La caída de un poderoso líder comunista lleva tensión a la coalición de Gabriel Boric

Boric y Jadue, el año pasado, durante la campaña
Boric y Jadue, el año pasado, durante la campaña - Créditos: @Archivo

SANTIAGO, Chile.- En marzo de 2021, y en medio de la pandemia, las encuestas que perfilaban al próximo gobernante de Chile tenían un claro favorito: Daniel Jadue, alcalde comunista del municipio de Recoleta. “Tenemos una gran carta presidencial”, celebraba su líder Guillermo Tellier desde la colectividad de izquierda, expectante ante su oportunidad histórica de llegar a La Moneda.

Sin embargo, tres años más tarde, la historia terminaría siendo completamente distinta y aquel impulso se desvanecería. Jadue perdería las primarias del bloque Apruebo Dignidad y Gabriel Boric se convertiría en presidente; su rol se minimizaría al interior de la coalición de gobierno, y luego sufriría el peor golpe de su carrera política: encerrado en prisión preventiva bajo múltiples acusaciones vinculadas con corrupción.

Daniel Jadue fue candidato del Partido Comunista de Chile (PCCh) a la Presidencia de Chile
Daniel Jadue fue candidato del Partido Comunista de Chile (PCCh) a la Presidencia de Chile - Créditos: @CAMPAÑA DE JADUE

¿Los cargos? Cohecho, administración desleal, fraude al fisco, estafa y delito concursal. Todos asociados a la compra y venta de insumos para enfrentar el Covid-19 por parte de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp), entidad en la que Jadue fue presidente y que transformó en una de sus iniciativas más emblemáticas.

El alcalde y ex candidato presidencial comunista está desde el lunes 3 de junio cumpliendo la medida cautelar en el anexo penitenciario Capitán Yáber, donde recibe visitas sistemáticas del presidente del Partido Comunista chileno, Lautaro Carmona; de su hija Nur Jadue; del economista Hugo Fazio y de su pareja, la abogada Anjuli Tostes, y a quien se le permitió llevar su almohada.

En el encierro, Jadue bebe café con cardamomo durante buena parte del día e intenta mantenerse en movimiento. “Tiene una rutina lo más cercana a lo normal y tiene todos los recursos para enfrentar estos espacios más solo”, contó el timonel comunista, Lautaro Carmona.

Esta semana, el propio Jadue envió una nueva carta desde prisión y luego que la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara miércoles el recurso presentado por la defensa del alcalde y en la que pedía cambiar la medida cautelar por arresto domiciliario.

“Gracias una vez más por todo vuestro apoyo y cariño. Mi fortaleza son todos ustedes, que comparten este proyecto de sociedad que es más grande que cada uno de nosotros. Esto no se puede encarcelar. Vamos sin duda a probar nuestra inocencia”, escribió Jadue en su misiva.

Incomodidad

La caída del líder de izquierda generó de inmediato una situación incómoda para el gobierno de Gabriel Boric, considerando que el Partido Comunista mantiene un activo rol en la actual administración. De hecho, la vocera Camila Vallejo -una de las mejores evaluadas del comité político- es otro de los históricos rostros de la colectividad, a lo que se suman el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la ministra del Trabajo, Jeannette Jara. Todos, hoy con relaciones distantes con Jadue y condicionadas por la brecha generacional que existe entre ambas corrientes.

“Esto añade una nueva arista a los múltiples problemas que ha tenido que enfrentar el gobierno del presidente Boric, y que algunos de ellos no ha podido manejar. La aprobación del gobierno se ha mantenido en un umbral en torno al 30%, y que esto ocurra este episodio con un partido que integra la coalición, obviamente que le perjudica”, dijo Gonzalo Álvarez, profesor asociado de la Universidad de Tarapacá.

El Presidente de la República, Gabriel Boric
El Presidente de la República, Gabriel Boric - Créditos: @JESÚS MARTÍNEZ/AGENCIA UNO / A

“Pero también desde la perspectiva del gobierno, de la presidencia, esta puede ser una oportunidad. Desde su candidatura, Boric se desmarcó de la izquierda más tradicional y también evidenció cierta independencia política respecto a esa izquierda que podría representar, en este caso, la figura de Daniel Jadue. La de ese miembro del Partido Comunista vinculado con el chavismo Venezuela y más tradicional”, añadió Álvarez, también cientista político y doctor en estudios de América Latina.

Para Boric, de igual modo, la situación no le ha sido indiferente y sus reflexiones ante la prisión de Jadue también han generado ruido interno. “Creo que las instituciones en Chile funcionan y no hay persecuciones políticas judiciales en nuestro país”, dijo el mandatario.

“Tengo una buena opinión en general de la labor transformadora que llevó adelante Daniel Jadue en Recoleta y del pensar fuera de la caja”, añadió el presidente chileno, lo que también generó críticas por parte de la oposición. “El presidente, nuevamente en esta tibieza de no quedar mal con nadie, respalda la labor del ahora exalcalde Daniel Jadue que se encuentra en prisión preventiva por diversos delitos”, fustigó la diputada Camila Flores de Renovación Nacional.

Familia disfuncional

De igual modo, para el analista y cientista político Mauricio Morales, el escenario generado por la detención de Daniel Jadue ha reflejado la brecha que existe entre los distintos actores que participan en el oficialismo.

Daniel Jadue
Daniel Jadue

Es una raya más para el tigre. La coalición del gobierno es evidentemente una familia disfuncional. Se dividieron por los indultos que entregó el Presidente a fines de 2022, también por las pensiones de gracia, por el anuncio respecto al aborto. En el caso de Jadue, la división es entre el PC y el resto de la coalición, pero también dentro del PC. La generación más joven ha guardado silencio y no ha suscrito a la tesis de la persecución política”, analizó el académico.

“El gobierno, en tanto, defenderá a muerte la independencia del poder judicial y la institucionalidad democrática. En este clima deberá desenvolverse el gobierno, que no es tan distinto a lo que vivido hasta ahora considerando la conflictiva relación entre los partidos que lo respaldan”, agregó Morales.

El Partido Comunista, por cierto, también ha sufrido un remezón interno. Mientras las figuras más tradicionales como Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, y Bárbara Figueroa, ex embajadora chilena en la Argentina, sostienen la tesis de “persecución política” desde otros sectores del conglomerado han planteado matices internos.

“Empieza a aparecer una especie de disputa entre estos dos sectores, algo que hasta el momento no se había visto. Entre quienes apoyan a Jadue y quienes, ya sea por acción o por omisión, han decidido condenarlo. Esto tensa las relaciones entre las dos coaliciones y al interior de la propia coalición de Frente Amplio más Partido Comunista, así como a la vez dentro del propio Partido Comunista. Es una triple tensión dentro del gobierno con figuras políticas que aparecen divididas frente a este tema”, sentenció Mario Herrera, director de la Escuela Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad de Talca.