Debate Trump-Biden: problemas migratorios en frontera con México y tráfico de drogas fueron los temas centrales

undefined
undefined

La crisis migratoria, muertes por sobredosis de opioides y conflictos internacionales fueron los puntos centrales del debate protagonizado por Donald Trump y Joe Biden, los dos candidatos que compiten por la Presidencia de Estados Unidos, quienes intercambiaron acusaciones a lo largo de la noche de este jueves en el encuentro organizado por la cadena televisiva CNN.

El aspirante del Partido Republicano y expresidente resaltó, en numerosas ocasiones, que el país norteamericano tiene “la peor frontera [sur] de todos los tiempos” bajo la administración de Biden, lo cual ha permitido que crucen “asesinos”, “terroristas”, “violadores de mujeres” y “personas que salieron de prisiones y clínicas para enfermos mentales”.

Sin mencionar explícitamente la relación con el Gobierno de México, Trump aseguró que durante su mandato existió “la frontera más segura”, previo a que Biden tomara el cargo en enero de 2021, a quien también acusó de dar los empleos de los ciudadanos estadounidenses a migrantes indocumentados y dar fin al programa “Quédate en México”.

Con tartamudeos y pausas largas entre algunas palabras, el actual Presidente repuso en esta materia que su gobierno había incrementado la posibilidad de obtener asilo para aquellos extranjeros que lo requieran, lo cual ha resultado en un menor número de personas que entran a Estados Unidos de manera irregular.

La moderación de este primer encuentro en el marco de las elecciones 2024 estuvo a cargo de los reporteros Jake Tapper y Dana Bash.

Lee |  Biden y AMLO garantizan relación bilateral estable durante transición al gobierno de Claudia Sheinbaum

debate trump biden migración drogas
Foto: AFP

Moderadores cuestionan salud de Biden y Trump

Tanto en medios de comunicación como entre la ciudadanía estadounidense, se ha puesto en duda la salud mental y cognitiva de Biden, quien actualmente tiene 81 años y, de ser reelecto, fungiría como el titular del Gobierno de Estados Unidos durante los siguientes 4 años.

A lo largo del debate, el actual mandatario tardó en ocasiones en responder las preguntas o completar sus oraciones, algunas de las cuales no terminó de manera puntual, o incluso tartamudeaba como si se le olvidaran palabras.

Al final del debate, los moderadores preguntaron a ambos candidatos si, considerando sus edades –Trump tiene 78 años–, creen que tienen la salud y la condición física para desempeñar el cargo, ante lo cual el republicano presumió que había tomado dos exámenes cognitivos ante sus doctores y los había aprobado.

Entérate | Biden no se quedó dormido durante entrevista en TV, video está manipulado

Epidemia de muertes por sobredosis y tráfico de drogas

Cuestionados por los moderadores sobre el incremento en ambas administraciones de muertes por sobredosis, particularmente a raíz del consumo de opioides, Trump recalcó que actualmente las drogas entran en grandes cantidades por la frontera sur, sin brindar una propuesta clara para disminuir tanto el consumo y muertes, como el narcotráfico.

Por su parte, el candidato del Partido Demócrata aseguró que durante su Gobierno ha tomado acciones para disminuir la distribución de precursores químicos que provienen de países asiáticos y ha trabajado con el Gobierno mexicano para frenar la producción de drogas como el fentanilo. A la vez, indicó que era necesario implementar máquinas en las aduanas para detectar sustancias ilegales y evitar su paso al territorio estadounidense.

Te puede interesar | México y EU acuerdan campaña binacional informativa del peligro de consumo de fentanilo

Trump es cuestionado por su papel en el asalto al Capitolio de 2021

En un momento de preguntas específicas para cada candidato, se le cuestionó al 45 Presidente sobre su responsabilidad en el asalto al Capitolio estadounidense, ocurrido el 6 de enero de 2021 después de que hizo un llamado a sus seguidores a defender las elecciones en las cuales perdió ante Biden.

En su defensa, Trump aseguró que él ofreció a la entonces presidenta de la Cámara Baja del Congreso, Nancy Pelosi, enviar a elementos de la Guardia Nacional a defender el edificio gubernamental, a lo cual ella se negó y motivo por el cual el ataque de los “Proud Boys” fue exitoso.

Del otro lado, el candidato republicano le recordó al Presidente estadounidense que su hijo, Hunter Biden, recientemente fue encontrado culpable por tres cargos relacionados con la posesión de armas.

Lee más | Hunter Biden: las polémicas y escándalos del hijo del presidente de Estados Unidos

debate trump biden migración drogas
Foto: AFP

Biden propone incrementar impuestos a los ricos para pagar programas sociales

Para impulsar programas sociales a favor de los estadounidenses, entre ellos guarderías infantiles accesibles y el seguro médico conocido como “Medicare”, Biden reiteró su propuesta de aumentar los impuestos que se le cobran a las personas con más ingresos en Estados Unidos.

El aspirante presidencial detalló que este cambio sólo aplicaría para aquellos que ganan más de 400 mil dólares anuales. “Hay que hacer que los ricos pongan su parte”, recalcó.

Ofrecen propuestas en materia de política exterior; resalta Guerra en Ucrania y genocidio en Gaza

Otro de los temas puntuales que se debatió entre los candidatos fue la política exterior, y en particular el papel que Estados Unidos debería de jugar en la guerra en Ucrania y el genocidio en Gaza, ya que actualmente la administración estadounidense ha desembolsado miles de millones de dólares en apoyo militar tanto para Ucrania como a Israel.

Trump se comprometió a poner un fin al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania de ser electo en noviembre, incluso antes de tomar posesión a inicios de 2025; y dejó abierta la posibilidad de reconocer a Palestina como un Estado.

El magnate también reiteró su postura de sacar a Estados Unidos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) si los demás países miembros no aportan económicamente a la alianza en la misma medida.