Carlos Tevez y una dura confesión sobre los futbolistas profesionales: muchos, en verdad, "no saben sumar ni restar"

Carlos Tevez dirigiendo un partido de Independiente, el pasado 2 de septiembre. (Gustavo Garello/Jam Media/Getty Images)
Carlos Tevez dirigiendo un partido de Independiente, el pasado 2 de septiembre. (Gustavo Garello/Jam Media/Getty Images)

Carlos Tevez, exjugador argentino y actual director técnico de Independiente, hizo una confesión de alto impacto. En entrevista con Alejandro Fantino, Tevez habló sobre la falta de educación que existe en el futbol. Aunque su testimonio se centra particularmente en el ámbito argentino, puede ser aplicable también a otros países de la región —hace unos días, en México hubo todo un escándalo por la nueva indisciplina protagonizada por tres jugadores de Chivas—.

Tevez reveló que hay jugadores que no saben sumar ni restar en el plantel de Independiente. Desde luego, no dio el nombre de los futbolistas, pero usó el ejemplo para demostrar las carencias que existen en la vida formativa de quienes se dedican profesionalmente al futbol.

“Hago un ejercicio de velocidad, relacionado con neurociencia. Cuando el jugador está ahogado físicamente le hago que me solucione un problema matemático. El profe está con la tablet y ahogado el futbolista tiene que responder, tiene que solucionar el problema. Tres de los chicos que hoy tenemos en el plantel me dijeron que no sabían sumar ni restar jugando en Primera”, señaló Tevez en la entrevista con Fantino.

En el mismo sentido, Tevez habló de los cambios que está proponiendo en su club para tratar de revertir estos problemas. “Ahí está la pobreza. Le podemos llevar a un chico comida, lo podemos ayudar con un montón de cosas, pero el estudio... que se sepa defender, que sepa leer lo que está firmando. Estamos armando un proyecto con el club para ponerles un profesor y después de los entrenamientos pasen dos horas estudiando”.

Ya en el pasado, Tevez había manifestado su preocupación por este tema. En 2017, cuando era jugador en activo, dio una entrevista en Animales Sueltos, en la que confesó los problemas que tuvo para aprender a leer y todas las deficiencias que padeció a nivel educativo.

"No leía. Aprendí de grande a leer. Empecé a leer libros. Cada vez que agarro un libro, lo leo una vez y no lo entiendo. Y lo tengo que volver a leer. Por ahí estoy en la misma hoja tres o cuatro veces hasta que lo entiendo. Cuando me preguntan qué hubiese sido si no era futbolista, respondo albañil o cartonero. Mi escuela fue la calle. No tuve la enseñanza de sentarme con un profesor", expuso entonces.

Tevez entiende lo que es salir desde el barrio, pues él nació y creció en Fuerte Apache, y luego alcanzó los sueños de grandeza gracias al futbol. Con una vida particularmente complicada, abandonado por su madre biológica cuando era niño y sin la oportunidad de recordar a su padre, asesinado, Tevez encontró en el futbol una salida económica: cuando firmó su primer contrato grande, con el Corinthians de Brasil, lo primero que hizo fue sacar a toda su familia de su barrio.

Pero, pese a haber obtenido todo con el favor de la pelota, entiende que la educación es clave en la vida de las personas y que los futbolistas deben hacer muchas cosas más aparte del futbol. Su testimonio, transparente pero respetuoso, deja ver la existencia de un problema que, muchas veces, queda en el olvido gracias al calor del momento: se prefiere hablar de goles, de expulsiones, de todo lo que rodea al balón, pero no de lo que está más allá del césped y que refleja a toda una sociedad. Una educación completa no hará que un jugador patee mejor una pelota, pero sí lo preparará para la vida; porque, precisamente, si no es tan bueno pateando una pelota, tendrá muchas más opciones.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El desastre en Guerrero que dejó Max; el río se llevó todo a su paso