Que bueno que ese cubano sigue lanzando después de tantos años. Así quiere ser visto lanzador de Nicaragua

Probablemente muy pocos montículos del mundo no han sentido la presencia de Yoanner Negrín.

Un verdadero guerrero del camino en una dilatada carrera profesional, a este cubano le encuentra la Serie del Caribe en Miami vistiendo el uniforme de Nicaragua.

Nacido en la antigua provincia de La Habana, Negrín fue conocido en la isla por su trabajo con Matanzas antes de abrirse al mundo y comenzar su periplo como miembro de la organización de los Cachorros de Chicago hasta el equipo nacional de España, pasando por todas las ligas invernales.

A sus 39 años, Negrín acaba de cumplir una contienda de encomio en tierras pinoleras y no piensa disminuir la marcha y quién sabe donde le sorprende el próximo invierno, pero por lo pronto va a vivir esta experiencia en Miami, como si fuera un regalo de la vida.

¿Qué significa lanzar aquí en la Serie del Caribe?

“Ya había lanzado en este estadio en el 2015 cuando vine a una Serie de Las Américas con los Cardenales de Lara. Pero estoy muy contento, muy agradecido con Dios por esta experiencia, por la oportunidad que me dio para ir a Nicaragua. Tuve un buen invierno por allá y fui tomado en cuenta para representar al país’’.

¿Dónde colocas esto en tu carrera?

“Yo lo pondría en el número dos porque ya en el 2013 participé en un Clásico Mundial con España. Pero esto sería una segunda posición por ser algo muy bonito, al ser reconocido como uno de los mejores peloteros del invierno. Ser parte de esto es algo muy importante. Voy a aprovechar y a salir a disfrutar esta oportunidad. Espero aportar mi granito de arena para la victoria’’.

Puerto Rico derrota a Nicaragua en el inicio de la Serie del Caribe en Miami

¿Cómo valoras el hecho de saberte capaz de lanzar en cualquier geografía?

“El trabajo diario, la entrega, la disciplina, esas son cosas que me han permitido lanzar donde sea y en el momento que sea. Siempre he estado muy mentalizado. A veces las cosas no han salido bien, porque eso es parte del béisbol. A veces uno recibe críticas y eso a mi me motiva. Trato de dar el máximo para que esas personas vean que estaban equivocadas y que solo se trata de momentos malos’’.

¿Qué significa lanzar delante de tantos cubanos?

“Me fui de allá y nunca regresé. Me quedé por aquí y he jugado en México, Venezuela, Dominicana, en todos lados. La verdad es que poder estar aquí frente a los paisanos de uno, que quizá lo vieron a uno o a lo mejor no, es muy gratificante. Que digan, que bueno que ese cubano sigue lanzando después de tantos años. Eso es algo muy bonito’’.

Curazao despliega poder para vencer a México en cerrado duelo en la Serie del Caribe

No llegaste a Grandes Ligas, pero eres muy respetado, ¿contento con todo?

“Es algo muy grande haber logrado todo lo que he logrado. Cada momento en que Dios me da la oportunidad de subirme a la loma salgo a disfrutarlo porque sé que son cosas que él ha permitido que sucedan y, pues nada, aquí estamos’’.

Contra Dominicana enfrentarás a otro matancero en Yadiel Hernández.

“A Yadiel lo he enfrentado en prácticas de pitcheo en vivo en Miami. Es un buen bateador y de él hay que cuidarse porque te puede dar un jonrón. Hay que salir enfocado. En el juego es enemigo mío, Después somos hermanos’’.