No se dará marcha atrás a reforma al Poder Judicial, pese a nerviosismo financiero: AMLO

undefined
undefined

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno no dará marcha atrás con la iniciativa de reforma al Poder Judicial pese al nerviosismo presente en los mercados.

Durante su conferencia matutina, el mandatario explicó que esta medida es parte de su estrategia de combate a la corrupción, la cual ha traído beneficios para la economía del país, entre ellos, el fortalecimiento del peso frente al dólar, un récord en la inversión extranjera, entre otras cosas.

“Se puede avanzar si no hay corrupción, por eso están equivocados, lo digo de manera respetuosa, quienes están pensando que vamos a dar marcha atrás al propósito de reformar el Poder Judicial, que está podrido, que está dominado por la corrupción, solo porque hay nerviosismo financiero, no, porque sabemos que si limpiamos el poder judicial, en el supuesto de que tengamos desajustes en la paridad, al mediano, a largo plazo, eso nos va a ayudar a todos”, sostuvo.

El peso mexicano ha sufrido varias caídas desde que se dieron a conocer los resultados en las elecciones que mostraban que Morena y sus aliados obtendrían una mayoría calificada en el Congreso, necesaria para aprobar las reformas constitucionales del presidente.

Desde entonces, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se ha esmerado en calmar los ánimos en los mercados mediante aclaraciones públicas; la invitación al actual secretario de Hacienda y Crédito Público a permanecer en el cargo y estableciendo contacto con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial e incluso con la gestora de inversiones más grande del mundo, Black Rock.

claudia sheinbaum reforma judicial
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México. Foto: Cuartoscuro

En cuanto a las preocupaciones generadas por una inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial, la morenista ha propuesto abrir el diálogo en todo el país y en todos los sectores, así como una encuesta para consultar a la población. Sin embargo, López Obrador ha señalado que no se requiere de tanto tiempo para analizarla, urgiendo así su aprobación para septiembre.

“Yo quiero como todos los mexicanos, que los jueces, magistrados, ministros sean empleados del pueblo, porque el pueblo es el que manda, nosotros somos servidores públicos. Los estoy fildeando, como se dice en el béisbol, de cómo están presionando para ver si se da marcha atrás y que siga la corrupción, pues no, porque no vamos a ser cómplices”, remarcó esta mañana.

De acuerdo con el mandatario, lo que más interesa al gobierno actual es desterrar la corrupción y la impunidad, algo que busca con esta reforma. “Es bueno para todos, hasta para estos que quieren, por fantoches, seguir teniendo de empleados a miembros del Poder Judicial”, agregó.

López Obrador también celebró la disposición que mostraron jueces y magistrados federales para participar en el diálogo propuesto por Sheinbaum en torno a la reforma. No obstante, recordó que en caso de aprobarse, deberán someterse al escrutinio público.

“No se está excluyendo a nadie. Nada más es que se sometan al escrutinio público, si el juez ha hecho bien su trabajo y va de candidato, la gente lo va apoyar. Lo mismo un magistrado o un ministro. No es como hizo Zedillo, ya se les olvidó, los corrió a todos. Los atendieron muy bien, los mandaron a sus casas bien servidos, pero los corrió. No, aquí es participa, no se te van a negar participar si ya estás de juez, magistrado, tienes pase automático”, apuntó.

Suprema Corte
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Foto: Cuartoscuro/Archivo

El mandatario agregó que también podrían participar profesionistas propuestos por escuelas de Derecho, universidades, asociaciones de abogados y abogados independientes. Pero todos deberán ser elegidos mediante el voto popular.

“Lo que yo sí creo que debe sostenerse, es que sea el pueblo el que los elija, así no se van a sentirse comprometidos, no van a ser empleados de particulares ni de las cúpulas de poder, económico y político, van a tener como jefe al pueblo… siempre el interés público”, mencionó.