Debate Guanajuato: aumento de violencia y permanencia del fiscal Zamarripa generan acusaciones entre las candidatas

undefined
undefined

El incremento de violencia en Guanajuato y la permanencia del fiscal general del estado, Carlos Zamarripa Aguirre, fueron los principales temas que enfrentaron a las candidatas por la gubernatura Alma Alcaraz, de la alianza Morena-PT-PVEM; Libia Denisse García Muñoz Ledo, de la coalición PAN-PRI-PRD; y Yulma Rocha, de Movimiento Ciudadano, en este segundo debate.

Lee: Votar entre balas: “Hacer campaña en Guanajuato te puede costar la vida”

El su mensaje inicial, Alma Alcaraz, candidata de Morena, dijo que durante el gobierno actual, y desde hace más de 30 años, el PAN hizo creer a los ciudadanos de Guanajuato que es un estado seguro; por eso afirmó que, de ganar, su compromiso estaría enfocado en la erradicación de la inseguridad.

Recordó a la candidata a la alcaldía de Celaya asesinada, Bertha Gisela Gaytán y mostró, en cada intervención, una imagen de ella.

Debate Guanajuato.
Candidata Alcaraz muestra fotografía de Bertha Gisela Gaytán, candidata a la alcaldía de Celaya asesinada. Foto: Especial.

Lee: “Mi gabinete no está en negociación”: Libia Dennise, precandidata del PAN en Guanajuato, descarta repartir cargos con el PRI y PRD

En segundo instancia participó Libia Denisse García Muñoz Ledo, candidata del PAN-PRI-PRD, quien omitió las acusaciones de su rival, enfocándose, durante su intervención, en la participación de las  mujeres como protagonista de su proyecto de gobierno.

El tercer mensaje lo dio Yulma Rocha, candidata de Movimiento Ciudadano, quien acusó a García Muñoz Ledo de tener una campaña anticipada, que se pagó con recursos públicos, y la denunció de que, a pesar de ser la segunda al mando en el gobierno saliente de Guanajuato, no hizo nada bajo su administración en torno a la seguridad.

También, resaltó que su partido es una opción entre los “de siempre, que son malos para gobernar y se quieren quedar”; y los “peores, de Morena, que quieren llegar”.

Lee: Cinco municipios de Guanajuato concentran 50% de las desapariciones de mujeres en el estado; ONG denuncia subregistro

Este segundo debate, que a diferencia del primero contó con la presencia de la candidata morenista, se realizó en las instalaciones de Poliforum León, en la ciudad de León, Guanajuato; se realizó en tres segmentos con tres moderadoras distintas: Paola Rojas en el primero; Alejandra Magaña en el segundo; y Bellatrix Razo en el tercero. 

Debate Guanajuato: aumento de violencia y permanencia del fiscal Zamarripa generan acusaciones entre las candidatas
Paola Rojas, Alejandra Magaña, y Bellatrix Razo fueron las moderadoras del debate para la gubernatura de Guanajuato. Foto: Especial

¿Qué se dijo sobre seguridad pública en el segundo debate de Guanajuato?

En el tema de seguridad pública, Alma Alcaraz habló sobre los 33 años que lleva el PAN gobernando en el estado y comparó la tasa de homicidios de la Ciudad de México con la de Guanajuato; afirmando que en ese período de tiempo ha subido mil por ciento. 

Atribuyó la responsabilidad a las autoridades, sobre todo a su contrincante, Libia Denisse García Muñoz Ledo, del estado de violencia, porque, asegura, fue autora del dictamen constitucional que le dio el acceso al fiscal del estado, Carlos Zamarripa Aguirre.

Sin esa reforma, sin Libia, Carlos Zamarripa, quien es el responsable de la inseguridad y de la violencia en este estado, no se hubiera convertido en el fiscal general. Por eso, Libia, creo que le debes una explicación a la ciudadanía guanajuatense“, dijo.

Continuó diciendo que Guanajuato tendrá un plan de seguridad integral que será respaldado por el exdirector de seguridad de la CDMX, Omar García Harfuch, el cual se basa en: atención a las causas, erradicando la pobreza con mejora de salarios; aumentar el número de cuerpos policiales; dar capacidad de investigación a la policía y trabajar con la federación. 

Por su parte, Libia Denisse García Muñoz Ledo respondió diciendo que las mujeres son el eje central en torno a la seguridad, basando su plan en la creación de: una división de policía femenil, una plataforma de la prevención y denuncia de la violencia de género; y una red de refugios para las mujeres que sufren agresión. 

Debate Guanajuato aumento de violencia (2)
Libia Denisse García Muñoz Ledo, de la coalición PAN-PRI-PRD. Foto: Especial.

Asimismo, la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD reprochó a su contrincante de Morena que copie el plan de seguridad de la Ciudad de México, donde afirmó que “ocho de cada diez capitalinos se sienten inseguros”. 

Haciendo alusión al último punto del plan presentado por Alma Alcaraz, donde propone trabajar en conjunto con la federación, dijo que Guanajuato es el estado que más decomisa armas y el que más detenciones realiza a nivel nacional: “En el último año, se realizaron 12800 detenciones contra 66 solamente de Sedena”, dijo. 

Además, reiteró que, de ganar, Alvar Cabeza de Vaca y Carlos Zamarripa no continuarían en su gobierno.

En su intervención, al hablar del tema de seguridad, Yulma Rocha dijo que 58,927 mujeres violentadas pidieron ayuda al 911 en un año; asegurando que a la línea exclusiva para las mujeres nadie responde, como pudo evidenciarse en su Instagram

“Vamos a crear, por ley, la policía estatal de género. Nosotros si las vamos a capacitar, si las vamos a defender”, dijo.

De la misma forma que Alcaraz, Rocha acusó a García Muñoz Ledo de ser cómplice de que Zamarripa estuviera 19 años como fiscal de Guanajuato, de quien ella asegura ya estaba exigiendo la renuncia. 

En su plan de seguridad, propone una fiscalía especializada que atienda los delitos contra las mujeres, encabezada por una fiscal mujer; en conjunto con proponer el fortalecimiento del Centro de Justicia para las Mujeres y el Instituto Estatal de las Mujeres al que, asegura, le han ido quitando presupuesto.

Segundo debate Guanajuato:

Debate Guanajuato aumento de violencia (6)
Foto: Especial.

Derechos y minorías

La candidata guinda habló de la atención al migrante para el retorno a su tierra, la repatriación ante el fallecimiento; así como darle más valor a la Secretaría del Migrante.

Alcaraz recalcó, además, que Guanajuato es el primer lugar de muertes violentas contra las mujeres y donde uno de cada cuatro niños en México es explotado sexualmente porque “el fiscal que Libia puso garantiza un alto nivel de impunidad”, dijo.

La aspirante a la gubernatura por MC insistió en fortalecer el Instituto del Migrante, que, asegura, el gobierno actual debilitó. También, su propuesta se enfoca en el trabajo social de pueblos originarios, las personas con discapacidad y la garantía de los tratamientos con cáncer; así reformar los conceptos constitucionales de familia, de concubinato y de matrimonio que, el gobierno de Diego Sinhue Rodríguez, no ha apoyado.

Por su parte, Libia propuso la creación de los grupos en situación de vulnerabilidad con políticas focalizadas en cada uno de los grupos con necesidad; además de fortalecer, desde la Secretaría del Migrante, la atención a todos aquellos que viven fuera, mejorar las remesas, tener mejores condiciones en sus comunidades originales; así como garantizar el protocolo y resguardo para aquellos migrantes extranjeros que van de paso por el estado. 

Debate Guanajuato: ¿Renunciaría a su cargo?

Ante la pregunta si dejarían su cargo tras descubrir un acto de corrupción de alguno de sus colaboradores o familiares, la aspirante por Morena respondió afirmativamente, porque “los grandes problemas que se tienen en este gobierno estatal son los diferentes actos de corrupción que se cometen constantemente (…) Y donde grandes cantidades de dinero se van a parar a los bolsillos de los amigos de la candidata Libia ‘Zamarripa’”. 

La candidata del MC dijo que no habrá ningún familiar en su gobierno, pero además instó a los jóvenes que le dejen el poder a los “boomers”, afirmando que habrá una cuota del 30% para los más jóvenes. 

Por último, la candidata del PAN afirmó que abrirá una línea anónima de atención ciudadana para que se pueda denunciar los actos de corrupción puedan ser denunciados.

Mensajes finales en el segundo debate de Guanajuato

En su última participación, Alma Alcaraz dijo que daría prioridad a los jóvenes, así como acabar con la corrupción y los “moches” en Guanajuato, siendo la única candidata que podría crear una coordinación perfecta con el gobierno federal

Por su parte, García Muñoz Ledo aseguró que será la mujer que otorgue la seguridad y recursos para el futuro. De nuevo, Yulma Rocha afirmó que el verdadero cambio está en Movimiento Ciudadano

¿Cómo llegaron las candidatas al segundo debate de Guanajuato?

Según los últimos datos de la página Polls.mx, que compila el resultado de todas las encuestas hechas alrededor acerca de la intención de voto en el estado de Guanajuato, muestra una ventaja de 8 puntos porcentuales de la candidata de Fuerza y corazón por Guanajuato, García Muñoz Ledo, sobre su más cercana competidora, Alma Alcaraz, de Sigamos Haciendo Historia en Guanajuato; aunque en septiembre tan solo un punto las separaba.

Yulma Rocha, de Movimiento Ciudadano, apenas cuenta con un 4 por ciento. 

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí.