Hasta dejarla en el cascarón: así empezó la modernización de la Línea 1 del Metro

Hasta dejarla en el cascarón: así empezó la modernización de la Línea 1 del Metro
Hasta dejarla en el cascarón: así empezó la modernización de la Línea 1 del Metro

Mientras miles de usuarios libran los contratiempos para llegar a sus destinos a tiempo, a 10 metros de profundidad un ejército de personas laboran sin descanso en los trabajos de modernización de la Línea 1 del Metro

En el túnel, un grupo de trabajadores comenzaron con el retiro de todas las vías y cables, mientras que otros más laboran en la apertura de un respiradero sobre Arcos de Belén que será el punto de ingreso de todo el material necesario para la obra.  

Según informó el Sistema de Transporte Colectivo (STC), los trabajos de modernización de la Línea 1 se harán en distintos turnos y frentes las 24 horas, pues una vez que quede el cascarón del túnel: sin vías, sin balastro (esa piedritas que se ven en la vía), sin cables y sin luminarias, se harán las reparaciones necesarias a la estructura para dar paso a la colocación de todas las instalaciones y materiales nuevos.

Leer más | “Va a valer la pena el sacrificio”: usuarios confían en el cierre de la Línea 1, aunque encaran traslados de hasta 40 minutos más

Obras a nivel de vía 

Durante un recorrido por la zona de obras, en la estación Salto del Agua, se pudo observar que los trabajos comenzaron desmontando la barra guía, la parte lateral de la vía que está electrificada y permite el paso de los trenes, la cual tuvo que ser segmentada para poder retirarla. 

Después se procederá al retiro del resto de las vías, durmientes y por último los 150 mil metros cúbicos de balastro. Paralelamente se están retirando todas las conexiones eléctricas y todos los cables. 

A fin de que la atención de la línea sea integral, previo a la instalación de las nuevas vías, conexiones y demás, el Metro detalló que se atenderán las fugas y filtraciones que se han detectado a lo largo del túnel de la Línea 1.

“Vamos a revisar e integrar un nuevo sistema de drenaje, todos los cárcamos serán rehabilitados, todos estos cárcamos se establecerán nuevos equipos y más potentes sistemas de bombeo para desalojar el agua, además de cuatro grandes cárcamos adicionales a toda la red que también están en proceso”, explicó el director del Metro, Guillermo Calderón, durante la presentación del proyecto de modernización de la línea.

En lo que compete a la obra civil del túnel, dijo, se han hecho distintas revisiones estructurales y se ha confirmado que se encuentra en buen estado y solo se atenderán cuestiones puntuales. 

En los andenes se pudo observar que ya se retiró toda la señalización y las cámaras de vigilancia, así como todos los extinguidores y demás materiales y estructuras que están colocadas a lo largo de los pasillos.

Fuera de la estación, sobre la avenida Arcos de Belén, justamente frente al Registro Civil de la Ciudad de México, se realizan maniobras para levantar el pavimento y abrir en su totalidad la calle —hasta llegar al túnel del Metro— para habilitar un respiradero que será por donde ingresará todo el material necesario para la obra de modernización.

La maquinaria que se ocupará para las maniobras está concentrada en los talleres de Zaragoza del Metro y aunque ya no habrá vías en el túnel, los equipos se podrán desplazar y llegar a los puntos en donde se esté trabajando.

Dada la magnitud de la intervención y a pesar de los contratiempos que significan para los 750 mil usuarios que utilizan a diario la línea, las autoridades han insistido en que esta intervención no es una obra de rehabilitación, sino una modernización integral por lo que los trabajos no pueden llevarse a cabo solo en las noches cuando el servicio concluye.

La primera etapa de esta intervención deberá estar concluída en marzo de 2023, es decir, en ocho meses el tramo de Pantitlán a Salto del Agua (12 estaciones) tendrán que ser modernizadas en su totalidad, pues desde el 4 de septiembre de 1969 la Línea 1 del Metro ha dado servicio prácticamente de forma ininterrumpida con toda la infraestructura que se colocó previo a su inauguración.

Los rieles, las lámparas, el balastro, las conexiones… todo lo que hace posible que la línea funcione son los mismos materiales que se colocaron hace 53 años cuando comenzó a operar, por lo que la totalidad de estos materiales e instrumentos serán removidos y reemplazados.

De hecho, el propio director del Metro, Guillermo Calderón, informó que la vida útil de estos materiales y sistemas era de 40 años, es decir, desde hace 13 años debieron sustituirse, sin embargo, las labores se fueron retrasando y los recursos económicos que se destinaron a la llamada línea rosa fueron destinados a obras menores como pintura en las muros y cambio de luminarias en las estaciones, por ejemplo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal

El cargo Hasta dejarla en el cascarón: así empezó la modernización de la Línea 1 del Metro apareció primero en Animal Político.