‘No hay datos’ sobre contagio de viruela del mono por medio de superficies: estudio


“No hay datos suficientes sobre la contaminación ambiental de las superficies con el virus de la viruela del mono“, indican investigadores alemanes en un nuevo estudio sobre el tema.

“La transmisión se produce principalmente por el contacto físico estrecho con personas sintomáticas. Aunque se ha descrito anteriormente la transmisión del virus entre personas, los datos sobre la contaminación ambiental de las superficies son escasos”, señala el estudio publicado en la revista científica ‘Eurosurveillance’.

Los científicos de diversos centros de investigación, entre ellos el Instituto de Microbiología Médica, Virología e Higiene, Hamburgo, Alemania, examinaron sistemáticamente las superficies de dos salas de hospital ocupadas por pacientes con viruela símica. Así como las antealas adyacentes, que se utilizan para ponerse y quitar equipos de protección personal (EPP). El propósito fue detectar la contaminación por el virus de la viruela del mono mediante PCR.

A su vez, evaluaron la infectividad en el cultivo celular de las muestras recogidas mediante aislamiento del virus.

El muestreo ambiental se llevó a cabo frotando cuidadosamente superficies enteras en las habitaciones y antesalas de los pacientes, utilizando hisopos humedecidos.

CONTAMINACIÓN VÍRICA EN SUPERFICIES

“En superficies lisas y planas más grandes, así como en telas, las áreas definidas se frotaron utilizando plantillas estériles para el control de la biocarga con recortes de 20 o 100 cm2.

“En el caso de un teléfono móvil, se borró toda la pantalla táctil, ya que se conocían las dimensiones y, por lo tanto, la superficie total. Se midieron estructuras complejas, como las manijas de las puertas, y se estimó la superficie frotada”.

El estudio indica que las superficies que los pacientes tocaron directamente mostraban contaminación vírica. Los espacios con cargas más altas se detectaron en los baños (la palanca, el lavabo y los asientos del inodoro). “Las toallas, camisas o fundas de almohada usados por los pacientes también tenía contaminación viral”.

SIN DATOS SOBRE DOSIS NECESARIA PARA CONTAGIO DE VIRUELA SÍMICA

Sin embargo, indica el estudio, hasta el momento “no hay datos definitivos” sobre qué dosis de virus provoca la infección por viruela del mono en el ser humano. Pero basado en los datos se supone que se requiere una dosis “significativamente mayor” para llegar a una infección.

Los síntomas de la viruela del mono incluyen fiebre, dolores de cabeza (cefalea), dolores musculares y de espalda (mialgia y lumbalgia), escalofríos y fatiga. No obstante, el signo más característico es una erupción cutánea parecida a la que ocasiona la viruela.

Esas lesiones suelen aparecer entre uno y tres días después de iniciar la fiebre y suelen diseminarse de la cara hacia el resto del cuerpo, para luego evolucionar en costras que se desprenden al cabo de unas dos semanas. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

México capacita a expertos de 9 países de América en detección de viruela del mono

Viruela del mono: OMS elimina distinción entre países endémicos y no endémicos

Por qué el virus de la viruela del mono es tan alarmante para el mundo