Los delitos por los que está preso Lenin Canchola

CIUDAD DE MÉXICO, julio 4 (EL UNIVERSAL).- Lenin Canchola, recluido en el penal varonil de Santa Martha y acusado de los delitos de delitos de privación de la libertad y asociación delictuosa, era de los de los generadores de violencia en la Ciudad de México más buscado por las autoridades.

Según su historial criminal, Lenin es líder de una facción que es una escisión de La Unión de Tepito e inició su carrera delictiva como parte de una célula conocida como "Los Claudios", donde era el responsable de invasiones de predios y extorsiones a comerciantes y locatarios.

Posteriormente fundó el grupo Los Malcriados 3AD (Tercera Acción Destructiva), con el que forjó alianza con La Unión Tepito asentándose principalmente en las alcaldías Cuajimalpa, Álvaro Obregón y Magdalena Contreras.

En esas zonas, Lenin era responsable de la venta y distribución de droga en grandes cantidades para su posterior venta al menudeo, además coordinaba y ordenaba los homicidios de integrantes de grupos antagónicos, para tomar control absoluto del territorio, lo que causó la ola de violencia que se vive actualmente en dichas alcaldías.

Se caracteriza por su alto grado de violencia, incluso en contra de integrantes de su propio grupo delictivo, pues como medida de castigo ordenaba privarlos de la libertad, encadenándolos por varios días o encerrándolos en pequeñas cajas de madera y sometiéndolos a trabajos pesados de construcción en sus propiedades sin recibir pago alguno y, en ocasiones, eran ejecutados.

Lenin Canchola coordinaba las entregas de droga a través de taxis que son coordinados por sus familiares, principalmente hermanos quienes fungen también como "halcones", así como de la recolección de las ganancias obtenidas por esta actividad y otras como la extorsión, el cobro de piso y el secuestro.

También ordenaba los homicidios de integrantes de grupos antagónicos y supervisaba la construcción y remodelación de los inmuebles en los que se resguardaba temporalmente, para que su estancia fuera más cómoda y segura, incluso buscaban que dichos predios tuvieran un difícil acceso y una ruta de escape prevista hacia un bosque o barranca.

Mediante labores de investigación e inteligencia por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se supo que Lenin se resguardaba en varios estados del país, como el Estado de México, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Querétaro y Nuevo León, y que sus colaboradores que le sirven como protección manejaban un bajo perfil, por lo que vivían en domicilios rentados para pasar desapercibidos y a quienes giraba instrucciones de no revelar su ubicación en turno, pues constantemente cambiaba de residencia, número y equipo telefónico, por ello usaba dígitos internacionales por cortos periodos.

Enfrenta diferentes delitos

Canchola estuvo preso en el Reclusorio Sur, en el año 2005 por el delito de robo calificado y actualmente cuenta con dos órdenes de aprehensión, una por secuestro agravado y asociación delictuosa, y otra por homicidio.

A Lenin, se le atribuye el homicidio de un DJ de nombre Luis, ocurrido en febrero del año 2018, el cual desapareció en un bar en la Condesa y fue hallado golpeado, atado de manos y sin vida en la alcaldía Álvaro Obregón.

Así como el homicidio de Juan, ocurrido el 13 de agosto de 2019 en la colonia Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo; quien se encontraba en compañía de su hermano Daniel quien resultó herido por disparo de arma de fuego en la pierna y mano derecha.

Y el homicidio de Daniel, ocurrido el 11 de enero de 2020, en la colonia Mixcoac, alcaldía Benito Juárez; y la privación ilegal de la libertad de un militante de Morena, ocurrido el 29 de mayo de 2020 en la alcaldía Álvaro Obregón, que fue liberado el mismo día.