Chapado: "Si pensamos que el dopaje ha desaparecido nos equivocamos"

Madrid, 8 feb (EFE).- Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo, reiteró el compromiso de la entidad que dirige en tener deportistas que compiten de "forma limpia y justa", en alusión a la "suspensión provisional" por parte de la Unidad de Integridad del Atletismo de Mohamed Katir, y, aunque evitó hacer valoraciones por "respeto a la instrucción" del caso, aseguró que si alguien piensa que el dopaje ha desaparecido se equivoca.

Katir, subcampeón del mundo de 5.000 metros, anunció el miércoles, en un comunicado, su "suspensión provisional" por parte de la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) por "una infracción de las normas derivada de tres fallos de localización en los últimos doce meses".

Estos fallos se refieren a tres ocasiones en las que Katir no pudo ser localizado para someterse a un control antidopaje. El atleta los atribuye a errores al cumplimentar los datos para su localización en la plataforma creada al efecto, ADAMS.

"La federación está totalmente a favor de la lucha contra el dopaje y de los deportistas que compiten de forma limpia y justa. Los atletas saben que están obligados a cumplir la normativa y a cumplir los marcos normativos de la WADA y la Unidad de Integridad de World Athletics", dijo Chapado, en conferencia de prensa.

"Esto es un caso especial. Acaba de empezar el procedimiento, está en una primera fase de instrucción y estamos sometidos a la confidencialidad", comentó el presidente de la RFEA, que desveló de la sanción el día anterior, unos minutos antes del comunicado del propio Katir, al ser informado por teléfono por su representante, Miguel Ángel Mostaza.

"La conversación duró tres minutos porque yo entraba a una reunión de World Athletics en Montecarlo. Me lo comunicó y no hemos tenido más contacto. Con el deportista tampoco y no lo tendremos sobre este tema porque no debemos interferir en procedimientos abiertos", apuntó.

"Estoy sujeto al tema de confidencialidad. La IAU notifica al atleta, hay un tiempo estimado, que son diez días, para alegaciones y ahí comienza el proceso. Ahora se ha abierto un expediente, en base a indicios, y hay una sanción provisional ante la cual el atleta tiene mecanismos para recurrir. La IAU publicó una guía con cinco pasos y ahora estamos en el primero", dijo Chapado, enseñando un folio con el gráfico de los pasos de la IAU.

Con esta sanción provisional las opciones de Katir de ir a los Juegos Olímpicos de París se reducen porque, en caso de conseguir la cautelar, no sería elegible para la federación según sus estatutos.

"La federación, en 2017, aprobó criterios de elegibilidad, que van antes de cualquier criterio deportivo, y si tiene un expediente abierto por disciplina o dopaje, no es elegible para cualquier competición internacional. Llegado el caso, si hubiera una cautelar, la federación aplicará el reglamento que tiene aprobado, y si tiene la cautelar pero tiene el expediente abierto no será elegible", afirmó.

"La federación tiene claro que es responsabilidad de los atletas informar de sus controles, pero no solo por ellos mismos sino por mantener la integridad del deporte. Las normativas están ahí y hay que conocerlas. Nosotros no debemos entrar a valorar los procedimientos", confesó.

"Desde la federación hacemos actividades de formación. Hoy en día cualquier joven tiene que hacer una formación para saber los procedimientos que tiene que seguir y hay cantidad de documentación. Si interviniéramos en este proceso pensarían que intentamos ayudar a los atletas y eso no puede ser. Por otro lado, si algún atleta tiene alguna sugerencia para mejorar encantados", señaló.

"Han acontecido algunas circunstancias concretas que están en fiscalía y hay que respetar esos procedimientos. En algunas ocasiones el marco legal vigente en España no ha cuadrado con el marco internacional. Soy el presidente de la federación y la lucha antidopaje tiene que seguir pensando en mejorar la tecnología, los procesos, los mecanismos... Trabajamos por un deporte limpio, íntegro y justo", confesó.

Sobre las palabras de Katir en la red social X, en las que amenazaba con representar a Marruecos, y que posteriormente el atleta borró, Chapado evitó opinar.

"Me he enterado hoy. Tengo que respetar cualquier comentario y no voy a valorar las opiniones. Es un derecho opinar y nada más. Lo que no justifica ningún procedimiento son los ataques de racismo o xenofobia. Una cosa no puede justificar la otra. No podemos justificar que haya ataques o procedimiento basados en el racismo o la violencia", comentó.

Durante su comparecencia, Chapado reiteró en varias ocasiones su compromiso por seguir luchando contra el dopaje.

"Es evidente que cuanto más nivel tiene un atleta la repercusión es más grande. No podemos exigir que cumplan la normativa el resto y nosotros no. Lo primero es cumplir la normativa vigente, igual que pasa en todas las empresas. Y ahora hay que respetar los procedimientos", manifestó Chapado, preocupado por la reputación que este caso pueda tener para la imagen del atletismo español.

"Cualquier caso, si afecta a la reputación de un deporte, es muy preocupante. A nosotros nos gustaría que se hablase de los éxitos y de las medallas pero si pensamos que el dopaje ha desaparecido nos equivocamos. Tenemos que colaborar para esta lucha y ojalá todo el mundo ayude. Sería iluso decir que no me preocupa la imagen dada pero no a nivel nacional, sino a nivel internacional", concluyó.

(c) Agencia EFE