Caen las bodas en China por el descenso de jóvenes y el desequilibrio poblacional entre hombres y mujeres

Pekín, 17 jun (EFE).- El descenso del número de jóvenes y el desequilibrio poblacional entre hombres y mujeres son las principales causas de la caída del número de matrimonios celebrados en China, según un estudio del que se hace eco este lunes el diario National Business Daily.

El estudio, realizado por el demógrafo He Yafu y basado en datos oficiales, señala que las generaciones nacidas en las décadas de 1980, 1990 y 2000 cuentan con poblaciones de 215, 178 y 155 millones respectivamente, registrando una tendencia a la baja.

Además, destaca un desequilibrio en la proporción de género entre la población en edad considerada ideal para el casamiento, con 17,52 millones más de hombres que mujeres entre los 20 y 40 años.

Este desequilibrio de género y la reducción en la cantidad de jóvenes están configurando el futuro demográfico del país asiático, señala el experto.

El análisis asegura que la situación se ve agravada por el retraso en la edad promedio de matrimonio en China, que aumentó de 25,75 años para los hombres y 24 para las mujeres en 2010, a 29,38 y 27,95 respectivamente en 2020.

Los altos costos asociados al matrimonio, la presión económica y los cambios en las percepciones sobre las nupcias y la paternidad también están influyendo en las decisiones de los habitantes del gigante asiático, indicó el experto.

Otro factor por el cual los jóvenes posponen o renuncian al casamiento es que, en la sociedad china actual, adquirir una vivienda se ha convertido en un requisito previo para muchos que desean casarse, con precios en algunas grandes ciudades que "superan la capacidad económica de la clase trabajadora", según el estudio.

En áreas rurales, las "exorbitantes" dotes exigidas han hecho que el matrimonio, una práctica criticada por las autoridades locales pero arraigada en muchas zonas del país, sea inaccesible para muchos jóvenes, sentencia el análisis.

Datos oficiales del Ministerio de Asuntos Civiles del gigante asiático revelaron un total de 7,68 millones de matrimonios en 2023, lo que representó un incremento del 12,4 % interanual, desde los 6,83 millones de 2022, la cifra más baja desde que comenzaron los registros en 1986.

En el XX Congreso del Partido Comunista Chino, celebrado en 2022, el partido gobernante enfatizó que el país necesita un sistema que "aumente las tasas de natalidad y reduzca los costos del embarazo, el parto, la escolarización y la crianza".

China informó de un descenso de su población en 2022 y 2023, las primeras contracciones desde 1961, cuando el número de habitantes se redujo como consecuencia de la fallida política de industrialización del Gran Salto Adelante y la consiguiente hambruna.

(c) Agencia EFE