Definen primeras preguntas a candidatos para debate

CIUDAD DE MÉXICO, abril 2 (EL UNIVERSAL).- Signa Lab, del ITESO, hizo entrega de las 108 preguntas que pasaron a la etapa final para el primer debate presidencial, que se llevará a cabo el próximo domingo 7 de abril en las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral (INE).

De estos reactivos, la moderación integrada por Denise Maerker y Manuel López San Martín deberá escoger, con libre criterio, las 30 preguntas que les formularán a los candidatos en este ejercicio. Esos cuestionamientos se les entregarán el miércoles 3 de abril.

Catalina Morfín, directora general académica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), explicó que el trabajo de Signa Lab consistió en la preparación y depuración de la base de datos entregada por el INE, la obtención de la muestra estratificada, una clasificación por región, y la selección de preguntas por frecuencia y aleatoriedad, y su revisión.

En el acto protocolario de la entrega indicó que se realizó un análisis de datos a partir de los temas previstos: educación y salud, transparencia y combate a la corrupción, no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.

En tanto, Juan Larrosa, director del Departamento de Estudios Socioculturales del ITESO, expuso las etapas del proceso, en el que trabajó un equipo de 11 personas.

Explicó que una vez que el INE hizo entrega de la USB con las preguntas, el material se trasladó a sus instalaciones de Guadalajara, donde expertos de ciberseguridad del ITESO verificaron su integridad y se descargó en equipos sin acceso a internet.

En una primera etapa se depuró la lista con base en un diccionario elaborado por la institución, para eliminar preguntas con términos ofensivos o sesgos políticos. En total, fueron descartados un total de mil 117 reactivos.

En otra fase se eliminaron mil 664 preguntas repetidas, con una redacción exacta, aunque sí se tomó en cuenta la pregunta original. es decir, que en total quedaron 21 mil 219 preguntas de las 24 mil que se recibieron mediante plataformas digitales.

De este total, el ITESO sacó una muestra estratificada por tema y región de mil 701 preguntas.

En la siguiente etapa se utilizaron herramientas de inteligencia artificial y lingüística, así como un algoritmo de similitud semántica para extraer 18 preguntas por frecuencia y 90 aleatorias.

Se hizo una revisión manual mediante técnicas computacionales e inteligencia artificial. En una primera revisión, se detectaron 28 errores de coherencia argumentativa, sintaxis, neutralidad o pertenencia temática, criterios de invalidación establecidos por el INE, por lo que se reemplazaron dichos reactivos.

En una segunda revisión, 11 preguntas no cumplían con los criterios y se procedió a reemplazarlas. Un tercer y cuatro ejercicios resultaron en la eliminación dos y una pregunta, respectivamente.

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Debates, subrayó que la oficialía de partes del INE dio seguimiento a todo el proceso, desde la entrega de preguntas hasta la depuración y selección en las instalaciones de Guadalajara del ITESO.

Señaló que los candidatos presenciales no conocerán las preguntas seleccionadas por la moderación hasta el momento del debate.

INE alista set del debate

El Instituto Nacional Electoral (INE) ya realiza el montaje del set del primer debate presidencial, que se llevará a cabo el domingo 7 de abril, y se prevé que el jueves comiencen los ensayos técnicos, detalló la consejera Carla Humphrey.

La presidenta de la Comisión de Debates detalló que las dos candidatas y el candidato estarán sentados durante el debate, a fin de que no cubran el logo del instituto.

Explicó que ayer sostuvieron un taller con Denise Maerker y Manuel López San Martín para conocer bien el formato del primer debate, así como lo que se puede hacer durante el encuentro.

El jueves, el INE comenzará con ensayos de producción, tiros de cámara, entre otras actividades y ese mismo día acudirán los equipos de los candidatos para evaluar aspectos técnicos.

El sábado habrá un ensayo de los candidatos y los moderadores, en los horarios asignados a cada uno.

La consejera consideró que las consejerías deben estar en el auditorio, al frente del salón de sesiones, a fin de evitar interrupciones.

Además, puntualizó que en la mesa de representantes de los candidatos se acordó que no podrá haber dispositivos electrónicos durante el debate. "La verdad es que yo creo que es un riesgo y a mí me parece mejor idea que los consejeros, pues estamos aquí enfrente, en el auditorio", apuntó Humphrey.

Añadió que habrá espacio para recibir a los candidatos y tomar una fotografía institucional ya sea antes o después del debate.