Más de una decena de escuelas porteñas fueron reconocidas por cumplir un siglo de vida este año

Escuela N° 15 D. E. 9 Bernardo O'Higgins
Escuela N° 15 D. E. 9 Bernardo O'Higgins - Créditos: @GCBA

Dieciséis escuelas de la ciudad de Buenos Aires cumplen un siglo de vida este año y un programa las nuclea para recuperar su historia. Se trata de “Huellas de la Escuela – El legado de la historia educativa de Buenos Aires”, del gobierno porteño, que busca rescatar anécdotas, datos y recuerdos que vayan más allá de los contenidos netamente pedagógicos y permiten reconstruir cómo fueron evolucionando los barrios a lo largo del tiempo.

“Es una iniciativa que surgió de las escuelas históricas de la Ciudad para recuperar su identidad, su historia”, explica Marcela Pelanda, coordinadora del programa. “Decidimos organizarlas según constelaciones y unificarlas de acuerdo al centenario. Son escuelas primarias. Tienen un formato edilicio muy parecido. Una estructura muy sarmientina: la parte de adelante donde está la Dirección, las aulas alineadas y al final el patio”, describe.

Colegio Cabildo de Buenos Aires
Colegio Cabildo de Buenos Aires - Créditos: @GCBA

Algunos de los establecimientos comenzaron a funcionar en casas recicladas o propiedades reconvertidas en escuelas, para luego mudar su ubicación hasta donde se encuentran emplazadas ahora. Algunas conservan la campana original y los bustos de Sarmiento, San Martín y Belgrano lucen en sus entradas con los nombres de las instituciones grabados en placas de bronce. Las bibliotecas atesoran libros de enseñanza que pasaron por las manos de miles de niñas y niños.

Además, también cuentan con documentos históricos, como uno que hace referencia a una visita del escritor Jorge Luis Borges a una de las escuelas ubicada en la zona de Palermo. “Estuvo en nuestra escuela charlando con los chicos y los vecinos y todos los que se acercaron al célebre vecino en lo que sería su última conferencia en su país, y tal vez en el mundo”, indica el texto. En la Escuela N° 23 lo guardan y cuidan como un verdadero tesoro.

Escuela Primaria Nº 16 D.E. 09 "Capitán De Fragata C. M. Moyano"
Escuela Primaria Nº 16 D.E. 09 "Capitán De Fragata C. M. Moyano" - Créditos: @GCBA

“Recuperar los documentos de nuestras escuelas nos permite interpretar cómo se fue modificando la forma de enseñar. Y también descubrir aquello que se mantuvo a través del tiempo. Identificar la tradición y la innovación, ese es el objetivo del programa Huellas: escribir la historia educativa de la Ciudad”, continúa Pelanda.

Solo los nombres de los establecimientos enseñan mucho acerca del pasado. Por ejemplo, la Escuela Nº 2 del Distrito Escolar 19, en Nueva Pompeya, lleva el del Dr. Genaro Sisto, un prestigioso higienista, graduado en la Facultad de Medicina en 1895 con medalla de oro. A él se le debe la puesta en marcha del horario alterno en las escuelas y la implementación de la “Copa de leche”, iniciativa que busca brindar un complemento para garantizar una alimentación saludable en los alumnos.

Primaria Común N° 17 Monseñor Gustavo J. Franceschi
Primaria Común N° 17 Monseñor Gustavo J. Franceschi - Créditos: @GCBA

En Mataderos, en tanto, funciona la Escuela N.° 19 DE 13 “Caja Nacional de Ahorro y Seguro”, nombre impuesto en 1975. Originalmente daba clases en una casona ubicada en la calle San Pedro 5545 (entre Miralla y Pola). Pertenecía a la familia Alzugaray, data de 1906 y había sido construida como casa de fin de semana. Tenía un hermoso aljibe, quinta y caballeriza al lado sur. Y un portón con salida a la calle, para carros y sulkys.

Fernanda Gutiérrez, maestra bibliotecaria de la Escuela N°16, señala “En cuanto se va ahondando en la historia, uno no puede creer la cantidad de cosas que pueden pasar y que van mucho más allá de los contenidos. De comunidad, de barrio, de gente, que tiene historias dentro de la misma historia de la escuela”.

Escuela Bernardo O'Higgins
Escuela Bernardo O'Higgins - Créditos: @GCBA

“Todas estas construcciones no son naturales, sino construcciones colectivas a través de los años. Por eso celebrar el centenario de estas escuelas es celebrar la educación de la ciudad de Buenos Aires”, concluye Pelanda.

Las 16 escuelas que cumplen 100 años en 2022

  • Escuela N.° 2 DE 19 “Dr. Genaro Sisto”

  • Escuela N.° 13 DE 16 “Hilarión María Moreno”

  • Escuela N.° 15 DE 9 “Capitán General Bernardo O’Higgins”

  • Escuela N.° 15 DE 11 “República Oriental del Uruguay”

  • Escuela N.° 16 DE 20 “Dr. Martiniano Leguizamón”

  • Escuela N.° 17 DE 8 “Prof. Raúl Luis Bernadelli”

  • Escuela N.° 17 DE 14

  • Escuela N.° 18 DE 14 “Cabildo de Buenos Aires”

  • Escuela N.° 19 DE 12 “Leandro Nicéforo Alem”

  • Escuela N.° 19 DE 13 “Caja Nacional de Ahorro y Seguro”

  • Escuela N.° 23 DE 9 “Dr. José María Bustillo”

  • Escuela N.° 26 DE 1 “Adolfo Van Gelderen”

  • Escuela N.° 4 DE 5 “Coronel de Marina Tomás Espora”