Argentina defiende un título que obsesiona a Brasil, una Copa América-2024 de adioses y bienvenidas

Los 14 estadios en los que se jugará la Copa América de fútbol de Estados Unidos-2024 (Gabriela Vaz)
Los 14 estadios en los que se jugará la Copa América de fútbol de Estados Unidos-2024 (Gabriela Vaz)

Argentina, con su estrella Lionel Messi coqueteando con el retiro, asume en Estados Unidos una ardua defensa de la Copa América, un título que obsesiona al alicaído Brasil y anima a Uruguay y Colombia, ambos en alza y en proceso de recambio generacional.

La edición 2024 del más antiguo torneo de selecciones del mundo, que se jugará del 20 de junio al 14 de julio, será el escenario de bienvenidas jóvenes estelares y de despedidas a ilustres habitantes del Olimpo del fútbol.

- El legado a resguardo -

La herencia sudamericana parece estar al cuidado. Futbolistas de elite como Messi, Angel Di María, Luis Suárez, Casemiro o James, que marcaron época, comparten vestuario con jóvenes en franco ascenso en algunos casos casi 20 años menores que ellos y en equipos europeos de alto vuelo.

Los tres del Liverpool, el colombiano Luis Díaz, el uruugayo Darwin Nuñez y el argentino Alexis MacAllister, así como los brasileños Vinicius Junior y Rodrygo, recientes campeones de la Champions League con el Real Madrid, y más jóvenes aún como el también argentino Alejandro Garnacho (Manchester United), de 19 años, y el brasileño Endrick (de 17) asoman como los depositarios del legado, algunos ya con recorridos en la cúspide.

- Albiceleste golosa -

El más ilustre de ellos, el ocho veces Balón de Oro, Lionel Messi, jugará su séptima y seguramente última Copa América, por primera vez aliviado y distendido a causa de una abundante cosecha albiceleste en los últimos años.

El escenario en 2021 para cortar una racha maldita de 28 años no pudo haber sido mejor: el mitíco estadio Maracaná frente a Brasil, su archirrival.

Desde allí, Argentina se alzó con la Finalisima y con el Mundial de Catar-2022 y ahora marcha a paso seguro en el clasificatorio a la cita máxima norteamericana de 2026.

Pese a que ha completado todos los casilleros, nada es suficiente para el capitán albiceleste.

"A la gente le digo lo de siempre, que vamos a jugar, a dar lo máximo, que estamos con ganas de seguir intentando y seguir consiguiendo cosas", avisó 'la Pulga' tras el último amistoso con goleada 4-1 contra Guatemala, con doblete suyo.

A días de cumplir 37 años, el 24 de junio, en plena competencia, Messi sabe que tiene la espalda bien cubierta y que el recambio no traumático que encara el entrenador Lionel Scaloni no presenta escollos de consideración.

Un proceso que a Argentina se le puede facilitar con un asequible Grupo A en la Copa América que compartirá con Perú, Chile y Canadá, su rival de la apertura del torneo el jueves en Atlanta (Georgia).

- ¿A tristeza não tem fim? -

Brasil en cambio atraviesa ya una extensa etapa de desdichas y desorientación, cuya síntesis es el inédito sexto lugar que ocupa en la eliminatoria sudamericana al Mundial de 2026, de diez seleccionados.

Entre lesiones y polémicas extradeportivas, Neymar no se ha erigido en estos años como el sucesor de los grandes ídolos Pelé, Ronaldo o Zico. La Seleçao padece un vacío de liderazgo y sobre todo de fútbol.

Pero lo que viene es halagador: Vinicius Junior y Rodrygo (ambos de 23 años) ya saben de festejos en la cumbre. Con el Real Madrid han redondeado una temporada de ensueño coronada con la obtención de la Liga de Campeones de Europa.

Además del lesionado Neymar, el DT Dorival Junior dejó fuera de la Copa América a otros experimentados como el capitán Casemiro y a Richarlison, multiplicando el peso para los jóvenes que deberán afrontar un Grupo D ante la ascendente Colombia, la siempre aguerrida Paraguay y Costa Rica, dirigida por el argentino Gustavo Alfaro.

- Poco ruido y muchas nueces -

Un silencioso Néstor Lorenzo, discípulo y compatriota del argentino José Pekerman, acumula un invicto de 24 partidos al frente de la formación cafetera, el segundo más amplio en la historia de su seleccionado.

Lorenzo, sin embargo, le huye al rótulo de favorito en la Copa América. "Estamos bien, no creo que seamos favoritos. Argentina -actual campeón del mundo y de América- Brasil y Uruguay" son los llamados quedarse con el título, dijo el DT.

El habilidoso Luis Díaz va al frente del recambio colombiano que amenaza a las potencias de la región en la lucha por el título que los cafeteros no celebran hace 23 años, cuando ganaron en casa su único certamen continental.

Pero para Uruguay la Copa América es su habitat natural.

A su tradicional competitividad en el torneo regional le agrega la experiencia y conducción del exigente entrenador Marcelo Bielsa, quien lidera un cambio generacional y cultural en la Celeste.

El volante Federico Valverde, de 25 años, figura en el Real Madrid campeón de Europa, se puso al frente de una camada que ya se despidió del delantero Edinson Cavani y se prepara para el retiro de su goleador histórico, Luis Suárez.

La Celeste, que con 15 títulos lidera con Argentina el palmarés de la Copa América, tiene la ocasión de avanzar lejos en este certamen en el que comparte un razonable Grupo C con el anfitrión Estados Unidos, Panamá y Bolivia.

De su lado, Chile debe dejar de vivir del recuerdo como bicampeón de la Copa América (2015 y 2016) y enfocarse en una etapa que también reclama un lugar para las caras nuevas, cuando algunos integrantes de la 'generación dorada', como Gary Medel y Arturo Vidal, fuera de esta Copa, se encaminan al retiro de La Roja.

- El gran reto -

El gran desafío de los tres grandes de la Concacaf, Estados Unidos, México y Canadá, es medirse con la vara de sus pares sudamericanos.

Los tres anfitriones del Mundial 2026, más Costa Rica, Jamaica y Panamá, tendrán un exigente calendario en la Copa América que les permitirá saber dónde están parados en el plano internacional.

Los campeonatos de la Concacaf, en los que participan seleccionados de muy inferior nivel, no son una medida adecuada.

Pero por lo ocurrido en los amistosos previos al torneo, el panorama no es muy halagador.

Estados Unidos fue vapuleado por Colombia 5-1 y luego mejoró ante Brasil 1-1, mientras que México fue goleado por Uruguay por 4-0 y después cayó ante Brasil por un ajustado 3-2.

Pese a los esfuerzos de años por imponer el 'soccer', la MLS, la liga norteamericana donde juegan Messi y Suárez, no termina de explotar.

La chance inmejorable para expandir el fútbol comienza con esta nueva Copa América, que se disputará en 14 ciudades de Estados Unidos.

El torneo continental abre una etapa de grandes eventos internacionales de fútbol en ese país durante tres años, incluidos el inédito Mundial de Clubes de la FIFA en 2025 y el Mundial 2026 de selecciones, que organiza junto a México y Canadá.

bur-ol/ma