Qué ha pasado en Daguestán y qué se sabe del segundo ataque terrorista en Rusia en solo tres meses

(CNN) -- Al menos 19 personas han muerto y 25 han resultado heridas en lo que parecen ser tiroteos coordinados en varios lugares de culto de la república rusa de Daguestán, en el extremo sur del país.

Se trata del segundo atentado en los últimos tres meses, después de que en marzo murieran más de 130 personas en una sala de conciertos cerca de Moscú en un ataque terrorista reivindicado por el ISIS-K, y pone en entredicho la reputación del presidente de Rusia, Vladimir Putin, como líder capaz de garantizar el orden en este vasto y turbulento país.

¿Qué es ISIS-K y por qué atacó Rusia?

El recrudecimiento de la violencia se debe al resurgimiento de tensiones étnicas, agravadas tanto por la necesidad de llenar las filas militares de Rusia a medida que avanza la guerra de Putin contra Ucrania, como por el conflicto en curso en Medio Oriente.

Esto es lo que hay que saber.

Los atentados terroristas contra sinagogas en la región rusa de Daguestán 2:40 ¿Qué ocurrió en Daguestán?

Hombres armados no identificados abrieron fuego contra varios lugares de culto y un control policial de tráfico en dos ciudades de Daguestán, en una región de mayoría musulmana, matando el domingo al menos a 15 policías y cuatro civiles, entre ellos un sacerdote.

Esta foto muestra las secuelas de los ataques en una sinagoga en Derbent, Daguestán, el 23 de junio de 2024. (Crédito: TASS)

Dos sinagogas --una en la ciudad de Derbent y otra en la de Makhachkala-- fueron atacadas, según un comunicado del Congreso Judío de Rusia (RJC).

Los atacantes "incendiaron el edificio con cócteles molotov" en la sinagoga de Derbent, mientras que la policía y los guardias de seguridad murieron fuera del edificio durante el ataque, según el RJC.

En Makhachkala, capital de provincia, la agencia estatal rusa de noticias TASS informó que un guardia de seguridad de una iglesia había muerto en un tiroteo en Svyato-Uspenskiy Sobor, y que 19 personas se habían encerrado en el recinto en medio de un ataque. También se reportó un atentado en un puesto policial de tráfico en Makhachkala.

No hubo una reivindicación inmediata de la autoría de los atentados, pero las fuerzas del orden dijeron a TASS que los atacantes eran "adherentes de una organización terrorista internacional".

La Dirección de Investigación del Comité de Investigación de Rusia para la República de Daguestán dijo que había puesto en marcha una investigación sobre los ataques en virtud del Código Penal de la Federación Rusa y enmarcada como un supuesto acto de terrorismo.

¿Dónde está Daguestán?

Daguestán se encuentra en la región rusa del Cáucaso, en la orilla occidental del mar Caspio.

Varios muertos por atentados en Rusia supuestamente coordinados 1:19

Esta república es en muchos sentidos un microcosmos de la diversidad de Rusia. La región montañosa alberga más de 30 grupos étnicos con lenguas distintas y es una región mayoritariamente musulmana que históricamente ha acogido diversas prácticas religiosas islámicas.

Cuenta con una minúscula población judía --el judaísmo es una de las religiones más arraigadas de Daguestán, practicada por las comunidades de los judíos de la montaña, que hablan una forma de persa--, pero tras siglos de coexistencia con sus vecinos musulmanes, esa población ha disminuido debido a la emigración.

El Cáucaso, en su mayor parte dominado por el Imperio ruso en el siglo XIX, ha tenido una larga historia de resentimiento hacia el dominio de Moscú, durante las épocas zarista, soviética y postsoviética.

Tras el colapso de la Unión Soviética, insurgentes de la vecina Chechenia libraron dos guerras separatistas por la independencia, que Rusia calificó de terrorismo y a las que respondió con tácticas que dejaron en ruinas gran parte de la capital, Grozny. Putin instaló entonces en Chechenia al temido caudillo Ramzan Kadyrov, que desde entonces gobierna con mano de hierro.

En Daguestán, las fuerzas de seguridad rusas lucharon contra una insurgencia islamista en la región montañosa en la década de 2000 que se extendió desde la vecina Chechenia, aunque los ataques se han vuelto inusuales en los últimos años.

Pero los acontecimientos contemporáneos han vuelto a poner en vilo a esta región históricamente inquieta.

Tensiones religiosas y étnicas en Rusia

Más de 200 comunidades étnicas minoritarias viven en Rusia, que abarca once husos horarios y alberga a unos 144 millones de personas.

Algunas de estas comunidades se han visto especialmente afectadas por la guerra de Putin en Ucrania, con minorías étnicas movilizadas de forma desproporcionada para enfrentarse al horror de las tácticas de olas humanas utilizadas por Moscú.

En 2022 estallaron protestas en múltiples regiones de minorías étnicas contra las órdenes de movilización de Putin, incluso en Daguestán. En un video geolocalizado por CNN enn esa época, se podía ver a mujeres de la capital, Makhachkala, suplicando a la policía a las puertas de un teatro.

"¿Por qué se llevan a nuestros hijos? ¿Quién atacó a quién? Es Rusia quien ha atacado a Ucrania", se les oía decir en el video.

La guerra de Israel contra Hamas tras los brutales atentados del 7 de octubre también ha disparado las tensiones en todo el mundo, alimentadas por las imágenes diarias de la destrucción en Gaza, incluso en el Cáucaso.

Esta captura de pantalla de un video de RIA Novosti muestra a la Policía en la escena tras un ataque en Makhachkala, Daguestán, Rusia, el 23 de junio. (Crédito: RIA Novosti)

Putin ha desempeñado un delicado papel de equilibrista internacional, presentándose como posible mediador y pidiendo moderación a ambas partes, una postura que se ha ganado los elogios de Hamas.

Pero esa confianza se vio sacudida a finales de mes, cuando unos alborotadores antisemitas irrumpieron en el aeropuerto de Makhachkala Uytash, en Daguestán, donde llegaba un vuelo procedente de Israel.

Al menos 20 personas resultaron heridas y 60 fueron detenidas en los caóticos enfrentamientos, según las autoridades locales. Múltiples videos difundidos en las redes sociales mostraban a una multitud de personas en el interior del aeropuerto y en la pista de aterrizaje, algunas ondeando la bandera palestina, otras abriéndose paso a la fuerza a través de las puertas cerradas de la terminal internacional.

La violencia interreligiosa es algo por lo que Putin está "muy, muy preocupado", dijo la ex jefa de la oficina de CNN en Moscú, Jill Dougherty, en respuesta a los ataques del domingo en Daguestán.

Rusia mantiene una compleja red de relaciones en Medio Oriente: Putin respalda al presidente sirio Bashar al Assad (enemigo de Israel); depende de Irán (otro enemigo de Israel) para un arsenal de drones con los que atacar Ucrania; y es un amigo entusiasta del príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman, otro actor de poder en la región.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, asiste a una reunión con sus confidentes de la campaña electoral en el Kremlin en Moscú, el 20 de marzo 2024. (Crédito: Evgenia Novozhenina/Reuters)

También ha mantenido relaciones de trabajo cordiales con sus homólogos israelíes, aunque su relación con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se ha enfriado.

Atentado del ISIS-K contra un local de música

Los atentados coordinados en Daguestán se producen pocas semanas después de que Rusia sufriera su peor atentado terrorista en décadas.

En marzo, más de 130 personas murieron después de que unos asaltantes irrumpieran en un popular complejo de salas de conciertos a las afueras de Moscú.

El ISIS-K reivindicó la masacre y cuatro pistoleros de la antigua república soviética de Tayikistán fueron acusados de terrorismo.

El espeluznante atentado terrorista se produjo apenas una semana después de que Putin ganara unas elecciones escenificadas que reforzaron su control sobre el país que gobierna desde principios de siglo.

Para un dirigente que lleva mucho tiempo prometiendo seguridad y estabilidad a los rusos, el grave atentado perpetrado en suelo ruso supuso otro duro golpe.

La emoción desatada por los atentados --combinada con los inquietantes videos-- desató una oleada de xenofobia de algunos hacia los trabajadores inmigrantes centroasiáticos en general.

Los emigrantes de los países centroasiáticos de la antigua Unión Soviética --Tayikistán, Uzbekistán, Kirguistán, Turkmenistán y Kazajstán-- han sido tradicionalmente una valiosa fuente de mano de obra barata en Rusia.

Tras el atentado de marzo, Putin pidió que Rusia permaneciera unida.

"Nunca debemos olvidar que somos un país multinacional y multirreligioso. Debemos tratar siempre con respeto a nuestros hermanos, a los representantes de otras confesiones, como hacemos siempre: musulmanes, judíos, todos", dijo.

Pero el atentado del domingo en Daguestán demuestra que las profundas fisuras siguen marcando las regiones fronterizas de Rusia.

Con información de Darya Tarasova, Jen Deaton, Mariya Knight, Nathan Hodge y Sebastian Shukla.

The post Qué ha pasado en Daguestán y qué se sabe del segundo ataque terrorista en Rusia en solo tres meses appeared first on CNN.