América y su penal polémico: ni los especialistas saben si estuvo bien marcado o no

América quedó campeón con un polémico penal de Rotondi sobre Reyes. (Héctor Vivas/Getty Images)
América quedó campeón con un polémico penal de Rotondi sobre Reyes. (Héctor Vivas/Getty Images)

Nuevo campeón y nueva polémica. La barrida de Carlos Rodolfo Rotondi fue la escena más repetida en el partido entre América y Cruz Azul para definir al campeón del torneo Clausura 2024. El argentino se barrió en su área para tratar de quitarle el balón a Israel Reyes. En su acometida, Rotondi terminó por derribar a su rival. El árbitro Marco Antonio Ortiz sancionó penal y Henry Martín lo cobró con sangre fría para darle la copa número 15 a los azulcremas.

Pero la discusión se ha prolongado durante horas. Algunos lo ven muy claro: hay contacto y el penal fue perfectamente señalado. Otros no lo piensan así: sostienen que Rotondi tocó primero el esférico y fue el propio Reyes quien terminó chocando con el cementero. La primera impresión que todos tuvieron fue muy clara: se trataba de un penal claro. Con la velocidad de la jugada, dio toda la sensación de que Rotondi había pecado de atrabancado y su derribo era totalmente reprochable por imprudente.

Pero la repetición, con las bondades que implica la cámara lenta, abrió otras ideas: después de tantas tomas, hay vistas en la que se ve como si Rotondi tocara primero el balón y después, por la inercia, Reyes cayera. En el cotejo, las acciones fueron revisadas por Ortiz, que fue al VAR y decidió ratificar su decisión del penal. Ahí ya no hubo vuelta atrás a nivel deportivo: Martín venció sin problemas al portero Kevin Mier y desempató así la serie para sellar el 2-1 que llenó de júbilo al Estadio Azteca.

Pero hay opiniones punzantes por parte de los analistas arbitrales que están encendiendo todavía más la conversación. Fue el caso del exárbitro mundialista Felipe Ramos Rizo: “Es una jugada complicada, pero después de ver las repeticiones, te percatas de que quien busca el contacto con el cuerpo de Rotondi, pues es el jugador de América. En mi opinión no hay una falta que pueda considerarse como para sancionar penal. Lamento mucho que, a pesar de ir al VAR, se equivoque el árbitro y sancione un penal inexistente a favor del América”, dijo para ESPN.

En la misma dirección apuntó Eduardo Brizio: "No me parece penal", escribió en X. También compartió un video de cuando Rotondi se barre, cuya toma dijo era "prueba irrefutable" de que había jugado el balón. Marco Antonio Rodríguez tampoco vio penal. Por otro lado, un par de silbantes reputados, como Edgardo Codesal y Francisco Chacón, sí consideraron que había elementos para marcar la falta. "Rotondi nunca llega a tocar el balón cuando se lanza con la pierna izquierda y derriba al rival. Penal bien sancionado y confirmado por el VAR", expresó Codesal.

Mientras que Chacón, que fue comentarista por TV Azteca en esta final, dijo que el odio al América no debía de interferir en el juicio público sobre la jugada, ya que había sido correctamente marcada según su apreciación. "No es ni polémico. Rotondi se equivocó, llegó tarde a la jugada. Nunca toca el balón y constituye un obstáculo para Reyes".

Siempre será así cuando se hable del América: cada hito estará enmarcado en la polémica. Pero a eso se han acostumbrado y no parece afectarles. Todo lo contrario: ya incluso hasta alardean de que, en efecto, reciben ayudas, como a quien le da lo mismo escuchar una acusación sin sustento real. Lo cierto es que la quince ya está en las vitrinas. Los festejos han estado a la altura y, ahora, la encomienda es pelear por la 16, un número que suena bastante serio y que únicamente ellos en el futbol mexicano pueden alcanzar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Los héroes anónimos de la CDMX que con una llamada al 911 han ayudado a detener a ladrones