21 millones para modernizar el circuito de Monza

Tomás Frutos

Roma, 12 ene (EFE).- El circuito de Monza genera 473 millones en un solo fin de semana de Gran Premio. Una cita mítica cada temporada de Fórmula 1 bajo el nombre de 'Templo de la Velocidad'. Su contrato finaliza en 2025 y necesita una reforma para poder asegurarse un hueco en un calendario exigente. Italia no quiere perder la rentabilidad y apuesta por la modernización: 21 millones para mantener vivo a un circuito centenario, una reliquia y una tradición del mundo automovilístico.

Las obras para renovar el 'Templo' ya están en marcha, comenzaron este lunes 8 de enero. El mítico recinto en el que los más grandes han reinado, pilotos como Fangio, Prost, Senna, Schumacher, Alonso, Hamilton o Verstappen, corría el riesgo de desaparecer de la Fórmula 1 por quedarse obsoleto. Y Monza e Italia de perder ya no solo el prestigio que otorga la cita, sino una gran cantidad económica.

Ahora, una primera reforma para modernizar y garantizar mayor seguridad abre las puertas a la renovación y al futuro. Tras esta primera inversión, llegará otra, también multimillonaria, pensada para un proyecto más a largo plazo de tres años en el que se remodelarán las gradas, la tribuna y los alrededores del gran recinto.

21 millones y plazos ajustados

Esta primera remodelación, la que afecta principalmente al circuito y 'boxes', consta de una inversión económica de 21 millones de euros y 140 días de intenso trabajo.

Plazos ajustados pero de obligado cumplimiento. Son 21 semanas de movimiento milimétrico para que a finales de mayo la obra esté terminada, con varios meses de anticipo para el Gran Premio de este 2024 que se disputará desde el 30 de agosto hasta el 1 de septiembre.

De hecho, el CEO de la Fórmula 1, el italiano Stefano Domenicalli, mandó un aviso a navegantes al respecto de los plazos en el día de la inauguración de los trabajos. Sin reformas no hay GP.

"Las obras representan el primer paso necesario para adaptar Monza a los estándares exigidos por la Fórmula 1 moderna. Espero que estos trabajos se completen a tiempo para el Gran Premio de Italia en septiembre y espero que el programa completo de trabajos continúe durante los próximos años", declaró.

102 años de historia, 473 millones de euros generados por temporada y 1.300 euros por persona Son ya 102 años desde que el Autódromo Nacional de Monza fuera inaugurado en 1922. Es uno de los circuitos más longevos del mundo y, sin duda, uno de los más prestigiosos.

Una plaza emblemática que genera 473 millones de euros por temporada, tal y como explicó durante el inicio de los trabajos Angelo Sticchi Damiani, presidente de la ACI (Club del Automóvil Italia). Un fin de semana al año muy rentable que no quieren dejar escapar.

"El valor económico generado por el GP de Italia es de unos 473 millones de euros, de los cuales 143 millones son impactos inmediatos y directos en Monza; 80 millones en impacto en el sistema productivo italiano, 50 millones en valor de la marca territorial y 200 millones valor mediático", aseguró.

Además, apuntó que el gasto medio por persona no residente en Italia que acude durante el fin de semana de la competición asciende a casi 1.300 euros.

El objetivo: más velocidad y seguridad

La principal novedad de los trabajos es el reasfaltado completo de toda la pista, que aumentará el rendimiento de la pista tanto en términos de velocidad como de resistencia. Una reforma que hará el circuito más rápido sin provocar un mayor desgaste en los neumáticos.

También se reconstruirán de los bordillos presentes a lo largo de las curvas y se renovarán los sistemas de drenaje de agua para hacer frente a los cada vez más habituales desastres meteorológicos que acechan el norte transalpino, como los que impidieron que se celebrar el vecino GP de Imola, en la región de la Emilia Romagna.

Se reconstruirán 3 pasos inferiores; se construirá un nuevo paso subterráneo y se crearán nuevos caminos peatonales en hormigón.

Además, en todos los pasos inferiores, para garantizar que el público pueda seguir las pruebas, calificaciones y carreras con la máxima seguridad, se separará el tráfico de peatones y vehículos y se dispondrá de un nuevo acceso funcional y seguro para vehículos pesados.

Los trabajos están comprometidos con el cuidado de los recursos naturales. La organización utilizará una gran mayoría de materiales obtenidos a partir de materias primas regeneradas y renovables que "tendrán un impacto mínimo sobre el entorno natural y permitirá la reducción de la contaminación atmosférica y acústica", informaron los encargados del circuito.

Monza quiere seguir en la Fórmula 1. No quiere quedarse atrás y apuesta por la modernización. 21 millones para que el 'Templo de la Velocidad' sea todavía más rápido. Y más seguro. El 'circo' de la Fórmula 1 no perdona y quiere 'show'. Monza apuesta por el espectáculo.

(c) Agencia EFE