Bagnaia llega a territorio Bagnaia, y de Ducati...

Madrid, 29 may (EFE).- El italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24) llega a lo que se podría considerar 'Territorio Bagnaia', además de Ducati, el circuito toscano de Mugello, escenario este fin de semana del Gran Premio de Italia de MotoGP.

Bagnaia, que protagonizó la de 'cal y la de arena' el pasado fin de semana en el circuito de 'Barcelona-Cataluña', al caerse en la carrera 'sprint' y ganar el gran premio, llega a un circuito que se adapta a las mil maravillas a su estilo de pilotaje y al de su Ducati, en donde ha vencido las dos últimas ediciones-

La larga recta de Mugello, con la impresionante frenada de San Donato, es el escenario perfecto para desplegar todo el potencial de los prototipos fabricados en Borgo Panigale, si bien tanto Bagnaia, por sus estadísticas en este trazado, como el español Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP23), líder de la clasificación provisional del mundial con 39 puntos de ventaja sobre el italiano, cuentan con una cierta ventaja por lo habituados que están a sus Ducati.

Ese, evidentemente, es un dato a tener en cuenta, unido al hecho de las dos victorias consecutivas en ese escenario de Bagnaia, la última de ellas con Jorge Martín escasamente un segundo por detrás de él en la línea de meta, pero no serán los únicos protagonistas, pues hay una serie de nombres propios que, por distintos motivos, también podrían destacar en uno de los circuitos considerado de los más bellos y técnicos de cuantos componen el calendario del mundial de motociclismo.

Aunque sólo ha ganado en una ocasión, en su arrolladora temporada de 2014 -ganó trece grandes premios, de ellos diez de manera consecutiva-, el español Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP23) debe ser otro de los pilotos a tener en cuenta. En Barcelona no se bajó del podio en ninguna de las dos carreras disputadas, y su regularidad, en lo que va de temporada con la Ducati del pasado año, es digna de ser tenida en consideración.

Pero Mugello siempre se ha caracterizado por ser el escenario idóneo para 'lucimiento' de los pilotos locales, motivo por el que no se puede descartar a pilotos como Enea Bastianini, Fabio di Giannantonio, Marco Bezzecchi o Franco Morbidelli, quienes a pesar de tener una trayectoria un tanto irregular en lo que va de temporada, en el circuito de la Toscana intentarán dar el 'do de pecho'.

Aunque no es transalpino, otro de los pilotos Ducati que debe ser tenido en cuenta es el español Alex Márquez, quien ya en Barcelona cumplió con su labor de equipo a la hora de 'echar una mano' a su hermano Marc durante la clasificación oficial, que por un pequeño error dejó a ambos fuera de la segunda clasificación, pero que no le impidió concluir séptimo la carrera larga.

Seguro que Alex Márquez intentará dar un giro en su rendimiento en un trazado que hasta la fecha no se le ha dado demasiado bien.

Los pilotos de las marcas de 'Pierer Mobility' (KTM y Gas Gas), con el surafricano Brad Binder y el español Pedro 'Tiburón' Acosta a la cabeza, debieran ser otros de los pilotos a tener en cuenta, si bien tanto el uno como el otro tendrán que tener especial cuidado en no cometer errores, algo que, sobre todo en el caso del debutante español, le ha costado ya más de un buen resultado.

Los pilotos de Aprilia, los españoles Aleix Espargaró y Maverick Viñales, deben ser otros de los pilotos a los que tener en cuenta, por su condición de 'locales' en lo que a su fabricante de motos se refiere, cuya sede se encuentra en la localidad de Noale y Mugello es uno de sus circuitos de pruebas, y por el hecho de que ambos ya han sido capaces de subir a lo más alto del podio en alguna ocasión a lo largo de la presente temporada.

El francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1) es el único piloto 'no Ducati' que ha logrado en las últimas temporadas ganar en Mugello, lo hizo en 2021, aunque no parece que el rendimiento de su Yamaha le vaya a permitir pelear todavía por el triunfo, como tampoco a su compañero de equipo, el español Alex Rins.

Los pilotos de Honda, el español Joan Mir y el italiano Luca Marini, continúan 'luchando' por hacer más competitiva la RC 213 V y el trazado de Mugello será 'un paso más' en ese objetivo, que a día de hoy, por lo acontecido en pista, se antoja harto complicado.

Entre los equipos satélite, el estadounidense 'Trackhouse' del portugués Miguel Oliveira y el español Raúl Fernández, que llegó a liderar la carrera en Barcelona, parecen haber 'crecido' de manera exponencial con el paso de las carreras y pueden ser protagonistas en la pelea por el podio en Italia.

Juan Antonio Lladós

(c) Agencia EFE