Día contra el Grooming: ¿cómo prevenirlo y actuar en estos casos?

Es importante realizar las denuncias necesarias, para acabar con este problema y prevenir que ocurra a otras personas
Es importante realizar las denuncias necesarias, para acabar con este problema y prevenir que ocurra a otras personas - Créditos: @Shutterstock

El 13 de noviembre se conmemora el Día Nacional contra el Grooming: una jornada que busca concientizar y dar mayor visibilidad a esta problemática que pone en riesgo a los niños y adolescentes de todo el país.

Efemérides del 13 de noviembre: ¿qué pasó un día como hoy?

Asimismo, establece la importancia de realizar las denuncias necesarias para acabar con este problema y prevenir que le ocurra a otras personas. En ese sentido, cabe resaltar que, en 2020, las denuncias por ciberacoso aumentaron un 58 por ciento en referencia al año anterior.

Durante la cuarentena, las horas que los chicos y las chicas pasan frente a las pantallas crecieron notablemente, volviéndose mucho más vulnerables a los peligros en las redes; la especialista María Zysman aconseja crear vínculos de confianza para que prevenir y que siempre recurran a sus adultos re
El mecanismo inicia con el objetivo de ganarse la confianza y confidencia del niño o adolescente, adquiriendo su amistad, para luego realizar actividades delictivas de índole sexual

La fecha fue propuesta por el Senado de la Nación al cumplirse un nuevo aniversario de la ley N° 26.904, sancionada el 13 de noviembre de 2013.

¿Qué es el grooming?

Este delito consiste en la utilización de medios de comunicación electrónicos por parte de un adulto para conectarse con un menor de edad, con el objetivo de estafar, engañar o cometer un agravio sobre la integridad sexual del niño o adolescente.

Estas acciones se realizan mediante páginas web, servicios de mensajería, llamadas, redes sociales, juegos en línea o aplicaciones, entre otros medios de comunicación. En muchos casos, el mayor de edad se hace pasar por otra persona, incluso por un menor, para aprovecharse de su víctima.

El repudiable mensaje que un cliente le dejó a una moza en el ticket y que causó indignación en las redes

En estos casos, el agresor busca ganarse la confianza y confidencia del niño o adolescente para luego realizar actividades delictivas de índole sexual. Muchas veces, solicita que el menor envíe contenido fotográfico o audiovisual, o busca coordinar un encuentro en persona, que puede concluir en un abuso sexual. Además, muchos de estos acosadores crean varios perfiles falsos para engañar a sus víctimas.

En la Argentina, este delito se sanciona con prisión de 6 meses a 5 años.

¿Cómo prevenirlo?

Para detectar y evitar estos casos, es importante que tanto niños como adultos comprendan el uso seguro de dispositivos móviles, internet y redes sociales. Los padres o tutores necesitan estar alerta para notar señales de perfiles falsos o signos de estafas y así poder cuidar a sus hijos.

Se puede acompañar a los más pequeños con las siguientes acciones:

  • Conversar desde temprana edad y durante toda su juventud sobre el uso consciente y apropiado de las tecnologías.

  • Es importante hacer hincapié en no aceptar solicitudes de desconocidos, no brindar información personal y, ante cualquier duda, consultar con un adulto.

  • Advertir sobre ciertos peligros existentes de las redes sociales, incluidos aquellos asociados a aceptar conversaciones con personas que no conocen.

  • Acompañar y supervisar el comportamiento con dispositivos electrónicos, sin acusar o hacer sentir invadidos a los menores. Es importante que puedan sentirse cómodos con su privacidad y confíen en sus padres al momento de conversar sobre estos temas.

Qué fue el Gran Engaño de la Luna y por qué tantos creyeron una fantasía tan extravagante

  • Se recomienda que los adultos no publiquen en sus propias redes información vulnerable sobre los menores, como horarios, gustos, actividades, e instituciones o acontecimientos sociales a las que asisten.

¿Qué hacer en casos de grooming?

Existen muchos pasos a seguir a la hora de detectar o sospechar de un acoso cibernético ejercido sobre un menor de edad, pero principalmente se aconseja hablar con los niños y acudir a los servicios de asesoramiento y denuncia.

Ante este escenario, se puede tomar las siguientes acciones:

  • Conversar con el menor de edad, sin cuestionarlo ni culparlo por lo acontecido. Es importante hacer que se sienta acompañado para que pueda brindar la máxima información posible sin sentirse vulnerable.

  • No borrar conversaciones ni contenido de los dispositivos móviles utilizados.

  • No realizar ninguna denuncia al perfil del acosador mediante la misma red social utilizada.

  • Una vez detectado el caso de grooming, se debe cortar la comunicación con el acosador; es decir, no hablar más, ni realizar amenazas o cuestionamientos.

  • No hacerse pasar por un menor de edad.

  • Comunicarse con la línea 134 para denunciar el caso.

  • Los docentes pueden recibir asesoramiento en este sentido mediante el Servicio de Orientación Jurídica al Docente (Sojad) al 4339-7510/17.