Decenas de imágenes exhiben los 100 años del Zoológico de Chapultepec


Con el objetivo de acercar el arte, la cultura y la ciencia a los espacios públicos, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) inauguró este fin de semana la exposición “Zoológico de Chapultepec Alfonso L. Herrera. 100 años haciendo historia”, una muestra fotográfica disponible hasta el próximo 9 de julio en la Galería Acuario de las rejas de Chapultepec, ubicado en la Ciudad de México.

“Diseñamos un festival que se llama Animalística y que hoy inicia con esta exposición, además de que tendremos otra llamada ‘Totocalli, casa de los animales’. En las cuatro secciones del Bosque se realizan actividades que promueven la cultura, la educación ambiental y la conservación de las especies de flora y de fauna, que conviven en armonía con los más de 20 millones de visitantes que recibimos al año”, comentó en conferencia Mónica Pacheco Skidmore, directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec.

Con la curaduría de Miguel Álvarez Cuevas, la primera exhibición reúne decenas de fotografías divididas en cinco núcleos temáticos y dos subnúcleos, que en conjunto son una invitación a realizar un viaje a través del tiempo para conocer la fauna que a lo largo de la historia ha habitado y resguardado en el Bosque de Chapultepec.

MÁS DE 300 ANIMALES MUEREN AL AÑO EN EL ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC

Desde Paseo de los Compositores, en la segunda sección de ese parque urbano, alberga “Totocalli: imágenes para la conservación”. Con 54 láminas, estas plasman la belleza y variedad de la fauna mexicana y la necesidad de protegerla, al igual que a los ecosistemas donde habitan. En ese sentido, Fernando Gual Sill, director general de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, habló sobre la evolución del lugar con el paso de los años, en los que ha sido remodelado, reestructurado y creado nuevas áreas como el Anfibium, Museo del Axolote y el Centro de Conservación de Anfibios.

“Este tipo de exposiciones permiten realizar un viaje a través del tiempo para conocer la vida animal y asombrarnos por su diversidad, así como por su belleza”, indicó Rocio Abud Mirabent, directora de Fundación Coppel, misma que contribuyó en la coordinación y montaje de tres exposiciones en el Bosque de Chapultepec.

Este lunes 3 de abril, la secretaria de la Sedema, Marina Robles, anunció que al año mueren 376 animales en el Zoológico de Chapultepec, siendo la edad y el ciclo de vida de cada especia las principales casusas de fallecimiento.

“De 2012 a 2018, en promedio, por año, había 413.7 muertes de animales. De 2019 a 2022 tenemos un registro de 376.5 defunciones. Hay varias razones, una de ellas es el ciclo natural al que estamos sujetos todos los seres vivos, pero tenemos una población geriátrica en el zoológico”, dijo. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Los animales silvestres no son mascotas

Más de 400,000 animales muertos por influenza aviar en América Latina

Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública