a lo transgénero como un trastorno mental.

El pasado 10 de mayo, el Ministerio de Salud peruano publicó la actualización del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) en el que se incluyó el "transexualismo, el transvestismo de rol dual y el trastorno de la identidad de género en la niñez" como enfermedades de salud mental, lo que ha provocado la reacción de activistas y algunas voces políticas.

(c) Agencia EFE