Adiós Xavi, hola Flick

Barcelona, 24 may (EFE).- Después de las idas y venidas con Xavi Hernández al frente del Barcelona, primero renovado, después anunciado su marcha, posteriormente ratificado y este viernes destituido, en la cabeza del presidente Joan Laporta siempre ha estado el nombre del aleman Hans Flick, no de ahora, sino desde hace un tiempo.

Desde que llegó a la presidencia en marzo de 2021, Laporta tenía en mente a Flick para hacerse cargo de su proyecto, pero entonces no fue posible.

En el Barcelona, el entrenador era Ronald Koeman. Fichado por el anterior presidente, Josep Maria Bartomeu, en el verano de 2020, el neerlandés no respondió a las expectativas generadas.

Laporta, al frente de la muy 'sui generis' comisión deportiva que preside -formada por algún asesor, su excuñado, directivos y el director técnico-, tenía claro el nombre del sucesor en el banquillo, pero por aquel entonces, no era posible la llegada de Flick a Barcelona.

Flick, favorito de Laporta desde su regreso al club

El alemán, que sustituyó a Nico Kovac en el Bayern en mayo del 19 y logró el sextete con los bávaros, firmó como seleccionador alemán en el verano del 21 y estuvo al frente de la 'mannschaft' solo hasta septiembre del 23.

El técnico de aquel sonrojante 8-2 al Barça en los cuartos de la Champions de 2020 fracasó al frente de la selección alemana, con la que no pudo pasar de la fase de grupos en el Mundial 2022. Desde que perdiera una amistoso contra Japón (1-4), en septiembre de 2023, Flick estaba sin equipo.

Pero no coincidían los tiempos entre él y el Barça. En el banquillo azulgrana, por aquel entonces, estaba Xavi Hernández, que no era la primera opción de Laporta, sino la baza electoral de Víctor Font, el principal rival del abogado barcelonés en las urnas.

Laporta y la conexión Zahavi

La conexión entre Laporta y el representante israelí Pini Zahavi, agente de Robert Lewandowski, empezó a acercar a Flick al Barcelona, ya que el técnico alemán pasó a ser también representado por Zahavi.

Todo lo demás se ha ido cocinando a fuego lento. Xavi renovó hasta junio de 2025 en septiembre pasado, en enero una derrota por 3-5 ante el Villarreal le hizo tirar la toalla y anunciar que se iría al término de la presente temporada.

Pero en 'can Barça', los autores de los vodeviles tienen un guión gratuito cada semana. Tras quedarse sin opciones en la Champions -eliminado por el PSG- y en la Liga -por la derrota en el Bernabeu-, todo parecía que Xavi sería despedido.

Pero a finales de abril, en la denominada 'cena del sushi' que tuvo lugar en el domicilio de Laporta con la comisión deportiva y Xavi, el técnico salió refrendado hasta junio de 2025.

La derrota en Girona, un 4-2, abrió los ojos a Laporta y volvió a la carga con Flick. Una llamada a Zahavi y todo se volvió a activar. El alemán tenía una opción para firmar por el Chelsea, tras el adiós de Pochettino, pero espero siempre al Barça.

Seguramente el lunes, el Barça oficializará su llegada, en un contrato por una temporada y otra opcional.

Francisco Ávila

(c) Agencia EFE