La cumbre sobre Ucrania en Suiza es "un primer paso" hacia la paz

La presidenta de Suiza, Viola Amherd, y el ministro de Relaciones Exteriores, Ignazio Cassis, llegan a una rueda de prensa consagrada a la cumbre sobre la paz en Ucrania, el 10 de junio de 2024 en Berna (Stefan Wermuth)
La presidenta de Suiza, Viola Amherd, y el ministro de Relaciones Exteriores, Ignazio Cassis, llegan a una rueda de prensa consagrada a la cumbre sobre la paz en Ucrania, el 10 de junio de 2024 en Berna (Stefan Wermuth)

Suiza organizará el sábado y el domingo una cumbre destinada a ser "un primer paso" para encontrar un vía hacia la paz en Ucrania, con la participación de decenas de altos dirigentes, pero sin la presencia de Rusia ni China.

"Nos atrevemos a hablar de paz", declaró el lunes el ministro suizo de Relaciones Exteriores, Ignazio Cassis, en la presentación a la prensa del encuentro.

La Conferencia de alto nivel sobre la paz en Ucrania, su nombre oficial, se llevará a cabo tras la reunión del G7 de las principales potencias occidentales, de jueves a sábado, en el sur de Italia, con la participación en ambos encuentros del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Los líderes del G7 esperan llegar a un acuerdo sobre el uso de los intereses procedentes de los activos rusos congelados para ayudar a Ucrania, en guerra contra Rusia desde que Moscú lanzó su invasión en febrero de 2022.

Zelenski se sumará luego en Suiza a los representantes de más de 90 países y organizaciones, entre ellos el presidente francés Emmanuel Macron, la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris, el jefe del gobierno alemán Olaf Scholz o el primer ministro japonés Fumio Kishida.

"La conferencia es un primer paso", destacó Cassis, pero "no habrá proceso de paz sin Rusia. La cuestión no es si Rusia estará a bordo sino cuándo".

Suiza no invitó a Rusia, y Moscú hizo saber que no le interesaba participar ya que considera que el país helvético ha perdido su neutralidad al aceptar las sanciones europeas en su contra.

El Kremlin ha afirmado en varias ocasiones que no participaría en ninguna negociación si Kiev no aceptaba la anexión por parte de Rusia de un 20% del territorio ucraniano que ocupa actualmente.

"Nos gustaría desarrollar (...) una hoja de ruta sobre la manera en que las partes puedan reunirse en el marco de un futuro proceso de paz", dijo la presidenta suiza, Viola Amherd.

Entre los países que forman el grupo de naciones emergentes BRICS, del que Rusia forma parte, sólo India confirmó oficialmente su participación. China y Brasil creen que es difícil reunirse sin Moscú y la presencia de Sudáfrica no está clara.

De Latinoamérica, sí que participarán en la cumbre el presidente colombiano Gustavo Petro y el ecuatoriano Daniel Noboa.

apo/cab/es/zm