Día de la Concientización sobre el Autismo: qué se conmemora hoy

El Día Mundial de la Concientización del Autismo se celebra el 2 de abril
El Día Mundial de la Concientización del Autismo se celebra el 2 de abril

El Día Mundial sobre la Concientización del Autismo se celebra cada 2 de abril, con el objetivo de informar acerca del trastorno del espectro autista (TEA) y cuáles son las adversidades a las que se enfrentan sus pacientes en diferentes entornos. Esta jornada busca acabar con los estereotipos y la discriminación asociados al TEA.

La fecha fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de crear planes de acción para brindar información sobre el autismo y conocer sus necesidades.

El Día Mundial sobre la Concientización del Autismo se celebra todos los 2 de abril con el color azul, atribuido a esta condición
El Día Mundial sobre la Concientización del Autismo se celebra todos los 2 de abril con el color azul, atribuido a esta condición - Créditos: @CAMILA SPEZIALE

¿Qué es el trastorno del espectro autista?

El trastorno del espectro del autista (TEA) consiste en la existencia de una o varias deficiencias que resultan persistentes en el paciente a lo largo del tiempo. Estas pueden involucrar sus habilidades comunicativas y la manera en la que se desenvuelve socialmente. Otros casos presentan la repetición de patrones o bien la restricción de ciertas conductas, lo que influye en la manera de percibir la realidad, crear vínculos y tener intereses.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que las primeras manifestaciones que pueden sugerir signos de TEA se dan durante la infancia. Sin embargo, en otros casos el paciente logra obtener su diagnóstico en su adultez. Esto se debe a que se trata de un espectro, que resulta diferente para cada persona.

El autismo suele diagnosticarse en la infancia, pero hay personas a las que recién se les diagnostica en la adultez por tratarse de trastornos dentro de un espectro variable
El autismo suele diagnosticarse en la infancia, pero hay personas a las que recién se les diagnostica en la adultez por tratarse de trastornos dentro de un espectro variable - Créditos: @GETTY IMAGES

Abordar el autismo

De acuerdo a la OMS, resulta esencial establecer una red de contención integral para sus pacientes. Esto implica una coordinación entre familia, círculo social, profesional y médico, que sepa comprender las necesidades y diferencias que cada persona que pertenece al espectro autista experimenta. Se busca crear una verdadera inclusión y convivencia, a través de la educación y comprensión.

En cuanto a los tratamientos, existen diferentes disciplinas que pueden ayudar y reducir los síntomas, para mejorar su calidad de vida:

  • Conductuales: es considerada como una de las más útiles, que se centra en alentar y desalentar ciertos comportamientos, con el objetivo de mejorar la destreza.

  • Del desarrollo: consiste en el trabajo de habilidades lingüísticas o físicas, con el uso de la integración sensorial, terapia ocupacional y fisioterapia.

  • Educacionales: instruye a los maestros acerca de las maneras adecuadas de adaptar la enseñanza y los salones de clases.

  • Socio-relacionales: trabajan las destrezas sociales.

  • Farmacológicos: no existe un medicamento específico que trate los síntomas principales del TEA. Esta terapia se centra en tratar afecciones psicológicas, problemas para dormir y otras patologías de salud.

  • Psicológicos: es un acompañamiento necesario que ayuda a aprender, comprender e interpretar los pensamientos y emociones.

  • Complementarios y alternativos: incluyen tipos de alimentación, suplementos, quiropraxia, terapia con animales, terapia artística, entre otros.

Iniciativas para el Día de la Concientización sobre el Autismo 2024

  • Autismo cerca de ti: se trata de la campaña, que cada año comprende un lema distinto. Se centra en crear conciencia sobre la importancia de reconocer el autismo como algo cercano, con el fin de facilitar la vida de quienes lo experimentan.

  • Light it Up Blue 2024: propone iluminar edificios, monumentos históricos y diferentes puntos de ciudades del mundo de azul. Este color es considerado como el símbolo del autismo, ya que puede representar la calma del mar, como también un océano de tempestad.