Alemania, capital del fútbol europeo en busca del sucesor de Italia

El delantero francés Kylian Mbappé (izquierda) junto con el centrocampista Warren Zaire-Emery durante un entrenamiento de la selección de Francia, el 12 de junio de 2024, en Paderborn (oeste de Alemania) (FRANCK FIFE)
El delantero francés Kylian Mbappé (izquierda) junto con el centrocampista Warren Zaire-Emery durante un entrenamiento de la selección de Francia, el 12 de junio de 2024, en Paderborn (oeste de Alemania) (FRANCK FIFE)

Alemania recibe a partir del viernes a la élite europea del deporte rey, los 24 países clasificados para la fase final de la Eurocopa, en busca de suceder a Italia en el palmarés ascendiendo al techo del continente en la final que se disputará el 14 de julio en Berlín.

Será en Múnich, a las 21h00 locales (19h00 GMT), cuando comience la Eurocopa-2024 con un duelo entre el país organizador y Escocia.

- Vuelve la 'receta tradicional' -

El gigante centroeuropeo propone un regreso a la 'receta tradicional' tras la última edición, desmembrada por 11 países para celebrar el 60º aniversario de la competición, que además tuvo que ser aplazada un año por la  pandemia y se disputó en 2021.

Hace tres años los partidos se jugaron con diferentes aforos en los estadios, según las medidas sanitarias de cada país. En esta ocasión se espera un lleno total, 2,7 millones de hinchas llegados de todo el continente para asistir a los 51 partidos programados en diez recintos alemanes.

Tras el enorme éxito del Mundial de 2006, considerado en el imaginario colectivo germano como "un cuento de hadas veraniego" (Sommermärchen), la nación cuatro veces campeona planetaria espera generar las mismas emociones.

El torneo tendrá unas medidas de seguridad máximas a causa de la amenaza terrorista islamista debido al conflicto entre Hamás e Israel.

En el plano deportivo, a diferencia del Mundial, la Eurocopa es conocida por ofrecer una ventana a las sorpresas -Dinamarca ganó en 1992 y Grecia en 2004-, pero dos equipos parten desde la 'pole position'.

- Los achaques de Mbappé -

Francia, subcampeona del mundo y liderada por Kylian Mbappé, es favorita, a pesar de la retirada internacional de su capitán Hugo Lloris y de otro pilar, el central Raphael Varane.

La eliminación inesperada ante Suiza en octavos en 2021 fue una sorpresa para un país instalado en los primeros puestos con Didier Deschamps en el banquillo -final Eurocopa 2016, campeón Mundial 2018, campeón Liga Naciones 2020 y final Mundial 2022-.

Preocupa en los Bleus el estado de forma de Mbappé, que se ha perdido tres entrenamientos por pequeñas molestias (espalda y golpe en una rodilla) desde el comienzo de la preparación el 29 de mayo.

Inglaterra, finalista saliente, también figura entre las grandes candidatas, gracias principalmente a su dúo atacante, el capitán Harry Kane y la sensación Jude Bellingham.

En sus espaldas recaerá el reto de ofrecer un título a la inventora del fútbol, el primero desde que conquistara el Mundial que organizó en 1966.

- Yamal, un cadete al frente de la Roja -

"¿Somos uno de los equipos que puede ganar? Sí, absolutamente", reconoció su seleccionador Gareth Southgate al ofrecer la lista. Desde entonces, una derrota 1-0 frente a Islandia en un amistoso en Wembley que puede servir de alerta.

A continuación, la anfitriona Alemania ha sido resucitada de la mano de Julian Nagelsmann tras un 2023 catastrófico.

El joven técnico, de 36 años, ha sido capaz de repescar a Toni Kroos, el timón del Real Madrid campeón de su 15ª Copa de Europa, para un último baile antes de su retirada del fútbol.

Italia, la vigente campeona, llega a la Eurocopa tras no ser capaz de clasificarse para un segundo Mundial consecutivo. Además, parte desde el grupo de la muerte, frente a Croacia, España y la emergente Albania.

La Roja, campeona de la Liga de Naciones en 2023 y dirigida ahora por Luis de la Fuente, presenta un grupo potente, aunque sin grandes estrellas.

Podría marcar las diferencias el fenómeno de 16 años del Barcelona Lamine Yamal, que devorará unos cuantos récords en la competición.

- Ronaldo, con casi 40 años -

El formato de la primera ronda, que permite a los dos primeros de los seis grupos y a los cuatro mejores terceros clasificarse para octavos, puede evitar que alguna potencia se quede por el camino antes de tiempo.

En 2016, Portugal, que en Alemania volverá a estar liderada por la leyenda de 39 años Cristiano Ronaldo, se proclamó campeón tras haber finalizado tercera de su llave.

kn/bnl/pm/eb