“¿Dónde está la violencia? Esto es política”, dice AMLO sobre denuncia de Xóchitl Gálvez

undefined
undefined

“¿En dónde está la violencia? Esto es política, y es lo más legal que puede haber”, aseguró esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tras insistir a los magistrados del Tribunal Electoral que le digan con qué dichos ejerció violencia política en razón de género en contra de la senadora Xóchitl Gálvez.

“Quiero que me digan ¿qué fue lo que dije, según lo cual, se trató de un agravio o hay violencia de género, en qué?”, cuestionó López Obrador.

“Porque dije que era la candidata del bloque conservador, pues es cierto, ¿y eso cuál es la violencia de género? ¿qué no es cierto que es la candidata de Claudio y que él fue el que hizo la consulta porque es el gerente del bloque conservador, Claudio X González hijo?”.

Lee: AMLO considera “un exceso” la resolución del Tribunal Electoral por violencia política de género contra Xóchitl Gálvez 

El mandatario aseguró que los que integran ese grupo llegaron a la conclusión de que ella era la mejor opción y a partir de ahí, “echaron a andar toda una campaña en favor de la señora”.

“¿En dónde está la violencia? Esto es política, y es lo más legal que puede haber. La política es sino un arte, sino una ciencia, un oficio, pero además es lo que permite que nos organicemos como sociedad, por eso se le llama a la Constitución ‘Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, declaró.

Te puede interesar: “Hay que aguantar vara”: directora del Inmujeres, Nadine Gasman, pide a mujeres “no victimizarse” en la política

AMLO niega violación a la Constitución

Durante su conferencia matutina, López Obrador negó que viole la Constitución: aseguró que no está influyendo en el proceso electoral rumbo a 2024 ya que no está llamando a votar por nadie, “sino hablando de una realidad”.

“No, yo lo que estoy haciendo es decir que los corruptos, los que saquearon a México quieren regresar a hacer lo mismo. No, no, no, no somos iguales y tenemos la obligación de advertirle a la gente. Si usted ve que alguien se va a meter a un domicilio a robar, pues lo tiene que denunciar y yo tengo el derecho de decir, y además tengo las pruebas, que son una pandilla de rufianes, de corruptos, que han hecho mucho daño al país“.

“Entonces, no estoy metiéndome en cuestiones de género”, aseguró.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que en las mañaneras de los días 10, 11, 14 y 17 de julio, sí hay expresiones que pudieran constituir violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México.

Ayer, López Obrador reprodujo nuevamente durante su conferencia los dichos que fueron calificados por el organismo como violencia política en razón de género sobre que a Xóchitl Gálvez la apoyan Claudio X. González y personas como Vicente Fox.

Ese día dijo que el Frente Amplio por México escogió a Xóchitl Gálvez como aspirante a la candidatura presidencial para 2024 porque “piensan que van a engañar con una mujer que nace de un pueblo de Hidalgo y que habla de manera coloquial, directa, dice groserías, pero la gente ya no se va a dejar engañar”.

La resolución del Tribunal Electoral por violencia política de género contra AMLO

La Sala Superior del Tribunal determinó que el presidente López Obrador ha dicho expresiones que sí pudieran constituir violencia política de género en contra Xóchitl Gálvez. 

De acuerdo con la propuesta del magistrado José Luis Vargas Valdez, sus dichos “pretenden transmitir la idea de que sus aspiraciones políticas para ocupar un determinado cargo no se sustentan en sus méritos, sino en la decisión de un grupo de hombres”.

Este viernes, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE discutirá medidas cautelaras para el presidente a fin de que se abstenga de emitir comentarios sobre Xóchitl Gálvez.