Alicia Cervantes, le leyenda de Chivas que apareció cuando más la necesitaban

Alicia Cervantes en la final del año pasado entre Chivas y Pachuca. (Jaime Lopez/Jam Media/Getty Images)
Alicia Cervantes en la final del año pasado entre Chivas y Pachuca. (Jaime Lopez/Jam Media/Getty Images)

Alicia Cervantes salvó a Chivas de una noche de pesadilla. En la Ida de las Semifinales de la Liga MX Femenil, el Rebaño Sagrado perdía su partido contra el América, una máquina de hacer futbol que arrolló al Pachuca en la instancia previa (9-2 global). Cervantes, que ha anotado ya 106 goles con las rojiblancas, volvió a demostrar su aura de leyenda viviente. Es más que una ídolo, que una referente. Su legado en Chivas está sustentado en hazañas sin par como la de ayer. Fue una heroína en el momento más importante, cuando todo parecía encaminarse hacia el abismo.

El encuentro empezó mal para las tapatías. Apenas a los dos minutos Katty Martínez remató un balón de cabeza para vencer a Blanca Félix, la portera local. Diez minutos bastaron para incrementar la ventaja. Alison González anotó un gol pleno de autoridad, sin que nadie pudiera oponérsele: dejó en el camino a la defensa Jaqueline González y luego definió sin inmutarse ante Félix, con un tenue tiro que le hizo túnel a la guardameta.

Era un presagio similar al de Pachuca: la goleada parecía inminente, cuestión de tiempo. América tenía toda la inspiración y Chivas no se encontraba en su propio campo. Eran dos realidades opuestas. Y hubo un alivio a los 24 minutos, cuando le fue anulado un gol de cabeza a Kimberly Rodríguez, que habría sido el 3-0, pues estaba en fuera de lugar. La confianza se inclinaba de un lado único. Sólo un milagro podía poner a Chivas de vuelta en el partido. Y eso fue lo que pasó, por obra de Alicia Cervantes.

A los 50 minutos, Cervantes se hizo del balón en el área azulcrema. Una entrada imprudente de Rubí Soto la derribó. En principio, la jugada no ameritó ninguna sanción pero fue revisada en el VAR. La decisión: marcar penal. Cervantes hizo válida toda la experiencia que tiene y con un certero derechazo engañó a Itzel González, portera azulcrema. El gol hizo que Chivas volviera al partido, después de un primer tiempo que tuvo toda la pinta de condenatorio.

Y el empate llegó con la misma rúbrica. A los 82 minutos, ya con el Américas saboreando la ventaja para la vuelta, un balón a táctica fija selló el dramático tanto de la igualdad. El cobro de Carolina Jaramillo llevó el balón al terreno más peligroso. América no lo pudo despejar y el esférico se escurrió hacia donde estaba Cervantes. Sin ninguna resistencia, Licha puso el 2-2 final. Todo quedó para la vuelta. Será un partido de lujo, el próximo domingo 19 de noviembre. Este encuentro será transmitido por televisión abierta, en el Canal 2, a las 16:00 horas.

La serie está en vilo gracias a la providencial aparición de Cervantes. La atacante llegó en 2020 al Rebaño, proveniente de Rayadas de Monterrey, y con un paso previo en el rival regional de Chivas, el Atlas. En aquel club sufrió de falta de apoyo, pues recibía un sueldo precario y la directiva no le daba ninguna certidumbre. “Rafa Márquez me marca. 'Mira, Alicia, queremos que vuelvas a Atlas, te vamos a aumentar a 3,000 pesos'. Le dije: ‘¿Qué bueno?, tú crees que me estás aumentando 1,500 pesos, pero yo quiero el aumento para todas, pero no a 3,000 pesos, qué vamos a hacer con eso, no nos alcanza para nada’”, contó para Ricardo Ángulo en 2022.

En Chivas ha vivido sus mejores momentos deportivos, goleadora histórica y campeona el año pasado en el Clausura 2022. Es idolatrada por la afición rojiblanca, que ve en ella la luz de esperanza para acceder a la final del actual certamen. Pase lo que pase, el nombre de Alicia Cervantes se escribe con letras de oro en el futbol mexicano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

Pánico en Texticuitzeo, el mercado textil más grande de México, por presunta balacera