De dónde viene Sasil de León Villard


Sasil de León Villard, hoy senadora y coordinadora del grupo parlamentario del Partido Encuentro Solidario (PES), a quien en Chiapas se le conocía como “la Princesita”, fue la pieza clave de la familia De León Villard para ingresar en el círculo político local, una década después de que su padre cayó en desgracia al terminar el sexenio de Julio César Ruiz Ferro.

Inició su trayectoria como asistente personal de Leticia Coello, madre de Manuel Velasco, y de ahí logró en 2013 una diputación local, pero pidió licencia para asumir la titularidad en la Secretaría de Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (SEDEM), cargo que ocupó de diciembre de 2013 a enero de 2015. En esa Secretaría benefició a su hermano Yumaltik, a quien designó encargado del manejo de los programas sociales del organismo en la región de la costa, y a su hermano Alfredo, sospechoso de tener nexos con el crimen organizado, a quien concedió contratos de obras por adjudicación directa en 40 municipios de las regiones costa y soconusco.

Durante los 14 meses en que fue titular de la Secretaría, se inició el programa “Bienestar, de corazón a corazón”, dentro del cual se adjudicaron 44 contratos para realizar eventos masivos y publicidad del programa dirigido a madres solteras. Cuando Sasil de León Villard fue postulada como candidata a diputada federal, en el año 2015, dejó a su hermana Itzel al frente de la Secretaría para seguir operando en familia y continuar beneficiándose de los recursos destinados al programa.

¿A LA ASF NO LE “CUADRARON LAS CUENTAS”?

En la elección de 2015, en la que contendió por el Partido Verde, fue acusada de malversar más de 1 millón 260,000 pesos en gastos de campaña y de comprar votos, entre 1,000 y 1,500 pesos cada uno.

En octubre de 2018, medios de Chiapas documentaron sus posibles vínculos con el desvío de recursos públicos. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) involucró directamente a Itzel de León Villard en el desvío de recursos por 685 millones de pesos, pues afirmó que la SEDEM había adjudicado 44 contratos para realizar eventos masivos y publicidad del programa “Bienestar, de corazón a corazón” —dirigido a madres solteras— a empresas que no pudieron comprobar su existencia fiscal legal.

El reporte de la ASF indica que su administración trató de justificar 44 contratos para la realización de eventos masivos y publicidad con facturas irregulares. Entre la investigación de la autoridad fiscal se visitaron 26 domicilios de estas empresas, pero 16 de ellas no existían en las direcciones señaladas. La respuesta de la legisladora fue simplemente que a la ASF no le “cuadraron las cuentas”.

EL VIAJE A EGIPTO QUE NO FUE

Dos años después, Latinus publicó una nota titulada “Los hermanos De León exprimen la Secretaría de la Mujer en Chiapas”, donde la periodista Tania Rosas detalla cómo la dependencia fue usada como negocio familiar.

Para llegar al Senado, Sasil entregó el encargo de la diputación federal a su suplente, Nancy López, esposa de su hermano Yumaltik, quien se habría beneficiado de manera indirecta por dos contratos de obra por casi 80 millones de pesos en Ciudad Mujer. Su cuñada Nancy fue suplente de Sasil tanto en la diputación local de 2013 como en la federal del 2015.

Recientemente, la coordinadora del PES en el Senado se vio involucrada, junto con la senadora del PT Geovana Bañuelos y el senador morenista Raúl Paz, en un viaje turístico que se realizó con recursos del Senado con el pretexto de asistir a la COP 2022 en Egipto, a la que nunca llegaron. Según una investigación del diario Reforma, los tres recibieron importantes cantidades de dinero para realizar el viaje, pero no estaban acreditados para asistir. Tras la revelación, los tres se vieron obligados a devolver los recursos recibidos.

LOS HERMANOS DE SASIL DE LEÓN VILLARD

Los hermanos de Sasil de León Villard hicieron que el clan se repusiera del duro golpe dado a su padre y hasta el día de hoy siguen construyendo un emporio político, siendo grandes protagonistas en los procesos locales y federales desde 2012 en la entidad.

Citlali Elizabeth de León Villard es actualmente diputada local plurinominal por el Partido Encuentro Solidario. Su suplente es su hermana Jessica Guadalupe.

Fitzgerald de León Villard, otro de los hermanos, figuraba en 2021 en la lista de los candidatos del PES para regidor en el municipio de Tuxtla Chico. Tiempo antes había desempeñado este mismo cargo, pero en San Cristóbal de las Casas.

Itzel de Léon Villard, quien sucedió a su hermana Sasil en la SEDEM, es actualmente cónsul en San Bernardino, California.

Yumaltik de León Villard, después de ser regidor en Tapachula, en 2012 intentó comprar las elecciones para quedarse con la alcaldía de ese municipio. Lo apoyó en el intento Emmanuel Nivón González, excandidato a la gubernatura, que pisó la cárcel en 2013 por diversas irregularidades cometidas durante su administración como edil de Tapachula.

ESPACIOS POLÍTICOS PARA LA FAMILIA

Kalyanamaya de León Villard, quien concluyó en 2021 su periodo como diputado local, arrastra acusaciones por desvío de recursos públicos de la SEDEM en tiempos en que sus hermanas Sasil e Itzel fueron titulares. Se cuenta que Kalinamaya hostigó a los empleados de la Secretaría, malversó dinero del organismo para financiar sus proyectos políticos personales e impuso a sus amigos en jefaturas de departamento con sueldos de hasta 40,000 pesos mensuales.

Entre las empresas propiedad de la familia se encuentra Narcisa Service, S. A. de C. V., que tiene como socio a Yumaltik de León Villard, y como representante a Pasha de León Villard.

Desde la llegada de Manuel Velasco Coello al gobierno de Chiapas, los espacios políticos se abrieron para la Familia De León Villard de la mano de una de las trillizas de la familia, quien hoy es senadora de la república y coordinadora del Grupo Parlamentario del PES, y quien se ha apuntado para gobernar el estado que le ha dado todo a su familia desde 1994.

LOS ANTECEDENTES FAMILIARES DE SASIL DE LEÓN VILLARD

En el año 2021, un diario de Chiapas dio cuenta de la familia De León Villard y sus implicaciones en la política chiapaneca. De acuerdo con el reportaje, la familia De León Villard llegó a Chiapas alrededor de 1994, procedente de Puebla, y se estableció en el barrio Santa Lucía, en San Cristóbal de las Casas, donde abrieron un café en un pequeño local que a la vez ocupaban de vivienda.

Otras fuentes refieren que Oscar de León, padre de la hoy senadora, es originario del ejido Echegaray, municipio de Pijijiapan, donde vivió durante su juventud produciendo y vendiendo queso. Se casó con Dora Luz Villard Montes, también habitante de ese municipio. Procrearon ocho hijos, y a principios de la década de 1990 se fueron a vivir a San Cristóbal de las Casas. En lo que coinciden las versiones es en que se avecindaron en el barrio de Santa Lucía, en San Cristóbal, y pusieron un pequeño local comercial.

Oscar de León González, quien era conocido como “el Guasón”, fundaría la Unidad Nacional Lombardista (UNAL) en el barrio de Santa Lucía, desde donde dirigiría la organización, que en ese tiempo fue acusada de constituirse en grupo de choque al servicio del entonces gobierno de Julio César Ruiz Ferro.

La organización vivió sus mejores años durante dicho periodo, cuando recibió importantes sumas de dinero a cambio de ciertos favores, convirtiéndose en uno de los brazos ejecutores más eficaces al servicio del gobierno estatal.

LA CAÍDA DEL IMPERIO

El reportaje refiere que con la UNAL se combatió al EZLN y a otros grupos antagónicos del gobierno del estado, que sufrieron desde hostigamiento y represión hasta tortura. Asimismo, se menciona que la organización, con la protección del gobierno, se dedicaba también a cometer delitos como tráfico de personas, secuestro, robo de vehículos y robo a casa habitación.

En su momento se vinculó a la UNAL con la matanza de Acteal, ocurrida en diciembre de 1997, en la que asesinaron salvajemente a 45 indígenas mientras oraban en una pequeña capilla.

Existía una fuerte relación entre Oscar de León con Uriel Jarquí, entonces subsecretario de Gobierno, lo que justificaba la influencia de la organización en dicha administración, la recepción de recompensas en dinero por los servicios prestados, así como el otorgamiento de un buen número de concesiones de transporte público a favor de Oscar de León.

Fue así como De León González logró hacerse de una importante fortuna. Sin embargo, esto solo duró cuatro años: en un operativo realizado por policías y militares, ya en tiempos del gobernador Roberto Albores Guillén, De León González fue arrestado en la colonia La Hormiga, en San Cristóbal, junto con su hijo Yumaltik y otro de sus cómplices, de nombre Domingo López Ángel.

Pasó una década en la que no figuraron en la esfera pública y en la que se ausentaron de San Cristóbal. Al regresar, aquellos ocho niños que alguna vez vivieron en el barrio Santa Lucía empezaron a figurar al amparo del entonces gobernador Manuel Velasco Coello, ya con cargos públicos. N

(Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

¿Las chinches nos invaden? Esto es lo que debes saber 

Mundo de Talentos, una asociación que impulsa la educación en Chiapas y Oaxaca

Trabajo infantil aumenta en México: 3.7 millones de niños laboraban en 2022

AMLO deslinda de responsabilidad a EPN en caso Ayotzinapa