La decisión de Italia que nadie entiende: multas de 100.000 euros por usar el inglés

Desde que Giorgia Meloni llegó al poder en Italia en octubre de 2022, ha mantenido un perfil bajo. Pese a que había inquietud en la Unión Europea ante las decisiones que pudiera tomar la líder de ultraderecha, lo cierto es que hasta el momento no ha puesto en cuestión el proyecto comunitario y ha moderado muchísimo sus posiciones en temas globales respecto a cuando se encontraba en la oposición.

Sin embargo, su Gobierno acaba de impulsar una legislación que viene rodeada de una gran polémica. Consiste en que las autoridades van a sancionar la utilización del inglés y otras palabras extranjeras en las comunicaciones oficiales.

El Gobierno de Italia quiere multar el uso de palabras inglesas en comunicaciones oficiales. (Photo by Massimo Di Vita/Archivio Massimo Di Vita/Mondadori Portfolio via Getty Images)
El Gobierno de Italia quiere multar el uso de palabras inglesas en comunicaciones oficiales. (Photo by Massimo Di Vita/Archivio Massimo Di Vita/Mondadori Portfolio via Getty Images)

Aunque pueda sonar a broma, el objetivo de su Ejecutivo con esta medida es defender y promover el idioma italiano, protegiendo la identidad nacional. Normalmente, las formaciones de extrema derecha se erigen como adalides de los valores y tradiciones de un país, pero en este caso puede que Meloni se haya pasado de frenada.

Y es que está recibiendo críticas desde amplios sectores sociales, incluyendo los principales estudiosos de la lingüística y la filología italiana, tal y como cuenta Euronews. Es decir, hasta a los propios eruditos que se dedican al estudio y la divulgación del italiano les parece un sinsentido esta propuesta.

Y es que el uso de palabras extranjeras en comunicaciones oficiales no va a salir precisamente barato porque las sanciones van desde los 5.000 euros por las faltas más leves hasta los 100.000 euros en los casos más extremos.

Las lenguas vivas evolucionan constantemente y se van adaptando a la época en la que viven. En los últimos años, el italiano ha incorporado numerosas expresiones del inglés. De acuerdo a los últimos datos de Treccani, la respetada enciclopedia de la lengua italiana, existen unas 800.000 palabras en italiano y unas 9.000 en inglés, que han sido adoptadas.

Sin embargo, sí que se aprecia en las últimas dos décadas un incremento de vocablos anglosajones, ya que han crecido en un 773%. ¿Esta realidad es suficiente para creer que el italiano está en peligro?

Parece que el Gobierno de Meloni así lo piensa y lo ha defendido el diputado Fabio Rampelli, que además ha puesto un ejemplo para justificar su postura.

“En la cámara baja de diputados hablamos italiano. Continuamos nuestra batalla por el uso de nuestro idioma en lugar del inglés. No podemos entender por qué llamamos 'dispenser' al dispensatore di liquido igienizzante per le mani" (dispensador de líquido desinfectante para las manos), ha comentado.

Al igual que muchos otros idiomas, el italiano ha ido incorporando palabras inglesas por dos motivos principales. Uno de ellos es que hacían referencia a cosas nuevas que hasta ese momento el diccionario local no contemplaba, como es el caso de muchas palabras tecnológicas.

El otro es debido a que el inglés ofrece una versión más concisa y práctica del término. Un ejemplo perfecto es el del dispensador, que mientras que en un idioma es solo una palabra, en el otro son siete.

En el ámbito laboral los vocablos ingleses ganan terreno. (Getty Creative)
En el ámbito laboral los vocablos ingleses ganan terreno. (Getty Creative)

En el ámbito laboral, el inglés también ha ido ocupando su sitio y términos como 'deadline' (fecha límite) o 'briefing' (reunión de trabajo) se han impuesto a sus versiones italianas, ya que aportan internacionalismo.

El debate, tradicionalmente, se ha enfocado en defender la integridad del idioma o dejar que vaya evolucionando libremente, pero ahora el Gobierno ha optado por la primera opción de una manera radical. De salir adelante el proyecto, significaría la desaparición de las palabras extranjeras en ámbitos como la administración pública, las escuelas y las universidades. Ahora, el Parlamento tendrá la última palabra, pero de momento, esta medida no goza de demasiado respaldo en la sociedad.

Más noticias que te pueden interesar:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Italia | Meloni endurece las penas contra traficantes de migrantes tras el último naufragio mortal