La Defensora del Pueblo Europea cuestiona los viajes pagados a Qatar de un alto cargo

FOTO DE ARCHIVO: Henrik Hololei, Director General de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea

BRUSELAS, 6 mar (Reuters) - La Defensora del Pueblo de la Unión Europea pidió el lunes a la Comisión Europea que aclare por qué un alto cargo realizó varios viajes de negocios pagados por Qatar, que salieron a la luz tras el escándalo de dinero a cambio de influencia en el Parlamento Europeo.

Henrik Hololei, director general de la unidad de transportes de la Comisión (DG MOVE), voló gratis en clase business con Qatar Airways en varias ocasiones entre 2015 y 2021, según reveló Politico la semana pasada. El Ejecutivo comunitario confirmó posteriormente los vuelos.

Emily O'Reilly, que es la Defensora del Pueblo Europeo, preguntó en una carta a la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, publicada el lunes, sobre esos viajes de negocios, diciendo que había un escrutinio renovado a la luz del escándalo del Parlamento.

"Ya he señalado, en correspondencia con el Parlamento Europeo, que un escándalo como éste es un regalo para quienes desean dañar o desprestigiar a toda la UE", afirmó.

O'Reilly dijo que los viajes de Hololei se produjeron en un momento en que la DG MOVE estaba estrechamente implicada en la negociación de un acuerdo de transporte aéreo entre la UE y Qatar.

La Comisión afirmó que los viajes estaban autorizados, ya que Hololei no formaba parte del equipo negociador, por lo que no se detectó ningún conflicto de intereses.

"El público puede no hacer esta distinción, dado que el Director General asume en última instancia la responsabilidad de estas negociaciones", escribió O'Reilly.

La Comisión ha dicho que está revisando sus directrices.

O'Reilly dijo que quería respuestas a ciertas preguntas antes del 3 de junio, como sobre la transparencia, sobre el proceso bajo el cual se autorizan tales viajes y sobre cualquier viaje realizado por otros oficiales de la UE pagado por terceros.

Las autoridades belgas han detenido a dos legisladores de la UE, y un tercero se encuentra en Italia, acusados de haber recibido dinero y regalos de Qatar a cambio de influir en la toma de decisiones. Qatar ha negado cualquier delito.

(Reporte de Philip Blenkinsop; edición de Angus MacSwan; editado en español por José Muñoz)