Las Delfinitas, el centro de la discusión en el INE que busca investigar su venta y distribución en Edomex

Cuartoscuro
Cuartoscuro

Las “Delfinitas” pasaron de estar en lo mítines políticos de Morena en el Estado de México, a ser el centro de la conversación en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual le dedicó más de una hora en su sesión extraordinaria, pues busca investigar cómo se comercializa este peluche que promueve la candidatura de Delfina Gómez.

En la sesión también entró la distribución de los “Amlitos”, el peluche alusivo al presidente Andrés Manuel López Obrador —y cuya caricatura ya no puede utilizarse en campañas por orden del Tribunal Electoral— , pero ¿cuál es el motivo?

De acuerdo con el proyecto de resolución aprobado en la sesión extraordinaria, la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) detectó peluches no reportados en el informe de gastos de precampaña de la morenista. Estos artículos fueron observados en el evento masivo de cierre de precampaña en Texcoco, en febrero pasado.

“Los artículos reportados como los que se identificaron en las visitas de verificación han generado un beneficio a la precampaña de la precandidata postulada, ya que su exposición y venta se ha localizado en eventos que organiza el propio partido y que tienen como fin promoverla”, se argumenta en el expediente.

La consejera Claudia Zavala detalló que la intención es identificar a los proveedores porque se presume una relación con el partido guinda.

“Hay un gasto reportado por el partido Morena como parte de la campaña, que es la distribución de Delfinitas, así le llaman; pero también encontramos la venta, cuando van nuestros fiscalizadores encuentran que hay personas vendiendo y encuentran que hay una persona moral; y hasta donde tenemos indicios, hay una persona moral que está vinculado con el partido Morena”, relacionó.

La indagación podría demorar hasta cinco años, precisó Zavala. “Es un caso novedoso. Están vinculadas personas morales, que tienen en principio prohibición para aportar a partidos políticos, es una prohibición legal y también están vinculados proveedores. Hay que ser cuidadoso y exhaustivos”.

Es decir, el resultado de la investigación podría quedar listo hasta la etapa final de la siguiente gubernatura en el Estado de México.

La consejera Dania Ravel apuntó también hacia la misma hipótesis: no hay garantía que los comerciantes no tengan relación con morenistas. Esa incertidumbre dificulta aplicar una sanción económica al partido.

“No tengo la certeza si efectivamente quien estuvo vendiendo estos productos son personas terceras, ajenas completamente al partido político. Que yo creo que eso es un elemento indispensable para que nosotros podamos caminar a una sanción con certeza de manera concreta y, además, para que podamos nosotros sancionar con toda la severidad que ameritaría este caso”, dijo.

En tanto, el consejero Ciro Murayama Rendón fue más radical en su planteamiento, al proponer al resto de los integrantes del Consejo General imponer una sanción al partido político porque la venta de los peluches, ya sea de forma independiente a Morena o no, debe catalogarse como propaganda electoral. Pero cuando su sugerencia fue puesta a votación, el resto de sus colegas lo dejaron solo.

Cuando César Hernández Pérez, consejero del Poder Legislativo de Morena ante el INE, deslindó a su partido de la producción de las también llamadas “Delfiluches”, el consejero electoral José Ruiz Saldaña le preguntó sobre el precio de las mismas.

“¿No considera que la autoridad tiene razones para tener que investigar estos asuntos y, en su caso, incluso sancionarlos como lo propone el Consejero Murayama? En la medida en que alguien puede inundar esos mítines de estos productos y decir que tienen un precio sumamente ridículo”, le cuestionó.

A lo que Hernández sólo respondió que cada artículo tiene un costo aproximado de 100 pesos e ironizó que se lo regalaría a una consejera, a petición, y apuntó hacia Adriana Favela, quien negó haberlo solicitado.

En tono más moderado, se pronunció el consejero Uuc-kib Espadas, al considerar que los comerciantes no pueden ser controlados en los eventos masivos.

Delfinitas, una “genialidad del pueblo”: Morena

La resolución de indagar la posible conexión de los comerciantes que vendieron las “Delfinitas” con Morena fue calificada como persecución política por parte del representante del partido ante el INE, Eurípides Flores Pacheco.

También respondió a los consejeros que esta investigación oficiosa se trata de una embestida hacia su partido político, con la intención de dañar la imagen de Morena y su candidata.

“Se trata de una acción persecutoria por parte de este Instituto Nacional Electoral en perjuicio de nuestra corcholata mexiquense, la maestra Delfina Gómez, y en contra de las personas que libremente ejercen el comercio… Se está tratando de plantear que este tipo de peluches es propaganda que nosotros producimos desde Morena y eso es absolutamente falso. No hay ningún elemento para así acreditarlo”, reviró.

Euripides Flores, dijo que los “Amlitos” y “Delfinitas” son elaborados por artesanos que buscan llevar sustento a sus familias de manera digna y los consideró como “una genialidad espontánea del pueblo”.

“Demuestra que los conservadores no entienden y que el ánimo popular está a favor de Morena y de la maestra Delfina Gómez”, insistió.

Con una “Delfinita” y un “Amlito” colocados sobre la “mesa de la herradura”, Flores Pacheco les reclamó a los consejeros la falta de revisión de los espectaculares que promueven la imagen de Del Moral en las calles del Estado de México.

“Pasan por alto que la precandidata del PRIAN ha sobreexpuesto su imagen en espectaculares en todo el Estado de México, con una supuesta campaña de la revista Mundo Ejecutivo. No les molesta ni consideran ilegal que esta precandidata haya contratado promocionales en las salas de cine que siguieron siendo difundidos después del periodo de precampañas, o que se use de manera electoral el salario rosa a favor de esa precandidatura que es absolutamente fracasada”, acusó.

Y continuó con la denuncia: “No queda más que denunciar públicamente los atropellos y los excesos a los que se está llegando desde esta autoridad electoral, ya es prácticamente sub-real que este instituto busque sancionarnos por los ‘Pejeluches’ y ahora también por las ‘Delfinitas’”.

Del Moral fue la precandidata que más dinero erogó en el posicionamiento de su imagen durante el periodo de precampañas en el Estado de México, con 34 millones de pesos reportados, en el que su rostro se exhibió hasta en salas de cine. Por otra parte, Gómez Álvarez gastó 25 millones de pesos para promocionarse, apostando por la publicidad en espacios públicos.

Imponen sanciones a partidos

Por diversas irregularidades detectadas en los informes de gastos de precampaña en los procesos electorales estatales 2022-2023, el Consejo General del INE aprobó la imposición de multas a los distintos partidos políticos por 6 millones 650 mil pesos.

La cifra de imposición de castigos cayó de 10 millones 433 mil pesos, como se propuso por parte de la Comisión de Fiscalización, a 6 millones 650 mil pesos, luego de que los consejeros desecharon la propuesta de imponer sanciones a Movimiento Ciudadano (MC) al considerar que los gastos no reportados por el Senador Juan Zepeda, quien aspiraba a la gubernatura del Estado de México, ya habían sido reportados previamente por su partido político.

Morena fue el partido político más sancionado por 5 millones 575 mil pesos al detectarse una serie de irregularidades en los procesos de ambas entidades, como la aportación indebida de un ente impedido, ingresos no comprobados, gastos no reportados, informes de precampaña presentados fuera de los mecanismos establecidos y eventos reportados de forma extemporánea.

Las multas que se impondrán al resto de los institutos políticos quedó así: Partido Revolucionario Institucional (PRI), 603 mil pesos; Partido del Trabajo (PT), 240 mil pesos; Partido Unidad Democrática de Coahuila (UDC), 141 mil pesos; Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 54 mil pesos; Partido Acción Nacional (PAN), 26 mil pesos; Movimiento Ciudadano (MC), 7 mil 697 pesos; y Nueva Alianza (NA), 962 pesos.

Sin precampaña, pero con gastos en Coahuila

De las sanciones a Morena, por nueva ocasión fue amonestado por presentar 64 informes de gastos fuera del mecanismo establecido y no registrar a los interesados como precandidatos a diputados locales en Coahuila.

Flores Pacheco defendió que el partido no lanzó una convocatoria para el registo de aspirantes a la candidatura en el periodo establecido para las precampañas, del 14 de enero al 12 de febrero, sino que lo hizo 3 días después.

Dio este motivo para explicar que no se hiciera un registro de gastos en tiempo real ni de las personas con aspiraciones a los cargos públicos.

Incluso, dijo que el número de personas bajo este supuesto podría alcanzar hasta los 84 aspirantes.