Día de la Memoria por la Verdad y Justicia: ¿por qué se conmemora hoy?

El 24 de marzo se celebra el Día de la Memoria por la Verdad y Justicia en conmemoración a las víctimas de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (AP Foto/Rodrigo Abd)
El 24 de marzo se celebra el Día de la Memoria por la Verdad y Justicia en conmemoración a las víctimas de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (AP Foto/Rodrigo Abd) - Créditos: @Rodrigo Abd

El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia se conmemora cada 24 de marzo en la Argentina, con el fin de recordar a las personas que fueron sido desaparecidas, torturadas, asesinadas y afectadas durante la última dictadura cívico militar, que tuvo lugar en el país entre 1976 y 1983. Con el retorno de la democracia, diferentes organismos luchan cada año para concientizar sobre el significado de este período en la historia nacional, bajo el lema de “Nunca más”.

La fecha fue establecida en el año 2002, mediante la Ley n°5.633, que proclama en su primer artículo: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.” Con el fin de lograr una reflexión en la población, esta jornada propone repasar la historia argentina y los sucesos que tomaron lugar durante estos años.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es protagonizado por las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, que mantienen la búsqueda de sus hijos y nietos desaparecidos durante el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983)
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es protagonizado por las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, que mantienen la búsqueda de sus hijos y nietos desaparecidos durante el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983) - Créditos: @Gentileza Abuelas de Plaza de Mayo

A través de la memoria se exige justicia para construir una nación que condene los delitos de lesa humanidad. Asimismo, este día celebra la continuidad democrática en la que se encuentra el país, que se dio al inicio de la presidencia de Raúl Alfonsín, el 10 de diciembre de 1983.

El origen de esta fecha

El 24 de marzo de 1976, las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno constitucional de Isabel Perón y tomaron el poder a través de un golpe de Estado, lo que condujo a la Argentina a un gobierno de facto. Este se encontraba liderado por Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti, sus principales impulsores. Este suceso dio inicio a una dictadura cívico militar, la cual estuvo caracterizada por crímenes de lesa humanidad, torturas, asesinatos, secuestros, centros clandestinos de detención y desapariciones de miles de personas en el país.

Durante este período se atentó, además, contra la libertad y los derechos de los civiles. Muchos ciudadanos debieron darse al exilio de manera obligada y ,iles de personas reportaron la desaparición de sus familiares, listas que incluyen hasta bebés, mujeres embarazadas y recién nacidos, que en muchos casos fueron apropiados bajo otra identidad.

Emilio Eduardo Massera, Jorge Rafael Videla y Orlando Ramón Agosti; la junta militar, tras el golpe de 1976
Emilio Eduardo Massera, Jorge Rafael Videla y Orlando Ramón Agosti; la junta militar, tras el golpe de 1976 - Créditos: @DYN/La Nación

Un año más tarde, un grupo de mujeres comenzó a reunirse alrededor de la pirámide de la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, con el fin de reclamar por sus hijos y nietos. Con el tiempo, esta manifestación se agrupó en dos organizaciones que continúan en vigencia y lucha actualmente, conocidas como Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo. Luego de años, en 1983 la Argentina recuperó su gobierno democrático, al asumir Raúl Ricardo Alfonsín como presidente de la Nación. Esto marcó el fin de un período trágico y el comienzo de la búsqueda de la verdad y la justicia para miles de argentinos.

“Nunca más”

Cada 24 de marzo se expresa esta frase como lema principal, la cual denuncia los crímenes cometidos durante la última dictadura militar. Su historia comenzó en 1984, cuando la Comisión Nacional sobre la Desaparición de las Personas (CONADEP), creada por Alfonsín, tituló su informe sobre la represión militar de esta manera. Este trabajo recopiló testimonios y pruebas fundamentales que ayudaron a conocer lo que sucedió durante esos años. La frase fue reproducida por el entonces presidente, durante uno de sus discursos.

El 18 de septiembre de 1985, el fiscal Julio César Strassera la utilizó como el cierre de su alegato histórico durante el Juicio a las Juntas, frente a Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti, Roberto Eduardo Viola y Armando Lambruschin, los condenados durante el fallo.

El presidente de la Nación, Raúl Alfonsín, saluda al embajador argentino ante la Organización Mundial por los Derechos Humanos, Julio César Strassera, que antes había sido fiscal en el Juicio a las Juntas (Fecha: 01/03/1988)
El presidente de la Nación, Raúl Alfonsín, saluda al embajador argentino ante la Organización Mundial por los Derechos Humanos, Julio César Strassera, que antes había sido fiscal en el Juicio a las Juntas (Fecha: 01/03/1988)

El Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia expresa la necesidad de continuar recordando la historia del país, acompañar a víctimas y familiares. Esta fecha acompaña a organizaciones como Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, a seguir con la restitución y búsqueda de identidad de quienes fueron privados de su libertad.