Delfina Gómez y Alejandra del Moral medirán fuerzas en Texcoco en sus cierres de precampaña

FOTOS: Equipos de las precandidatas
FOTOS: Equipos de las precandidatas

La precampaña electoral por la gubernatura del Estado de México cierra el próximo domingo 12 de febrero con una disputa en el oriente de la entidad: Texcoco. El PRI decidió en los últimos días cerrar las actividades de precampaña de Alejandra del Moral en la tierra natal de su principal rival, la aspirante de Morena, Delfina Gómez.

El partido que gobierna la entidad llevará a Texcoco su convención de delegados que ratificará a Del Moral como su representante en la elección; en ese encuentro, espera reunir a más de 30 mil personas.

El equipo de Morena, por su parte, ya había informado su intención de cerrar en ese municipio que, precisamente, le da nombre al grupo político que impulsa la precandidatura de Delfina Gómez a la gubernatura. Y su plan sigue firme, aseguran morenistas.

La dirigencia del PRI negó, en voz de su presidente estatal, Eric Sevilla, que se trate de una provocación su decisión de cerrar la precampaña en ese territorio y ya no en Chimalhuacán, como se tenía planeado inicialmente.

“Es como si nosotros nos hubiéramos enojado porque ellos hicieron un evento en Toluca o en Atlacomulco; entonces, no, para nada, no es ningún acto ni de desesperación ni provocación, simplemente el estado es plural, es de todos y vamos a caminarlo todo”, dijo Del Moral al respecto el pasado 8 de febrero.

Este jueves, al final de un encuentro con militantes del PT en Villa Nicolás Romero, Gómez evitó polemizar y respondió con humor.

“Es su derecho y espero que le vaya bien. Para que veas cómo Texcoco se ha vuelto tan famoso que todo mundo ya quiere llegar a Texcoco. Y qué bueno, me da gusto. Mientras sea en un ambiente de respeto, no hay ningún problema. Los texcocanos somos tan apapachones que recibimos a todos, en el marco del respeto”, dijo.

Revanchas 

Los 30 días de precampaña electoral que iniciaron el 14 de enero se concentraron en las dos aspirantes únicas por parte de los partidos políticos: Alejandra del Moral, de PRI-PAN-PRD, y Delfina Gómez, de Morena-PT-PVEM. Es una contienda que representa también una revancha para ambas políticas. Lo es para Del Moral, que perdió la elección por una senaduría en 2018 precisamente ante Gómez. Y lo es para la abanderada de Morena, que no pudo ganarle al priista Alfredo del Mazo en 2017.

Aunque paralelamente a esta precampaña, cinco personas han estado recolectando el apoyo ciudadano que les permita contender como candidatos independientes, y podría sumarse también el senador Juan Zepeda Hernández, con MC, este periodo se ha convertido principalmente en una primera batalla entre las dos precandidatas de Morena y el PRI. 

Delfina va arriba, el PRI dice que se acortan distancias

El más reciente reporte de intención de voto, dado a conocer por la agencia Enkoll en el periódico El Universal este 9 de febrero, y difundido por Morena, coloca a su precandidata con 19 puntos arriba de Del Moral, pero el PRI ha insistido en que ha acortado distancias. Según sus propios datos, tenían solo siete puntos de diferencia a inicios de febrero. 

Otra encuesta, en El Financiero, colocaba a principios de noviembre de 2022 a Gómez 12 puntos arriba de Del Moral: 45 puntos frente a 33. Sin embargo, para el 30 de enero, ya con dos semanas de precampaña, Gómez se mantenía con 45 puntos pero Del Moral había acortado distancias a ocho puntos, con 37.

“Guerra sucia”

Horacio Duarte, coordinador de la precampaña de Gómez, ha denunciado en varias ocasiones una campaña negra en contra de su precandidata. Los primeros días de febrero, se refirió a una “guerra sucia” de desinformación.

Después, acusó que la tercera parte de los recursos de comunicación del equipo de Del Moral ha sido utilizada para esa campaña que busca ensuciar la imagen de Gómez.

Llamadas de madrugada

Cientos de habitantes de Texcoco reportaron que la madrugada del lunes 6 de febrero recibieron llamadas del ayuntamiento en plena madrugada con una grabación con la voz de Gómez; el gobierno local dijo que investiga las causas.

Se trataba de un mensaje en voz de la precandidata de Morena y una invitación a participar en una encuesta. El mensaje de una grabación iniciaba con la frase “Hola, soy Delfina…”, con un número reportado del ayuntamiento, que lo negó en un comunicado.

El senador Higinio Martínez, delegado especial de Morena para el proceso electoral en el Estado de México, rechazó los señalamientos y lo atribuyó como un intento para fabricar delitos electorales en contra de la coalición que abandera a Gómez.

Dos meses de ensayo

El periodo de precampañas ha mostrado algo de lo que será la campaña que inicia en abril previo a los comicios de junio. Por un lado, Del Moral, la precandidata de 39 años de edad, en su recorrido por 90 municipios —de acuerdo con registros de su equipo—, ya cantó con banda en vivo, se hizo un taco placero de chicharrón de cerdo ante las cámaras, raspó un maguey en Nopaltepec para extraerle pulque ella misma y ha bailado con un niño vestido de chinelo.

Ha insistido en mostrarse como una candidata “todoterreno” con la valentía como principal concepto en su ropa, sus discursos y sus mensajes en redes digitales. Ha hablado también de pluralidad y alianzas, como argumento para la coalición que lleva con el PAN por primera vez en la entidad a nivel gubernatura.

El pasado 7 de febrero, en Cuautitlán, cuestionó a los asistentes. “¿Nos hemos equivocado en algo?… Sí”, reconoció ella misma. “Es de valientes reconocer errores”.

Además, habla constantemente de reconciliación, “construir y no destruir”, “unir y no dividir”, “avanzar y no retroceder”.

Territorio recorrido

Gómez, en tanto, hasta el jueves pasado se había reunido —según sus propias cifras— con más de 250 mil personas y recorrido 35 municipios, entre los que se encuentran los más grandes: Toluca, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca, Ecatepec, Atlacomulco, Valle de Chalco, Metepec, Tultitlán, Tultepec, Zumpango, La Paz, Lerma, Valle de Bravo, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Coacalco.

En Atizapán de Zaragoza, subió al estrado cargando un perro, de nombre Peluso; comió tamales en Coacalco; bailó con la botarga de un delfín en Tejupilco; posó con una águila entre las manos y, también, comió guacamole con chicharrón en Chalco. Ha acariciado perros, gatos y hasta gallos.

En sus discursos, pide principalmente tres cosas a su militancia: unión, organización y “no vender su dignidad”.

Disputa de perredistas

A pesar de que el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, lo minimizó, Horacio Duarte asegura que esta precampaña ha servido también para que representantes y militancia del PRD en el sur del Estado de México, específicamente en Tlatlaya, renuncien a ese partido y se sumen al proyecto de Morena. 

Del Moral llama a sus militantes a “defender” el Estado de México y prepararse para “el tiro de a de veras” que se aproxima. 

Pero antes, este domingo, vendrá un ensayo, los dos cierres de precampañas en un mismo territorio: Texcoco.